Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reapertura de multitienda causa riesgosas aglomeraciones

COMERCIO. Seremi de Salud sólo reitero las medidas de seguridad ante el covid.
E-mail Compartir

La imagen de largas filas sin respetar el metro de distanciamiento mínimo para evitar un posible contagio por coronavirus se volvió a ver ayer en Valparaíso y Viña del Mar, tras la reapertura de la multitienda Falabella.

En las inmediaciones de la plaza Sucre de la Ciudad Jardín y en la calle Independencia de la Ciudad Puerto las aglomeraciones eran evidentes y llamó la atención la falta de fiscalización para que se cumpla con las normas sanitarias comunicadas desde que el país se encuentra bajo Estado de Catástrofe por la pandemia.

Quienes concurrieron a las sucursales de esta multitienda justificaron su accionar por la necesidad de comprar principalmente equipos electrónicos.

Consultado sobre esta situación que pone en riesgo a la población, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, sólo reiteró las medidas de distanciamiento para evitar contagios.

"Es importante que las personas mantengan las medidas de higiene y seguridad en todo momento: el lavado de manos constante, el distanciamiento físico y el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos cerrados. En el caso de que no sea necesario, no deben salir de sus casas, sobre todo la población de riesgo como personas mayores o enfermos crónicos; y en el caso que deban salir, de ser necesario, que sea en el menor tiempo posible. Con estas acciones estaremos evitando la propagación del coronavirus covid-19", recalcó la autoridad sanitaria.

Por su parte, Carabineros de la Segunda Comisaría de Valparaíso concurrió a fiscalizar la alta presencia de público a las afueras de los locales que mantiene la multitienda en ambas comunas.

Así lo confirmó el mayor Francisco Villablanca, quien aseveró que "el personal de servicio que pasa por ahí verifica la situación y trata de advertirle a las personas que deben tener la distancia correspondiente. Se efectúa la labor a medida que se va realizando el patrullaje. Tratamos de que las personas adopten las medidas que correspondan".

13.00 horas, aproximadamente, más de un centenar de personas se congregó a las afueras del local de Viña.

Dispar balance de alcaldes por efectividad de controles sanitarios en comunas del litoral

REGIÓN. Jefes comunales de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví insisten en más restricciones. Zapallar, en tanto, confirmó menos gente.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un dispar balance sobre la efectividad de los controles sanitarios aplicados en la región este fin de semana largo hicieron los alcaldes de Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví y Zapallar. Si bien en esta última comuna hubo conformidad con los dispositivos, en el resto de las ciudades la opinión de los jefes comunales fue distinta.

De hecho, manifestaron su preocupación ante un posible aumento de contagios por coronavirus frente al comportamiento de la población, principalmente de aquellos que llegaron de la Región Metropolitana, quienes, a su juicio, no toman como opción el llamado a "quedarse en casa", por lo que pidieron más restricciones.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, subrayó que las acciones no fueron un factor disuasivo para quienes tomaron la decisión de viajar a la comuna. "En Concón igual hay mucha gente que llegó antes y que no ha tenido conciencia porque sale y nos llenan los servicios", dijo.

Por esta situación, aseveró que es necesario tener el detalle de segundas viviendas y una mayor control. "Yo he solicitado que en el informe diario exista la información de la segunda vivienda para saber si son efectivos los controles en Concón o si existe una debilidad en la fiscalización de estos casos, porque es necesario tener control y más fiscalización".

La preocupación de Sumonte es compartida por el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quien también solicitó a las autoridades una mayor fiscalización y que esta acción se extienda al comercio ambulante.

"Las personas que ejercen el comercio ambulante sin permiso están propiciando que aumenten los contagios por coronavirus. Hoy (ayer) el seremi de Salud de Valparaíso confirmó un nuevo contagio en la comuna, llegando con esto a un total de 10 personas confirmadas", recalcó.

Al igual que Concón y Quintero, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, afirmó que la preocupación se centra en que "cada día las cifras son más críticas, sube el número de contagiados, por lo que hay que traducir las palabras del ministro Jaime Mañalich en acciones concretas. Si el ministro menciona que es peligroso que una persona de la Región Metropolitana viaje a comunas costeras, hay que tomar medidas para que eso no se produzca". "Pido que las medidas sean más estrictas en la salida de Santiago", solicitó.

Si bien la jefa comunal de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, destacó que "los cordones sanitarios fueron implementados, pienso que nuevamente se repitió el error de instalarlos muy tarde. Aunque en esta ocasión la cantidad de visitantes no fue mayor que Semana Santa, el sólo hecho que gente de comunas con altas tasas de contagio se desplace es un riesgo que no se merecen los vecinos de Viña del Mar".

Zapallar

Por su parte, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comuna donde incluso en Semana Santa llegaron helicópteros, destacó la poca afluencia de público este fin de semana largo.

"Efectivamente, creemos que hemos logrado el objetivo. Hoy día estamos en una comuna sin tantas personas que han venido por el fin de semana largo, estamos en una comuna tranquila. Hemos recorrido las localidades tanto de noche como de día. Están los espacios de uso público cerrados, las playas cerradas y esperamos mantenernos así".

Ante ello, el jefe comunal agradeció la labor de las Fuerzas Armadas y de orden y el esfuerzo de los habitantes.

Sumarios por 2ª vivienda

Respecto a las fiscalizaciones durante estos días, el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, informó que en relación a la fiscalización de uso de segunda vivienda, "ayer (viernes) la patrulla móvil efectuó fiscalización en Los Molles y Papudo. Realizaron 20 controles de identidad y fiscalizaron nueve viviendas, cursando cinco sumarios sanitarios por no poder acreditar residencia en el lugar. De ellos, tres fueron cursados en Los Molles y dos en Papudo".

Además, en los 19 puntos de control sanitario fueron controladas 19.202 personas, 152 buses y 8.798 vehículos. Salud cursó un sumario sanitario por incumplimiento de cuarentena, 34 sumarios sanitarios por segunda vivienda y se efectuaron 330 derivaciones a primer domicilio.

"Creemos que hemos logrado el objetivo. Hoy día estamos en una comuna sin tantas personas que han venido por el fin de semana largo".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

"Si el ministro menciona que es peligroso que una persona de la Región Metropolitana viaje a comunas costeras, hay que tomar medidas para que esto no se produzca".

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví

"Si bien los cordones sanitarios fueron implementados, pienso que nuevamente se repitió el error de instalarlos muy tarde".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

34 sumarios sanitarios ha cursado la Seremi de salud por fiscalización de segunda vivienda.

330 derivaciones a domicilio se han cursado, de un total de 8.950 fiscalizaciones a transportes.