Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio porteño pone en marcha arco sanitizador

VALPARAÍSO. Además, entregó escudos faciales a conductores y aseadores.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso puso en funcionamiento un arco sanitizador para camiones recolectares de residuos domiciliarios y maquinaria municipal y entregó alrededor de 150 escudos faciales, fabricados por "makers Valparaíso", a conductores de camiones, trabajadores del aseo y la Dirección de Asistencia Técnica, implementos sanitarios que se suman al otorgamiento de antiparras, mascarillas, alcohol gel y elementos de protección.

El alcalde Jorge Sharp, quien explicó que esta provisión tiene un significado espcial, ya que se concretó en el Día Internacional de los Trabajador, destacó que el arco sanitizador fue 100% elaborado por la maestranza municipal, iniciativa que respalda las acciones que el municipio se encuentra realizando frente a la crisis sanitaria.

"Estamos tomando las medidas necesarias para que ningún trabajador o trabajadora se enferme, de tal manera de poder seguir cumpliendo con el servicio que la ciudadanía espera", manifestó el jefe comunal.

Primera línea

Para el director del Área de Salud Municipal, Alejandro Escobar, es relevante "contar con elementos de protección personal de quienes son la primera línea en la ciudad y en la salud, y ese es un compromiso que como alcaldía ciudadana hemos sellado con todos los trabajadores y trabajadoras, tanto de aseo, de la salud, de la Dirección de Asistencia Técnica, de todos aquellos que cotidianamente tienen que dar la cara presencialmente en sus labores. A ellos está dirigida esta ayuda".

El presidente de la Asociación de Conductores de la Municipalidad de Valparaíso, Mauricio González, valoró la entrega de los elementos de protección, subrayando que "estos implementos nos dan más seguridad. Nosotros no somos héroes, inmortales y mucho menos inmunes a este virus, nos preocupa esta situación, como a cualquier ciudadano, pero somos conscientes de lo importante de nuestra labor y que no podemos abandonar, pues si se suma una emergencia sanitaria a esta pandemia, sería algo muy malo, más de lo que es".

Gestores

Los trabajadores municipales Daniel Contreras, electromecánico, y Guillermo López, gásfiter, fueron los fabricantes del pórtico sanitizador de vehículos instalado en el ingreso del Cuartel Cárcel y que responde al contexto actual.

Así lo explicaron al señalar que "debido a todo lo que ha producido esta pandemia, vimos la necesidad de tener que proteger tanto a nuestros compañeros como la sanitización de los camiones en los cuales trabajamos. Es por eso que se nos ocurrió fabricar este pórtico sanitizador. Para ello utilizamos material de tubería, aspersores que conseguimos en el mercado y material de distintos departamentos del municipio. Hasta el momento, está funcionando de muy buena forma".

"Estamos tomando las medidas necesarias para que ningún trabajador o trabajadora se enferme, de tal manera de poder seguir cumpliendo con el servicio que la ciudadanía espera".

JJorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

150 escudos faciales, fabricados por "makers Valparaíso, fueron entregados a trabajadores municipales.

ENTREVISTA. Fernando martínez, jefe regional del INDH, por detenciones el 1 de mayo:

"Estamos evaluando acciones administrativas y judiciales"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las detenciones registrados el 1 de mayo en Valparaíso, donde Carabineros aprehendió a 39 personas (entre ellos profesionales de la prensa) en el sector de la plaza Aníbal Pinto, y en San Antonio, que sumó cinco casos, están siendo analizadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), entidad que afirmó que hubo irregularidades que llamaron la atención.

Por esto, el jefe regional del INDH, Fernando Martínez, afirmó que "estamos evaluando acciones administrativas y judiciales" por cómo se dieron estas acciones en ambas comunas, siendo las de mayor gravedad las ocurridas en Valparaíso donde tres trabajadores de las comunicaciones fueron aprehendidos cuando ejercían su trabajo.

Es más, afirmó que tienen un sus registros un presunto caso de abuso sexual que fue denunciado al momento de la detención de una mujer, hecho que está en análisis, y que se detectó que a los detenidos no se les aplicaron medidas de seguridad sanitarias en las comisarías, específicamente de distanciamiento social, por lo que oficiará al Ministerio Público y Carabineros para ver cuál es el protocolo de resguardo ante un posible contagio de coronavirus.

- ¿Qué observaciones han realizado de acuerdo a lo ocurrido el 1 de mayo en la zona?

