Estricto control al comercio en vísperas del Día de la Madre
COVID-19. Pandemia genera temores en locatarios, pues es clave para repuntar ventas. Seremi llama a no exponer a familiares, fiscalizarán cementerios y anuncia sumarios y cierres.
Varias medidas para controlar las aglomeraciones en estos días previos al Día de la Madre anunció la autoridad sanitaria, a propósito del aumento de compras, visitas a familiares adultos mayores y el peak de coronavirus para la tercera semana de mayo.
El seremi de Salud, Francisco Álvarez, llamó a no exponer a las madres: "Tenemos que evitar que se genere una visita a las madres, sobre todo si son personas mayores o personas crónicas, porque esa visita, ese saludo puede provocar exponer a sus madres".
En esa línea, pidió que si hay quienes tengan a sus mamás en hogares para adultos mayores, que no lo hagan. "Es súper peligroso y no sólo atentan contra la salud de sus madres, sino también contra las personas alrededor de ella".
Sumarios y cierres
En cuanto a la actividad comercial en esta víspera al Día de la Madre, la autoridad sanitaria amenazó con sumarios en caso de incumplir las normas y mayores fiscalizaciones y también cierres: "Ya estamos en la calle fiscalizando y vamos a sancionar a quienes corresponda porque no vamos a tolerar que haya conductas de riesgo en la calle o en el comercio que atente contra la salud de las personas. Quiero ser súper enfático en esto, porque ya al sentido común no podemos apelar".
En esa línea, detalló que existe un programa especial de fiscalizaciones de la autoridad sanitaria para estos días. "Es vital que a la hora de comprar se mantenga la distancia física, y como los comercios son lugares cerrados, se tiene que usar mascarilla, y también el mismo comercio debe garantizar medidas de higiene al público que asiste. Si vemos en algunos locales que existen grandes aglomeraciones adentro sin poder controlar los flujos, eso está claramente atentando contra la salud de las personas y vamos a tener que iniciar un sumario sanitario y si encontramos otras observaciones, ese lugar va a quedar con prohibición de funcionamiento", mencionó, enfatizando en que dicho plan también incluye medidas en los cementerios que buscan evitar la aglomeración de más de 50 personas.
Saludo virtual
"Como autoridad sanitaria regional hago el llamado: el Día de la Madre tiene que ser los 365 días del año, no un día al año. Muchas de las madres pueden ser personas mayores, que es parte de la población de riesgo. Podemos comunicarnos de forma virtual, podemos ir a la casa pero sin entrar a la vivienda, sino que manteniendo una distancia y quedándose afuera. Hay distintas formas de hacerlo, pero tenemos que evitar a toda costa que se siga propagando el coronavirus", dijo.
Quiso aclarar, eso sí, que "desde el punto de vista del Ministerio de Salud no existe una normativa vigente que prohíba el funcionamiento de estos centros y lo que estamos fiscalizando es asegurar que las medidas sanitarias vigentes se cumplan a cabalidad. Acá lo primero es la salud de las personas".
El intendente regional, Jorge Martínez, comentó que los cuidados en el comercio por estas fechas deben ser los protagonistas, en pos de evitar más contagios y así no alargar las medidas restrictivas que los afectan directamente: "Si en un lugar se reúnen más de 50 personas o no están las normas de seguridad, lo que estamos afectando es potencialmente el derecho a la vida. Quien no entienda que en esta pandemia muere gente, no está entendiendo absolutamente nada".
En esa línea dijo que el rol de la autoridad es, en el caso del jefe de la Defensa, Yerko Marcic, "a cargo de la PDI, Carabineros y las Fuerzas Armadas, impedir aglomeraciones" y que el de la autoridad sanitaria "clausurar locales que no cumplen las normas. O entendemos por las buenas, por la razón, o por la fuerza".
