Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Declaran ilegal detención del presidente de C. de Periodistas

REGIÓN. Intendencia se querelló contra 26 personas por hechos del 1 de mayo.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Valparaíso declaró ilegal y arbitraria la detención del presidente regional del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada, ocurrida en la manifestación por el Día del Trabajador en Valparaíso.

Según lo dictaminado por la magistrada Ingrid Alveal, en base al material probatorio aportado por la defensa y el parte de Carabineros, no se pudo comprobar que tanto Ahumada, Antonio Vega y Víctor Méndez hayan incurrido en una conducta que signifique el delito de desórdenes públicos por los que fueron imputados por el Ministerio Público, ni tampoco la existencia de una afectación a la salud pública, que motive su detención.

Alveal manifestó, al ver un video de la detención de Ahumada, que "a simple vista se puede ver que otras personas a las que se les ingresaba al carro policial iban con una bandera, pero sobre este imputado se ve que iba con una cámara y se indica que es periodista, situación que no puede ser observada en el momento por Carabineros, pero sí pudo ser analizada después".

En la audiencia, realizada por videoconferencia, no se decretaron medidas cautelares y se fijó un plazo de investigación de 120 días.

Querellas

Durante el pasado viernes se detuvo a 49 personas en la región, según lo informado por el jefe de la Defensa, contraalmirante Yerko Marcic. De ellos, 44 fueron detenidos en Valparaíso y cinco en San Antonio.

En tanto, el intendente, Jorge Martínez, anunció la interposición de ocho querellas criminales contra 21 personas en la Ciudad Puerto: tres contra nueve personas por Ley Antibarricadas, tres contra 10 personas por desórdenes graves y dos contra dos personas por maltrato de obra contra Carabineros.

Mientras tanto, en San Antonio, se presentó una querella contra los cinco detenidos de esa ciudad por desórdenes públicos graves. En todos estos casos, la querella abarcó también la infracción del artículo 318 del Código Penal, por vulnerar reglas sanitarias en tiempos de catástrofe, epidemia o contagio.

"Son los fiscales quienes determinan a control de detención o no, sin perjuicio de las querellas que podamos presentar frente a hechos evidentes", dijo en el punto de prensa de ayer el jefe regional, junto con mencionar la cantidad de registros audiovisuales sobre los sucesos.

21 personas fueron querelladas por la Intendencia, a raíz de los incidentes del 1 de mayo en Valparaíso.

Carabineros inicia investigación por detención de profesionales de la prensa el 1 de mayo

REGIÓN. Intendente aseguró que se darán todas las garantías a los medios para el ejercicio de la libertad de prensa durante el Estado de Catástrofe.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Todavía hay coletazos de la manifestación por el Día del Trabajador, ocurrida en el sector de la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, el pasado viernes.

Cabe recordar que en esa jornada, efectivos de Carabineros detuvieron al presidente regional del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada, y al fotógrafo del diario La Estrella de Valparaíso, Juan Jordán, mientras ejercían sus labores profesionales. Además, el camarógrafo de Chilevisión y CNN Chile, Juan Estay, fue atacado con gas pimienta por un funcionario policial.

Fue así que el el jefe de la Defensa Nacional de la región, contraalmirante Yerko Marcic, y el intendente, Jorge Martínez, reiteraron lo señalado por el jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno, sobre el inicio de una investigación acerca de los sucesos del pasado viernes.

"Si ocurrió un protocolo erróneo, eso es materia de investigar y de corregir, en caso de que sea necesario. Eso es parte de nuestra labor diaria", aseguró el oficial naval a cargo del orden público durante el estado de catástrofe.

Sin embargo, junto con avalar "el accionar de la policía en términos de la gradualidad y la proporcionalidad en la imposición del orden público", Marcic añadió que "no tengo ninguna duda de que (los carabineros) no quisieron detener personas de la prensa a propósito. Y como bien señaló el jefe de Zona, si eso fue así por error, este (hecho) va a ser investigado y corregido".