- En Valparaíso nos preocupó mucho la situación, porque se mantuvo a 39 personas en espacios bastante restringidos, particularmente por el riesgo que eso significa para un posible contagio de covid-19. Por lo tanto, presentamos un amparo telefónico a la jueza de turno y le hicimos ver esta circunstancia de que el recinto (Segunda Comisaría Central) no reunía las condiciones para que las personas detenidas pudieran mantener la cantidad de metros de separación. Le hicimos ver que no todas las personas que estaban ahí tenían mascarillas y que había una serie de condiciones que no se cumplían. La gran preocupación es que se disuelve una manifestación porque sobrepasa las 50 personas, hasta donde se sabe o no se permite por eventual contagio, pero se recluye por una cantidad importante de horas en un recinto donde no pueden guardar distancia, donde no estaban las condiciones. Por esto, la jueza se comunicó con Carabineros y finalmente el fiscal dejó apercibidas a 27 personas y pasó a control de detención a 12; cinco de ellos fueron llevados a la Octava Comisaría, donde se encontraba Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas de la región.

- ¿Cuál es su opinión sobre las detenciones a periodistas en el ejercicio de su profesión?

- Nos parece tremendamente preocupante la situación porque es un hecho que se reitera. No es primera vez que periodistas que están cumpliendo su trabajo, que no están participando de la manifestación, sufren las mismas consecuencias que los manifestantes. Y en ese sentido, el Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) ha sido muy claro en respaldar el trabajo de los periodistas. Hoy (ayer), en la audiencia de control de detención, la misma jueza a la que presentamos el amparo telefónico declaró ilegal la detención del presidente regional del Colegio de Periodistas. Además, sabemos que el gráfico del diario La Estrella de Valparaíso que cumplía labores recibió gas, no sabemos qué tipo de gas, pero fue directamente en la cara y hay un video que da cuenta de ello. Además, tuvimos información que también un camarógrafo habría recibido un golpe. Pero por lo que pudimos constatar ayer (viernes) no había ninguno que tuviera lesiones graves.

- El senador Juan Ignacio Latorre (RD), a través de redes sociales y medios de comunicación, afirmó que habría posibles casos de abuso sexual a mujeres que se produjeron en las detenciones del 1 de mayo, específicamente en un bus de Carabineros. ¿Ustedes tienen información al respecto?

- Recibimos una denuncia de sólo una joven detenida que señaló haber sido víctima de tocaciones y eso habría ocurrido, según la denunciante, en el momento de la detención. Al entrevistar a las demás detenidas, ninguna otra nos denunció hechos de connotación sexual. Según entendemos, habría sido en el momento de la detención, no en el interior de la comisaría.

- Confía en la investigación interna que anunció Carabineros por las detenciones a profesionales de la prensa?

- Acá me parece el anuncio bastante correcto en el sentido que se va a iniciar una investigación administrativa y por supuesto que nosotros estaremos atentos a cuáles serán los resultados. Es posible prever, antes de que la investigación se inicie, cuáles van a ser, pero nos parece importante que se lleve adelante esta acción.

Acciones

- ¿Evalúan llevar a cabo alguna acción de acuerdo a la información recopilada?

- Estamos evaluando acciones administrativas y judiciales, vamos a dirigir oficios al Ministerio Público, a Carabineros, pidiendo información sobre este tipo de situaciones porque pueden seguir registrándose detenciones masivas, es probable que ocurran de aquí a los próximos meses. También estamos evaluando algún tipo de acción judicial que busque que sean los propios tribunales de Justicia los que determinen que se deben tomar ciertas medidas de resguardo en el caso de detenciones masivas que sean preventivas de posibles contagios de covid-19.

- ¿Esto en relación a todos los detenidos?

- Sí, porque ayer (viernes) no tuvimos información de que alguna persona haya sufrido lesiones de importancia como para presentar alguna querella. Si la tuviéramos, por supuesto que vamos a evaluar la posibilidad.

- ¿Por qué cree que se suscitó está situación en Valparaíso y no en Viña del Mar, donde también se reunió gente por motivo del 1 de mayo?

- Es parte de la información que queremos solicitar vía oficio a Carabineros, así como también queremos solicitar vía oficio al Ministerio Público y aclarar por qué en algunos casos, como lo que ocurrió en San Antonio, donde había cinco personas detenidas, se les deja bajo apercibimiento muy prontamente, lo que nos parece correcto en el contexto de covid-19, pero en Valparaíso no se adopta la misma medida con 39 personas. Por eso, queremos pedir esa información vía oficio a las entidades.

"No es primera vez que periodistas que están cumpliendo su trabajo, que no están participando de la manifestación, sufren las mismas consecuencias que los manifestantes".