Apuntó también a que "todos los comerciantes saben que hay medios para apoyarlos por tres o cuatro meses que son los más críticos para que puedan mantener vivo su negocio, que es lo que a todos nos interesa, pero ellos saben que si ahora lo hacen mal y eso genera un peak de contagios, vamos a estar mucho más tiempo encerrados después. El peor negocio es por aprovechar un fin de semana dañar la salud de las personas, que a la larga va a afectar mucho más la actividad comercial".
Fecha importante
El comercio ha sido uno de los sectores más complicados durante los últimos meses económicamente, y la pandemia del covid-19 ha generado otro problema para los locatarios en general, especialmente el sector gastronómico. Por ello, varios ponen sus fichas en estas dos semanas, admitiendo que no les salvará el año, pero sí será una gran ayuda.
Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), admitió que "la celebración del Día del Madre es considerada la segunda fecha comercial más importante después de Navidad, representando cerca del 8% de las ventas del año. Esperamos que esta fecha permita reactivar las ventas del comercio minorista, que ya habían registrado resultados negativos durante el 2019 -especialmente luego del estallido social- y que este 2020 no han podido repuntar a consecuencia de los efectos generados por la pandemia".
En base a esto, creen que las categorías perfumería, vestuario y calzado liderarán las ventas, así como los chocolates y las flores, entre otras cosas.
Sin embargo, reconocieron que "un sector que seguirá viéndose afectado en esta fecha serán los restaurantes, que ya venían enfrentando una difícil situación desde el 18-O y que tampoco han podido repuntar debido a la prohibición de atender público. Si bien, históricamente, el consumo aumenta en promedio un 50% durante la celebración del Día del Madre, muchos de los restaurantes han implementado el sistema de delivery, ofreciendo platos especiales y ofertas".
De todas formas, en vista del contexto sanitario llaman a los locales que vayan a atender presencialmente a evitar las aglomeraciones, respetar la distancia social y tomar las medidas sanitarias.
Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio detallista y turismo de San Antonio, planteó que "hemos sacado instructivos para tomar las medidas sanitarias para protegernos del virus, guantes, mascarillas, alcohol gel, no permitir el ingreso de muchas personas, dependiendo de los metros cuadrados del local. Esto es una fecha importante para un sector fuertemente golpeado como el gastronómico, antes la familia entera salía a comer afuera para homenajear a las madres y eso ahora no va a ocurrir. Es muy difícil saber cómo nos va a ir, estamos en una condición especial que va a afectar las ventas tradicionales de esta época. Sabemos que no va a ser como años anteriores".
Ventas y seguridad
"Para el comercio es altamente relevante el Día de la Madre, como todos los años, y sin duda este año va a ser muy, muy distinto", afirmó Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso.
Además, realizó una petición a las Fuerzas Armadas. "Nos interesa mucho vender y mantener nuestros negocios, y eso también tiene aparejado tener seguridad civil. No es posible que en una declaratoria de catástrofe la mayor cantidad de robos sea en el horario del toque de queda. Hay un tema crítico, no solamente estamos hablando de que los efectivos no están haciendo lo que tienen que hacer, sino que hace falta una estrategia para poder enfrentar la seguridad de los negocios que tenemos cerrados hoy. Si a falta de actividad le sumamos que los locales son vaciados con saqueos y robos en pleno toque de queda, no tenemos ninguna posibilidad de pensar que la situación futura sea alentadora".
Asimismo, criticó el aumento "de un 30% del comercio informal en las calles y generando altas condiciones para que los contagios se propaguen de una manera acelerada".
Desde la Cámara de Comercio de Viña, su presidente Rodrigo Rozas piensa similar a su par de Valparaíso, pues considerando el escenario de cierre de locales y desempleo que avizora, pidió a las Fuerzas Armadas que sus funcionarios "tengan un rol educativo, el que no lo hemos visto, como por ejemplo, actuar en diferentes filas o aglomeraciones y hacer saber la distancia que debe tener una persona de otra. Que sean unos verdaderos colaboradores en esta pandemia y que interactúen en la población más que caminar de un lugar a otro y siempre sobre cinco funcionarios en vez de lograr una estrategia sectorial que logre evitar las incivilidades".
