Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Puerto Exterior: ingresa a evaluación estudio de impacto ambiental La figura de Prat y qué significa el mar son temas del concurso.

E-mail Compartir

El proyecto de la estatal -también conocido como Puerto de Gran Escala (PGE)- considera una inversión de 3.500 millones de dólares y contempla la construcción y operación de dos nuevos terminales portuarios, con la idea de ampliar paulatinamente la capacidad de transferencia de carga hasta llegar a movilizar un total de 6 millones de TEU al año. Con ello se aumentaría a más del doble la capacidad de transferencia actual de la Región de Valparaíso, y los recintos también estarían habilitados para atender a naves portacontenedores de última generación -de 400 metros de eslora-, que actualmente no pueden llegar a ningún puerto chileno.

"Hemos trabajado intensamente con los mejores profesionales en sus respectivas áreas para concluir la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental de Puerto Exterior. Estamos convencidos que, independiente de la contingencia, es un proyecto que el país requiere y que se convertirá en un importante motor para la reactivación económica y laboral que hoy se necesita", indicó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio. "No obstante lo anterior, entendemos que el proceso de revisión ambiental, encabezado por organismos independiente, recién está comenzando", agregó.

Polo logístico

El proyecto, oficializado en 2018 por el Gobierno de Sebastián Piñera, es parte de una política de Estado que apunta al fortalecimiento del comercio exterior, proyectándose desde la ciudad de San Antonio y sus habitantes al resto del país, y está concebido como una iniciativa fundamental en el marco de la expansión de la capacidad logística de Chile, reforzando su competitividad en el comercio internacional y posicionando al país como polo logístico de América Latina.

Sólo en la etapa de construcción del proyecto, que tendría una duración de aproximadamente 10 años, se generaría un promedio de contratación directa de aproximadamente 1.100 trabajadores, llegando a un máximo en torno a 2.200 trabajadores en el período de mayor demanda.

"Estamos convencidos que, independiente de la contingencia, es un proyecto que el país requiere y que se convertirá en un importante motor para la reactivación económica y laboral"

Luis Knaak

Gerente general, Puerto San Antonio

Proyecto de Empresa Puerto San Antonio pasó a nueva etapa tras concluir Proceso de Participación Ciudadana Anticipada con diversos actores de la comunidad local.


Vista virtual de lo que sería el PGE en San Antonio.

3.500 Millones de dólares considera la inversión del proyecto, también denominado Puerto de Gran Escala.

6 Millones de TEU al año es la transferencia de carga que se busca conseguir con el Puerto Exterior.

U vez concluido el Proceso de Participación Ciudadana Anticipada, que tuvo carácter voluntario y se concretó en una serie de reuniones con actores diversos de la comunidad local, Empresa Puerto San Antonio (EPSA) ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Puerto Exterior.

Corporación Patrimonio Marítimo de Chile lanzó concurso por Glorias Navales

E-mail Compartir

Certamen audiovisual está abierto a estudiantes de enseñanza básica y media, y los trabajos se pueden enviar hasta el 21 de mayo.

Sobre el certamen, la entidad señaló que "la convocatoria, que plantea la producción de un video de una extensión máxima de dos minutos enfocado en la temática naval, tiene por finalidad homenajear a los héroes y a la Armada de Chile, generando una instancia de entretención y aprendizaje para los niños en etapa escolar, considerando las restricciones de la crisis sanitaria y oportunidades que brinda internet dentro de la coyuntura nacional y el contexto global".

El concurso tendrá dos categorías de postulación: enseñanza básica y enseñanza media, y propone resolver de forma original, a través de cualquier manifestación creativa y/o artística, en formato audiovisual, una de las siguientes tres interrogantes: "¿Quién es para mí Arturo Prat?", "¿Cuál es el significado que le doy al mar?" o "¿Cómo veo el 21 de mayo 141 años después del Combate Naval de Iquique?", la que queda a elección de cada postulante.

Premios

Los premios con los que se reconocerá a los tres trabajos más creativos de cada categoría contemplan: un diploma que lo reconoce como ganador del concurso, un puzzle 3D CubicFun Corbeta Esmeralda y un set con los libros "Historia Naval de Chile: Una Narrativa en Imágenes", "La Corbeta Esmeralda de Prat", "Heroico Iquique: Crónicas de Aceros y Veriles", "La Catástrofe del Itata: Memorias de un Sobreviviente" y "Recuerdos de un Viejo Chilote". Se agrega además un estímulo especial monetario de $ 200.000

El segundo lugar se llevará un diploma , un Puzzle 3D CubicFun Corbeta Esmeralda y los libros "La Corbeta Esmeralda de Prat", "Heroico Iquique: Crónicas de Aceros y Veriles" y "La Catástrofe del Itata: Memorias de un Sobreviviente", además de $ 150.000 El tercer premio es un diploma, un puzzle 3D CubicFun Corbeta Esmeralda, y el libro "La Corbeta Esmeralda de Prat", además de $ 100.000.

El plazo de recepción de los videos vence el 21 de mayo y deben ser enviados al correo electrónico comunicaciones@patrimoniomaritimo.cl. En tanto, la notificación de los trabajos premiados se efectuará vía correo electrónico a cada participante durante la jornada del 29 de mayo.

Para más información, los interesados podrán ingresar al sitio web www.patrimoniomaritimo.cl, donde podrán descargar las bases del concurso.

La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile invitó a todos los estudiantes del país a participar en el Primer Concurso Audiovisual del Mes del Mar, convocatoria abierta a los alumnos de enseñanza básica y media con el objetivo de conmemorar el 141° aniversario de las Glorias Navales y fomentar la conciencia de su legado y valor histórico en las actuales y futuras generaciones.