Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Emprendedores venden productos en web Mercado Campesino Online

E-mail Compartir

Como una forma de apoyar a los agricultores, Indap Valparaíso lanzó el Mercado Campesino Online (http://www.indap.gob.cl/covid-19/mercados-campesinos-online), sitio que ya cuenta con más de 40 emprendedores agrícolas de la zona. Esta plataforma de comercialización se actualizará cada semana para incorporar a aquellos usuarios que inicien ventas en sus predios o adopten la modalidad de reparto a domicilio. El director regional de Indap, Fernando Torregrosa, subrayó que "esta plataforma virtual busca poder acercar a los productores a la comunidad y al consumidor final".

Consejero propone crédito blando para colegios y diputado rebajar mensualidad

EDUCACIÓN. El core Manuel Millones cree necesario apoyar a sostenedores con préstamos cero interés, mientras que el legislador Osvaldo Urrutia plantea disminuir e incluso eliminar pago por falta de clases.
E-mail Compartir

La suspensión de clases producto de la crisis sanitaria por el coronavirus ha generado una serie de inquietudes en distintas comunidades educativas, donde en muchos casos padres y apoderados han solicitados la rebaja de las mensualidades e incluso la suspensión de ellas. No obstante, varios colegios, tanto particulares como subvencionados, han argumentado que es vital para sus proyectos educativos la continuidad de los pagos, por cuanto deben costear las remuneraciones del profesorado y auxiliares, además de velar por la mantención de los establecimientos.

Frente a esta problemática, el consejero regional (core) Manuel Millones (Ind.) explicó que esta situación se ha convertido "en una verdadera complicación para familias de clase media, también afectadas por la crisis económica generada por el covid-19, que han tenido que seguir asumiendo el compromiso, pese a los menores ingresos y la falta de beneficios directos para ellos".

Por tal motivo, el core informó que planteó al Ministerio de Economía analizar la entrega de un beneficio especial que permita a la banca apoyar a los sostenedores con préstamos cero interés, de manera que puedan cancelar los gastos remuneracionales del personal de los establecimientos educacionales.

"Estamos hablando de otorgar créditos blandos similares a los recibidos por las pymes, con aval del Estado, para aquellos establecimientos educacionales que necesiten los recursos para pagar a los profesores, trabajadores y funcionarios, quienes, efectivamente, no tienen la culpa de la crisis. De esa forma se libera del pago a los padres y apoderados, los que han tenido que asumir todo el costo de la pandemia. La idea es que se pueda rebajar total o sustancialmente el pago de las mensualidad, lo que aliviaría enormemente a las familias que no pueden cancelar, sobre todo de la clase media", aseveró.

El consejero Millones agregó que socializará esta propuesta con parlamentarios para buscar los apoyos necesarios a la brevedad.

Presupuesto familiar

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó la postura adoptada por varios colegios que no han brindado una respuesta concreta a padres y apoderados que han pedido la rebaja o incluso la eliminación de la mensualidad por distintas vías.

"Los colegios no pueden pretender tapar el sol con un dedo frente a la situación económica que están viviendo muchas familias del Gran Valparaíso producto del coronavirus y que ha incidido directamente en el presupuesto de muchas de ellas, las cuales han visto reducido sus ingresos o bien han perdido su trabajo".

Por ello, el legislador emplazó a los establecimientos particulares y subvencionados de la zona "a dar respuesta a los padres y apoderados frente a la incertidumbre que está generando la escaza réplica de algunos colegios frente al pago de las obligaciones mensuales".

"Un apoderado de un colegio particular que no paga una mensualidad es sancionado; bueno, ahora que es el colegio el que no está prestando el servicio, debería sí o sí buscar una solución y entregárselas a las familias", puntualizó Urrutia.

Su solución radica en suspender las mensualidades durante los meses en que los alumnos no asistan a clases producto de la crisis sanitaria o rebajar la mensualidad en un 50% mientras se mantenga la emergencia.

Otra alternativa que formuló el diputado gremialista "es la creación de un fondo solidario, en el cual concurran los dineros que estaban comprometidos en diferentes proyectos, más los ahorros que significa los servicios de agua, luz, teléfono y mantención de los establecimientos durante los meses de suspensión de clases, y que ese fondo contribuya a rebajar las mensualidades de todas las familias sin ninguna condición".

"Estamos hablando de otorgar créditos blandos similares a los recibidos por las pymes".

Manuel Millones, Consejero regional (Ind.)

"Los colegios no pueden pretender tapar el sol con un dedo frente a la situación económica que están viviendo muchas familias".

Osvaldo Urrutia, Diputado (UDI)