300% más en la fecha
Según el dirigente, el Día de la Madre "es una esperanza comercial para variadas categorías de negocios. Por eso es la importancia de esta festividad, en la que en algunos casos el crecimiento en ventas era de un 300% más que un día normal. Hay que considerar que en cifras de empleo part- time llegaban, sólo en la semana de la madre, a 2.000 en todo el comercio viñamarino".
Para esta ocasión, aseguró, "todos los actores o negocios están tomando consciencia y siguiendo los protocolos sanitarios con dispensadores de alcohol en cada lugar y limitando el acceso a clientes según metros cuadrados de cada local, como también los mismos debieran aportar al cuidado de esta actividad y su funcionamiento".
Enrique Padró, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana y presidente de la Federación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de la V Región, afirmó que "el Día de la Mamá se vende casi más que en Navidad y Día del Niño. Estamos viendo con la municipalidad de Villa Alemana para que nos dejen abrir hasta las 6, más o menos. Con el Día de la Madre no nos vamos a salvar, pero sí nos vamos a recuperar un poco. No alcanza para salvarse, el comercio lleva un 50% menos de ventas con todos los meses que han pasado, desde octubre. A nivel regional, en el comercio detallista la situación está mala, mala, estamos todos expectantes a que estos días nos entreguen un respiro".
"Si en locales hay aglomeraciones sin control de flujos, vamos a iniciar un sumario sanitario (...) o prohibición de funcionamiento".
Francisco Álvarez, Seremi de Salud
"Es una esperanza comercial para varios. Todos están tomando consciencia y siguiendo los protocolos sanitarios".
Rodrigo Rozas, Pdte. Cám. Comercio Viña del Mar
Contraalmirante y medidas de seguridad
El contraalmirante y jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, indicó respecto a las medidas de seguridad que tomarán durante estas fechas, que "quien no lo cumpla las normativas va a ser sancionado por la autoridad sanitaria regional, que va a fiscalizar, y que incluso puede significar el cierre de la tienda", enfatizando en que "mientras más grande es la tienda más llama a aglomerarse". Añadió que "las personas tienen que mantener el metro mínimo de distancia, eso es válido para cualquier servicio que se esté brindando. No puede haber aglomeraciones en el cementerio y también se va a fiscalizar".
18 nuevos casos hacen llegar a la región a los 656 contagiados
De acuerdo a la información de la autoridad sanitaria, hay 18 nuevos casos confirmados en la región, lo que significa un total de 656 personas positivas de coronavirus a la fecha. Estos 18 casos confirmados son todos sintomáticos.
"Se han descartado 9.909 personas que correspondían a casos sospechosos y lamentablemente a la fecha han fallecido 13 personas. Actualmente hay 18 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, estables dentro de su gravedad y en las últimas 24 horas se han realizado 196 test", indicó el seremi de Salud, Francisco Álvarez.
Hay tres nuevas personas recuperadas, de un total de 134 a nivel regional desde que comenzó la pandemia en la zona. Los tres casos corresponden a hombres de nacionalidad chilena y de Algarrobo, Valparaíso y La Calera.
En cuanto a los 18 casos nuevos, detalló que diez son mujeres, ocho son hombres, 15 son de nacionalidad chilena y 3 son extranjeros. Pertenecen a Valparaíso (6 casos); Concón (4), Viña del Mar (2), San Felipe (2), y un caso en Villa Alemana, La Ligua, Los Andes y Cartagena.
El seremi también se refirió a los contagios en centros hospitalarios, como en el hospital Claudio Vicuña, Gustavo Fricke y Eduardo Pereira: "Estos brotes pueden suceder, estamos trabajando para evitar que eso no suceda, pero no por eso, podemos discriminar o estigmatizar a los equipos de salud".