Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concentraciones por el Día del Trabajador dejan 44 detenidos

CONMEMORACIÓN. Dirigentes de la ANEF y reporteros que cubrían manifestación pacífica fueron capturados por FF.EE.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes

A casi dos meses de las últimas protestas numerosas -protagonizadas por estudiantes secundarios, con motivo del aniversario del segundo año de mandato del Presidente Sebastián Piñera-, nuevamente Valparaíso fue centro de una concentración, aunque mucho menos masiva.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, cerca de 100 personas se reunieron en Plaza Aníbal Pinto a eso de las 11 horas, con intenciones de marchar hacia la Plaza del Pueblo, en una manifestación convocada por las directivas regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Aproximadamente desde las 10.30 horas comenzaron a llegar las personas al lugar de encuentro, y a pesar del diálogo previo que sostuvieron dirigentes sociales con efectivos de Carabineros para que se respetaran las normas sanitarias en este tipo de concentraciones -las cuales no deben superar las 50 personas y mantener distancia de un metro entre ellos-, esto no se dio y se dobló el máximo de individuos permitido.

En consecuencia, y luego de dar aviso por altoparlante para que las personas abandonaran el lugar, la policía hizo uso del carro lanzaaguas y los gases lacrimógenos para dispersar al grupo, que hasta entonces se manifestaba de forma pacífica. En medio de este accionar, se detuvo a algunos manifestantes, mientras que un puñado de sujetos se trasladó hacia subida Cumming, desde donde comenzaron a lanzar objetos contundentes a personal de Fuerzas Especiales.

Según dio cuenta el jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno, 39 personas fueron apresadas en la Ciudad Puerto y otras cinco en la comuna de San Antonio, donde también se produjeron incidentes.

"pedimos disculpas"

Entre las personas detenidas durante la jornada, además de cinco dirigentes de ANEF -entre ellos su presidenta regional, Mabel Zúñiga-, se encontraba el reportero gráfico del diario La Estrella de Valparaíso, Juan Jordán Castellano, quien fue apresado aun cuando portaba su credencial, al igual que otros profesionales.

Eso sí, Jordán no fue el único miembro de la prensa que tuvo un incidente con la policía durante la jornada, ya que un piquete de carabineros lanzó agua de forma desproporcionada sobre un equipo de CNN-CHV, cuyo camarógrafo, además, fue rociado con gas pimienta.

Respecto del cuestionado actuar de las fuerzas policiales, Zenteno señaló que "nosotros actuamos dentro del protocolo. Se hizo el anuncio correspondiente para que las personas se pudiesen retirar del lugar", agreando "si bien hubo alguna detención de un medio televisivo o escrito, pedimos las disculpas del caso, porque entendemos que como nosotros cumplimos con nuestro deber, ellos también tienen la labor de informar".

"Hay dos cosas que se conjugan, que es que la parte periodística no se cruce con el accionar de los carabineros, porque implica un riesgo latente en el área de operaciones, y si hay medios que graban celulares o cámaras más chicas, deben portar su identificación. Nosotros siempre estamos llanos a prestar todas las facilidades a todos los integrantes de la prensa y ese siempre ha sido el mediar de Carabineros y, especialmente de esta V Zona", remarcó el uniformado.

Zenteno puntualizó que el accionar de la policía será investigado y se tomarán medidas si este se encuentra fuera de protocolo, lo cual fue reiterado por el intendente Jorge Martínez. "Todo exceso policial hay que investigarlo y Carabineros tiene que hacer las acciones que corresponda. Afortunadamente, en Plaza Aníbal Pinto tenemos cámaras que registraron absolutamente todo desde distintos ángulos", dijo el jefe regional, quien respaldó el accionar de Carabineros al impedir la marcha debido a las medidas especiales adoptadas por la pandemia.

Momentos antes de ser aprehendida, Mabel Zúñiga sostuvo que era "absolutamente necesario manifestarnos, cuando tenemos un Gobierno que las únicas aglomeraciones que pretende prohibir son precisamente las manifestaciones de descontento popular".

Por su parte, el secretario regional de la CUT, Renato Rivera, subrayó que en la protesta "no hay ningún hecho de provocación, simplemente es usar el espacio para decir todas aquellas cuestiones que nos parecen importantes de decir, enfrentados a la inmediatez con que las autoridades quieren volver a la normalidad".

39 detenidos se registraron durante la jornada de ayer en la ciudad de Valparaíso y 5 en San Antonio.

11 de marzo ocurrió la última gran manifestación en la Ciudad Puerto, liderada por estudiantes.

Iniciativa de la PUCV logra fondos para protectores faciales

INNOVACIÓN. Proyecto propone un rediseño y testeo de nuevas máscaras.
E-mail Compartir

Un hito en el trabajo colaborativo impulsado desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de Valparaíso Makerspace - espacio creativo-tecnológico de prototipado-, se concretó con la adjudicación del proyecto "Retos de Innovación covid-19, Elementos de protección para el personal de la salud", impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a Corfo, el que buscaba responder a las necesidades de elementos de protección para el personal (EPP) de la salud a través de esta iniciativa basada en ciencia y tecnología.

Sobre este logro, el rector Claudio Elórtegui destacó el trabajo que desarrolla Valparaíso Makerspace, "que tiene que ver con innovación orientada a llevar avances tecnológicos hacia la concreción de productos que van en beneficio de la sociedad".

Al respecto, indicó que "en este contexto tan dramático de pandemia mundial, es realmente un honor para la Universidad que haya sido distinguida por contribuir a la protección de las personas, en particular a quienes están en el día a día atendiendo a los enfermos, como es el personal de la salud".

La solución presentada por Valparaíso Makerspace consiste en el rediseño, testeo, validación y fabricación de protectores faciales impresos con tecnología 3D, los que serán donados a distintas instituciones de salud pública de la Región de Valparaíso, y serán replicables, reutilizables y de bajo costo de producción. Además, el proyecto considera una parte importante de trabajo logístico y de coordinación consistente en la implementación de una Red Maker que reúna a personas, organizaciones e instituciones con capacidades de fabricación digital, lo que permitirá aumentar los niveles de producción de estos insumos.

"El valor de adjudicarnos este reto de innovación es, a nuestro juicio, el de poner a disposición de la sociedad las capacidades y conocimientos sobre innovación e infraestructura tecnológica desde Valparaíso MakerSpace, tomando un rol activo en el gran desafío de combatir la pandemia", señaló Etienne Choupay, director de Incubación y Negocios.

Autoridades destacaron flujo normal de autos en víspera del largo feriado

REGIÓN. Llegaron más de 21 mil vehículos durante el pasado jueves.
E-mail Compartir

De acuerdo a la información entregada por las concesionarias de autopistas, durante la jornada del jueves ingresaron a la región 21.226 vehículos y salieron 20.913. Ante ello, el contraalmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional de la región, aseguró que los controles sanitarios se intensificarán en los próximos días.

"Las principales fiscalizaciones de vehículos se realizan en los 19 puntos de control canitario que se han implementado en distintas zonas de la región y a través de los check point habilitados durante el toque de queda", aseguró el oficial naval.

Por su parte, el intendente Jorge Martínez consideró que la prueba de fuego fue en la Semana Santa, destacando además que el flujo vehicular fue similar al de un día normal y no de una víspera de fin de semana largo.

"Después de instalar el cordón sanitario en Santiago, prácticamente en las rutas principales no tuvimos vehículos. Creemos que, al igual que en Semana Santa, vamos a tener un buen resultado en la región", dijo la autoridad, proyectando el balance final.