Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Responsabilidad política

En estos tiempos de coronavirus hemos sido testigos de la forma en que los legisladores han llevado adelante su trabajo, quedando de manifiesto que muchas de sus propuestas y acciones han sido motivadas por las pasiones en vez de la razón. No es menor que un expresidente de la República, como lo es Ricardo Lagos, diga que "no han dado el ancho".

La presentación del proyecto de ley, por parte de senadores de oposición, que busca expropiar los fondos de pensiones es un claro ejemplo de lo anterior, puesto que es presentado a sabiendas de que es una materia propia de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Es menester agradecer en estos tiempos que exista una regla constitucional como lo es la prohibición de proyectos de ley que signifiquen gasto para el Estado por parte de los legisladores, puesto que ellos no son quienes van a ejecutar dichos proyectos y menos quienes se harán responsables de que efectivamente existan los fondos para llevarlo adelante. Hoy, como nunca, es necesario la responsabilidad política.

Pablo Enrique Aldunate Allegro


Renta Básica de Emergencia

Diversas organizaciones internacionales han remarcado la importancia de que existan las condiciones para que las personas permanezcan en sus casas con el objetivo de aplanar la curva de contagio y, por lo tanto, evitar el colapso de los sistemas de salud.

Sin embargo, el Gobierno ha puesto sobre la mesa una medida que no cumple con ese objetivo. Ante esta situación, la oposición ha hecho un esfuerzo mancomunado por llegar a una propuesta de consenso que esperamos el Gobierno tome: la Renta Básica de Emergencia (RBE).

La propuesta del Gobierno, denominada Ingreso Familiar de Emergencia, considera al 60% de hogares más vulnerables durante tres meses. Quienes entendemos la realidad de la desigualdad en Chile, sabemos que esto excluye a parte importante de la clase media. Los montos, además, llegarían en promedio a 216.667 pesos, bastante por debajo de la línea de la pobreza. La RBE, por otro lado, alcanzaría al 90% de los hogares más vulnerables y estaría vigente por cuatro meses, hasta que acabe el invierno. Los montos ascenderían a los 450.165 pesos, permitiendo que, efectivamente, familias no se vieran obligadas a salir para poder asegurar su subsistencia durante lo que dure la pandemia.

Chile tiene los recursos y la holgura fiscal para implementar esta medida de manera urgente. Es imprescindible que usemos esos recursos para entregar soluciones que nos permitan enfrentar esta crisis sin dejar a nadie atrás.

Juan Ignacio Latorre Senador por la Región de Valparaíso, Frente Amplio, Revolución Democrática


Democracia

A pesar de sus falencias, la democracia sigue siendo la forma de gobierno más compatible con la dignidad humana. Hay valores como tolerancia, respeto a las minorías, diálogo, confrontación de ideas, etc., que sólo se pueden vivir en democracia. Por eso es un deber protegerla y luchar por ella.

Cuidado con quienes en nombre de ella, del pueblo, de la igualdad, la libertad y la dignidad, quieren imponer ideas totalitarias, porque la historia enseña que cuando estos personajes llegan al poder tienden a no desprenderse más de él y el costo que las personas deben pagar por el error de confiar en ellos suele ser muy oneroso: la propia dignidad.

Jorge Astudillo M.


Libertad de prensa

Cada 3 de mayo se celebran los principios de la libertad de prensa. Se recuerda la importancia de defender la independencia del periodismo y se honra la labor de aquellos que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión. Este año, y en el contexto de la pandemia, la fecha cobra un valor aún más importante.

En China, país donde se originó el virus, las autoridades llevan años sometiendo a estricta censura todos los medios y publicaciones. Llama la atención, entonces, que algunos miren el autoritarismo chino como un modelo eficiente para contener la pandemia. Se ignora que esa falta de libertad y fiscalización al Estado fue la que permitió que el gobierno ocultara información durante meses, limitando los márgenes de acción de los demás países para reaccionar.

Hoy, más que nunca, debemos cuidar y valorar nuestra democracia liberal con las garantías de transparencia que esta nos entrega. Caer en tentaciones autoritarias para combatir los problemas ignora la responsabilidad inicial de estos en generarlos

Bárbara Haas


Un solo periodo

Si se piensa en legislar para que los señores parlamentarios no se transformen en "vitalicios" (pido disculpas a quienes se sientan aludidos con la palabra vitalicios), hay que hacerlo como corresponde. Cuando sean elegidos, que sea por un solo periodo. Los señores senadores por seis años y los señores diputados por cuatro años y punto. En ambos caso sin poder ser reelegidos de por vida. Tienen que pensar que hay otros ciudadanos que también tienen derecho a ganarse un "billetito".

Jorge Valenzuela

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdan la defensa de bombardeo al Callao

Vecinos de Valparaíso celebraron ayer el aniversario peruano que recuerda el ataque al puerto del Callao por la escuadra española, que tuvo respuesta en los fuertes peruanos que causaron serios daños a las naves hispanas. Asimismo, ayer hubo una gran asistencia al lanzamiento de fuegos artificiales en la plaza Victoria.

101 años | 3 de mayo de 1919

Alemanes aprovechan de comprar en Versalles

NUEVA YORK, 2.- El corresponsal del "New York World", en Versalles, describió que la partida de periodistas alemanes, que vienen a cubrir las primeras reuniones sobre los acuerdos de paz con los aliados, se ocuparon más que nada de adquirir cosas como jabones, tortas y caramelos, reflejando así la dura realidad que vive su país.

Noticia con historia