"tomaremos medidas"

En líneas similares se refirió el jefe regional. "El general de Carabineros, más allá de las explicaciones públicas que dio ayer (viernes) y de las conversaciones que hemos tenido con él, ha expresado que ha dado inicio a una investigación interna. Y si hay algún responsable de haber impedido, afectado o dañado a un periodista en su tarea, les puedo asegurar que Carabineros, y nosotros también, como Gobierno Regional, tomaremos todas las medidas del caso", mencionó Martínez.

Sin perjuicio de que el país y la región se encuentra bajo Estado de Excepción Constitucional, que no limita la libertad de prensa consagrada en la Constitución, el intendente aseguró que "daremos todas las facilidades a la prensa y todo el apoyo en todo minuto para que se pueda ejercer, porque es el gran medio por el que la comunidad se informa y forma opinión en este minuto particular de crisis".

Actuaciones fundadas

En un video que circuló por redes sociales durante la tarde del viernes, se vio al mayor de Carabineros Erich Anfosi durante los incidentes del lunes de 27 abril en la plaza Victoria, ordenando la detención de todas las personas que se encontraban en el lugar, incluida la prensa.

Respecto del actuar policial, tanto en la manifestación del viernes, como en otras enfrentamientos ocurridos durante la semana, Jorge Martínez consideró que "lo que tiene que hacer Carabineros es que se cumpla el Estado de derecho y las leyes, y cualquier acto que signifique un delito consumado, tentado o frustrado debe evitarlo, sobre todo si es un delito flagrante".

Según Martínez, la policía uniformada debe dar cuenta a la Fiscalía de la detención, que avala o no el acto. "Carabineros actúa por mandato de la autoridad judicial o custodiando el orden público y la seguridad de la población, evitando que se realicen delitos tipificados", indicó, añadiendo que "toda acción que realice debe estar fundada".

Sobre el caso específico del 1 de mayo, el jefe regional planteó que "nadie puede avalar que no se cumplan los protocolos y tampoco que no se cumpla la ley". En ese sentido, Martínez consideró que la concentración de personas superó lo permitido a raíz de la pandemia de coronavirus.

"Probablemente, ellos no se van a contagiar o enfermar, pero es muy probable que vayan a sus cerros, estén con adultos mayores y ellos son los que, eventualmente y esperamos que no, puedan fallecer; por tanto, es un acto muy irresponsable", puntualizó.

Tres ejes de actuación

Por su parte, el contraalmirante Marcic indicó que el control del orden público en la zona se hace con la mayor celeridad posible. "Lo que buscamos primero es prevenir, pero si ya se está cometiendo una alteración, hay que restituir el orden lo más pronto posible", dijo.

En esa línea, el jefe de la Defensa aseguró que la actuación de las fuerzas es gradual en las tácticas usadas y "proporcional en las tácticas empleadas en el hecho que está ocurriendo". Según Marcic, esos son los ejes en que actúan las tropas a su mando, en las labores que desarrollan en la zona.

"Si hay algún responsable (...) les puedo asegurar que Carabineros y el Gobierno Regional tomaremos todas las medidas del caso".

Jorge Martínez, Intendente regional

"No tengo ninguna duda de que (los carabineros) no quisieron detener personas de la prensa a propósito".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional

Colegio de Periodistas exige disculpas

En un comunicado, el Colegio de Periodistas de la Región de Valparaíso exigió disculpas públicas al intendente Jorge Martínez, por el accionar policial en la manifestación por el Día del Trabajador, que obstaculizó el trabajo de los medios. "Mientras la señal de nueva normalidad implica en el país el retorno paulatino de apertura de centros comerciales, se percibe cada día más la aplicación de una estrategia para arremeter políticamente contra el trabajo de la prensa. Esto no es más que poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho de la comunidad de acceder a la información", indicaron en el texto.