Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Entregan material impreso a escolares sin acceso a internet

PANDEMIA. Seremi de Educación llevó más de 500 guías y libros a escuela de Forestal, en Viña, como parte de los 51 mil que aportarán a colegios de la región.
E-mail Compartir

En la Escuela Técnico Profesional Dr. Oscar Marín Socias, ubicada en Forestal, Viña del Mar, el Ministerio de Educación hizo ayer una nueva entrega de cuadernillos de trabajo impresos, enmarcados en el plan "Aprendo en Casa", que beneficiará a más de 28 mil estudiantes de la Región pertenecientes a escuelas rurales, escuelas de categoría de desempeño insuficiente o que se encuentren en zonas que tienen baja o nula conectividad a internet y que por ese motivo no pueden acceder a la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl .

Al respecto, la seremi de Educación, Patricia Colarte, señaló que "en la Región de Valparaíso estamos entregando más de 51 mil textos y hemos focalizado establecimientos educacionales rurales y los focalizados por la Agencia de la Calidad, fundamentalmente por la accesibilidad a internet, ya que también el ministerio tiene una plataforma que contiene todas las guías de todos los cursos y asignaturas, pero vemos que hay estudiantes con problemas de accesibilidad de internet y para imprimir el material. Ahora entregamos este material de muy buena calidad que viene en colores, con ejercicios, guías de aprendizaje y para las familias que entendemos que se les ha hecho más complejo poder apoyar a sus hijos. Estamos contentos de entregar este material y fundamentalmente por lo dicho por el Presidente de la República en materia de educación".

A su vez, el director de Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Patricio Zúñiga, comentó que "como lo anunció en su momento el ministro de Educación, se está entregando un material físico a las familias para que puedan trabajar mientras las clases están suspendidas desde lo presencial pero siguen activas desde lo virtual. Entendiendo que no todas las familias tienen la posibilidad de acceder a las vías virtuales, el ministerio se está preocupando de entregar un material impreso para que las familias trabajen y dar un soporte al trabajo de los profesores que están implementando las actividades a distancia con los alumnos durante este periodo de pandemia".

Alta vulnerabilidad

En tanto, el director de la Escuela Técnico Profesional Dr. Oscar Marín Socias, Víctor Gutiérrez, destacó que este material impreso "es un aporte importante que viene a cubrir la necesidad que tiene la escuela por el alto índice de vulnerabilidad que tenemos, y es imperativo para nosotros poder llegar a un 100% de nuestros estudiantes, de modo que agradecemos este aporte que podemos sacarle provecho en estos tiempos difíciles que nadie está preparado, por lo que tenemos que tomar acciones estratégicas para nuestra comunidad".

Por su parte, la apoderada Gloria Fuentes, que tiene dos hijos en el colegio, uno en tercero básico y otro en séptimo, resaltó que si bien ella tiene los medios para tener internet en su hogar, para la mayoría de los alumnos del colegio "no es así, por lo tanto, este material le viene muy bien a todos los apoderados, ya que muchos viven en Parcela 11, arriba, donde no hay internet y con suerte tienen agua potable, por lo tanto, este material es de primera necesidad".

Los recursos educativos están siendo enviados a los establecimientos educacionales para que sean retirados por los apoderados, y además de material para los estudiantes, se enviará un documento especial para los apoderados, el que incluye las respuestas a los ejercicios y problemas que deberán realizar los niños y jóvenes, y algunas recomendaciones para generar un ambiente propicio para el aprendizaje en el hogar.

A los alumnos de 1° y 2° básico se les entregarán seis libros de la colección "Ya sé leer" y, en el caso de escuelas sin conectividad, se incluirá un pendrive con el Software "Aprendo a leer con Bartolo".

En tanto, los escolares de 3° básico a 7° básico recibirán cuadernillos de "Aprendo sin parar", mientras que los estudiantes de 8° básico a 4° medio recibirán seis guías de trabajo para preparación de "Unidad 0" para reforzar contenidos.

Si bien el retorno a las clases presenciales estaba programado para el lunes 27 de abril, ello finalmente no ocurrió. Consultada al respecto, la seremi Colarte explicó que aún no hay fecha definida y será el Ministerio de Salud el que lo determine cuando estén las condiciones adecuadas.

"Vemos que hay estudiantes con problemas de accesibilidad de internet y para imprimir el material. Ahora entregamos este material de muy buena calidad".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

28.000 escolares de la Región de Valparaíso se verán beneficiados con el aporte de material impreso.

Minvu da luz verde a 9.509 subsidios Hogar Mejor 2020

REGIÓN. Monckeberg firmó resolución para entregar el beneficio a familias.
E-mail Compartir

El titular del Minvu, Cristián Monckeberg, firmó la última de las resoluciones que permite el mejoramiento o ampliación de viviendas, como también instalar equipamiento de eficiencia energética. Con esto se pone fin a la lista de espera de estos proyectos en la región.

Con el banco de proyectos de Hogar Mejor en cero quedó la Región de Valparaíso -y todo Chile- luego que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, firmara la última de las resoluciones que dan el vamos a 9.509 subsidios de mejoramiento de hogares para dicha zona del país.

"En el Minvu no solo construimos casas. Nuestro objetivo es dar dignidad y calidad de vida a nuestros compatriotas, sobre todo a las miles de familias que necesitan un mayor apoyo del Estado", partió diciendo Monckeberg.

En esa línea, el ministro explicó que "a través de estos subsidios, las familias podrán realizar ampliaciones de sus casas, reparar techos, instalar equipamiento de eficiencia energética o incluso combatir plagas, de acuerdo a lo que hayan postulado".

"Sin duda estamos pasando por días difíciles con esto del covid-19 y estas son buenas noticias para quienes ya tienen su vivienda, pero que por diferentes factores no están en las mejores condiciones. En medio de esta emergencia sanitaria estamos trabajando para seguir dando estas buenas noticias. Queremos facilitar las cosas y garantizar que nadie se va quedar sin la posibilidad de postular a nuestros programas", remató Monckeberg.

Más beneficiados

En este sentido, la seremi Evelyn Mansilla, subrayó, que, "es una gran noticia la que nos ha dado el ministro Cristián Monckeberg el día de hoy, ya que somos la región del país con más beneficiarios, lo cual nos pone muy contentos pues entendemos la importancia que tiene para estas familias el mejorar sus hogares".

El director regional de Serviu, Tomás Ochoa, destacó que "el Programa Hogar Mejor es una muy buena alternativa para las familias que son propietarias pero que, producto del paso de los años y el deterioro natural de los materiales, las viviendas ya no presentan condiciones adecuadas de habitabilidad y requieren ser reparadas".

"A través de estos subsidios, las familias podrán realizar ampliaciones de sus casas, reparar techos, instalar equipamiento de eficiencia energética o incluso combatir plagas".

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda

650 UF es el avalúo fiscal máximo de las viviendas para poder recibir el beneficio.

60% de la población más vulnerable de la región pertenecen los que recibirán el subsidio.