Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Auxiliar paramédico que cortó cuello de colega quedó en prisión preventiva

POLICIAL. El joven, de 22 años, fue formalizado por homicidio frustrado. Se ordenaron pericias psiquiátricas.
E-mail Compartir

Por medio de videoconferencia se realizó ayer el control de detención por el delito de homicidio frustrado de un joven de 22 años, identificado por las iniciales D.A.T.R., quien fue detenido el martes en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar por haber agredido a un compañero de trabajo que se mantiene en riesgo vital en el centro hospitalario tras recibir un profundo corte en el cuello por el imputado.

Los hechos fueron considerados como graves por el juez Roberto Pino, del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, quien decretó la prisión preventiva para el sujeto, auxiliar paramédico del hospital, por un plazo de 120 días que dura la investigación.

Ante esto, el magistrado Roberto Pinto ordenó el ingreso del sujeto al módulo 177 de la Cárcel de Valparaíso a la espera de pericias psiquiátricas que determinen su imputabilidad, puesto que la defensa del joven argumentó intento suicida "por lo que se le suministrara los tratamientos médicos que requiera", dijo el juez.

En la audiencia se detalló que el hecho, que mantiene riesgo vital a la víctima, Sebastián Aguilera (28), ocurrió en momentos que el imputado y la víctima cumplían sus funciones en la unidad de Cirugía de Adultos del Hospital Gustavo Fricke.

120 de investigación es el plazo que dio el magistrado para la investigación del Ministerio Público.

Contraalmirante Marcic confirma refuerzo constante

SEGURIDAD. Jefe de la Defensa de la región dijo que delitos son estudiados.
E-mail Compartir

Tras una visita del ministro de Defensa, Alberto Espina, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, dijo que para estos días existe un contingente reforzado para afrontar los casos de delincuencia que se puedan dar en la zona, tanto de día como en horario de toque de queda.

El alto oficial aseveró que "sobre el control del orden público estamos continuando con todos los esfuerzos que ya he detallado (...) y no vamos a aflojar el esfuerzo. Vamos a continuar trabajando todo lo que sea necesario para prevenir el delito".

Entre las acciones, según detalló el contraalmirante Marcic en su momento, se contemplan patrullajes pedestres de la Armada con las policías en diferentes puntos de la región de Valparaíso y mayor patrullaje en sectores conflictivos de la región, situación que se va evaluando y georreferenciando de forma diaria por las autoridades según la ocurrencia de diferentes delitos.

Visita del ministro

Respecto a la visita en la región del ministro de Defensa, Alberto Espina, el contraalmirante Marcic detalló que el secretario de Estado concurrió a la zona como parte de un plan nacional ante la pandemia de coronavirus para ver cómo se está trabajando.

"El ministro quiere estar en terreno con su gente, con la gente que está trabajando y así es como comenzó por Arica hace algunos días, continúo a Iquique y ayer (martes) le tocó a la Región de Valparaíso, y así sucesivamente continuará asistiendo a las distintas regiones para verificar en detalle cómo se están haciendo las cosas, qué cosas estamos haciendo y cuáles son los problemas que tenemos", afirmó el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso.

Por este motivo, confirmó el contraalmirante Marcic, el martes hubo una reunión del ministro de Defensa, Alberto Espina, con los comandantes de las distintas instituciones de orden, se hizo un balance regional por la pandemia, el ministro se reunió con delegaciones de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, y visitó el Barrio Poniente de Viña del Mar donde había patrullas pedestres de la Armada, entre otras actividades.

"Vamos a continuar trabajando todo lo que sea necesario para prevenir el delito".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe local de la Defensa Nacional

Segundas viviendas generan alerta entre jefes comunales

FIN DE SEMANA. Autoridades de Concón, Quintero y Puchuncaví hicieron un llamado a las entidades competentes a realizar una mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El fin de semana largo que comienza mañana es una preocupación permanente para los alcaldes de Concón, Quintero y Puchuncaví, ante un posible aumento de contagio por coronavirus en el territorio. En este sentido, coincidieron que la mayor inquietud es la ocupación de las segundas viviendas.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aclaró que "lo que nosotros vamos a pedir es que la comunidad haga las denuncias necesarias a la gente que está en segundas viviendas, para poder verificar y que las autoridades correspondientes puedan fiscalizar, esa es una medida que se debe hacer, que la seremi ponga todos los esfuerzos para la fiscalización de la segunda vivienda para evitar situaciones que se han dado en otros fin de semana en donde igual viene mucha gente a la zona".

Al igual que Sumonte, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, recalcó que "claramente es un punto de preocupación la proximidad de un nuevo fin de semana largo, puesto que hemos hecho grandes esfuerzos para poder cuidar a nuestra comunidad y hay un caso. Cada vez que se abre la posibilidad que pueda llegar más gente a la comuna se encienden nuestras alarmas".

Ante esto, aseveró Olmos, "sólo queda extremar los controles de ingreso a la comuna, sin embargo, no podemos hacer esto solos, necesitamos mayor colaboración porque son muchas las personas que buscan ingresar a nuestra comuna a sus segundas viviendas".

Es más, la alcaldesa reconoció que "tenemos una gran cantidad de personas ya instaladas en segundas viviendas. Sumar a esto más gente significa que el tema se nos empieza a escapar de las manos. Y aquí quiero hacer un llamado a la solidaridad de quienes nos visitan (...) y veo muy injusto que personas que sólo vienen de paso a nuestro territorio, nos traigan este virus, arriesgando la salud de muchos adultos mayores que viven en nuestras localidades".

Mientras, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, dijo que pese a tener extremas medidas de prevención en la comuna "si el Gobierno y la intendencia no nos ayudan para seguir con el tema de la segunda vivienda fuertemente, que no se acerquen, la situación se podría complicar".

Por este motivo, los tres jefes comunales hicieron un llamado a las autoridades correspondientes a mayor fiscalización para tomar las medidas de resguardo y con esto evitar mayores contagios, sobre todo en Quintero y Concón que han tenido casos positivos de coronavirus. De hecho, el alcalde de Concón confirmó ayer que en su comuna existen cuatro casos más.

Restricción en playas

Pese a ser la ocupación de las segundas viviendas una preocupación permanente, para Sumonte, el enfrentarse a un nuevo fin de semana largo también incide en otras variables que deben ser fiscalizadas.

En este sentido, afirmó que el ingreso a las playas y la sensación de estar de "vacaciones" es algo que se debe controlar por parte de la autoridad. Por ello hizo un llamado a la autoridad marítima para mayor fiscalización en los balnearios de la comuna.

"Pedimos mayor control en las playas, sabiendo que no se puede exigir que se retiren, pero que la Armada pueda reforzar esta situación dando a conocer que se vayan a sus casas y no estén en el borde costero como turistas. Existen dos controles sanitarios en nuestra comuna y lo que vamos a solicitar es mayor control sanitario en el acceso porque hoy (ayer) subimos cuatro casos más y eso nos genera preocupación", concluyó Sumonte.

Aumentar control en barreras sanitarias

Pese a que los alcaldes de las tres comunas manifestaron tener controlada la situación de acceso a sus territorios, pidieron a la autoridad de Salud apoyo en los controles sanitarios y que la medida que se anunció para hoy, en la tarde, se adelante para primera hora del día ante la posible salida masiva de gente desde la Región Metropolitana.

"Tenemos una gran cantidad de personas ya instaladas en segundas viviendas. Sumar a esto más gente significa que el tema se nos empieza a escapar de las manos".

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví

4 casos más de covid positivo sumó ayer Concón, según información del alcalde Sumonte.