Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno decreta barrera sanitaria entre la Región Metropolitana y Valparaíso

COVID-19. Salud instalará seis aduanas 24/7 para accesos a la zona y controlar el 100% de visitantes. PDI, Carabineros y Fuerzas Armadas intensificarán labores y habrá tolerancia cero a reuniones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno anunció una barrera sanitaria en los accesos desde la Región Metropolitana hacia Valparaíso y Viña del Mar, medida que se hará efectiva a contar de este viernes a las 22 horas, con seis aduanas sanitarias que funcionarán las 24 horas del día y controlarán al 100% de los vehículos.

Éstas se ubicarán en la Ruta 68, Ruta 78, Ruta 60CH por La Calera, Ruta 60CH por el ingreso a Llay Llay, la cuesta La Dormida y la Ruta 67 camino a Los Libertadores.

La disposición la dio a conocer el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, la mañana de ayer, desde La Moneda, a propósito de la compleja situación que hay con los contagios por coronavirus en la Región Metropolitana y frente al mejor escenario local, comparativamente, frente a la pandemia.

Fiscalización estricta

La capital concentra dos tercios de los casos confirmados a nivel nacional. Por ese motivo, el secretario de Estado dictó cuarentena para 12 comunas más de la Región Metropolitana (más información en página 12). Esto significará el aislamiento de prácticamente un 80% de la población de esa zona y ayudará, según señalaron desde el propio Gobierno, a que vengan menos personas a la región.

"Vamos a instalar barreras sanitarias en los accesos que llevan desde la Región Metropolitana hacia Valparaíso y Viña del Mar. Es decir, el tránsito entre las dos regiones estarán severamente limitados. Habrá una fiscalización estricta. Esto entra en vigencia a partir de este viernes, a las 22 horas", dijo Mañalich, confesando la preocupación que existe por el aumento de los casos en ese lugar y señalando que "ve con admiración" que esta situación no se haya replicado en la Región de Valparaíso.

Por ello, afirmó: "Efectivamente, una propagación de la enfermedad desde el Gran Santiago a la Región de Valparaíso sería algo extremadamente grave".

"proteger a la Región"

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, afirmó que "el objetivo es salvaguardar la buena situación sanitaria que ha tenido la Región de Valparaíso", lo que se facilita con la aplicación de cuarentenas en Santiago pues, "aunque exista una aduana sanitaria" entre ambas regiones, "no va a tener el permiso ni la posibilidad" de ir.

En base a lo anterior, explicó que "es distinto el cordón sanitario de la aduana sanitaria. El objetivo de la aduana sanitaria, que es principalmente el problema que se ha dado en la Región de Valparaíso, es evitar que las personas vayan a una segunda vivienda; en segundo lugar, verificar si quienes están entrando a la región tienen o no que guardar aislamiento por covid; y en tercer lugar, ver la situación de salud de la persona".

Esto -aseguró- se va a hacer "en todos los ingresos a la región, y al tener 25 comunas en cuarentena en la Región Metropolitana, por supuesto que se está evitando el traslado de personas de la Región Metropolitana a la de Valparaíso".

"entramos en nueva fase"

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que "hemos entrado en una nueva fase" en la zona y, al igual que la subsecretaria, hizo la distinción entre medidas restrictivas, precisando que a diferencia de un cordón sanitario en que "nadie entra y nadie sale", la aduana que se implementará "es un control a todas las personas que ingresan y quienes pretendan venir a su segunda vivienda. Van a ser devueltas todas las personas, también van a controlarse desde el punto de vista sanitario, y además vamos a chequear el cumplimiento de cuarentena".

Se duplicará "e incluso en algunos puntos, triplicarán los esfuerzos para tener el 100% del control de las personas que transitan por estas principales vías de nuestra región. Van a ser verdaderas barreras para evitar que cualquier persona que viene de otra región ingrese, a menos que venga por razones laborales", dijo.

Con todo lo anterior, destacó que "además del plan que ya hemos realizado, que consiste en controles sanitarios, fiscalizar la segunda vivienda, velar por el cumplimiento de la cuarentena de los contagiados y de sus contactos, estamos blindando a la Región de Valparaíso con estas seis aduanas".

Consultado respecto a en qué cambia esto las medidas de controles que ya se estaban implementando en 19 puntos de los accesos a la región, el seremi dijo que "esta aduana sanitaria va a tener un control 24/7 y, efectivamente, vamos a controlar a todas las personas que transiten por estas rutas".

En esa línea, explicó que "se aumenta la selectividad de los controles, que hoy tienen un grado de selectividad menor a la aduana sanitaria. Con esto, el grado de selectividad es de un 90 a un 100%, pero tal como lo ha señalado el Gobierno, vamos a controlar el 100% de las personas que pasen por cada una de estas aduanas".

Tolerancia cero

En materia de seguridad también habrá cambios. Se incrementará el número de patrullajes de parte de la Policía de Investigaciones, Carabineros y las Fuerzas Armadas, dijo el intendente regional, Jorge Martínez. Reforzarán el control de segundas viviendas, los controles de identidad a quienes estén paseando, las fiscalizaciones a domicilio por el cumplimiento de cuarentenas obligatorias y las rondas en toques de queda, especialmente en lugares con más delitos. Además, serán más restrictivos al entregar salvoconductos y no permitirán ningún tipo de reunión.

"Habrá un control mucho más estricto a cualquiera, en la cantidad que sea, que esté realizando fiestas, habilitando bares o actividades clandestinas, realizando reuniones religiosas, sociales, deportivas, políticas, etcétera... no va a haber ningún grado de tolerancia por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad con quien no cumpla estas medidas. Necesitamos que esta barrera que se ha puesto con Santiago, que estas aduanas y patrullajes tengan un correlato con la población".

Cementerios

De manera adicional, desde el Gobierno se prohibió la apertura de cementerios desde mañana hasta el domingo 10 de mayo. "Sólo se puede ir al cementerio en caso de un trámite esencial como acceder a una sepultura o participar de un velorio o sepultura, y en ambos casos existen protocolos del Ministerio de Salud, dijo la subsecretaria Martorell.

Desde el municipio porteño informaron ayer que "es fundamental que avancemos en medidas de confinamiento que permitan proteger a la población, sobre todo, a quienes tienen mayor riesgo en caso de enfermarse". El cementerio N° 3 de Playa Ancha continúa realizando servicios funerarios con todas las medidas sanitarias y de protección como lo ha determinado la autoridad respectiva.

"Vamos a instalar barreras sanitarias en los accesos que llevan desde la Región Metropolitana hacia Valparaíso y Viña del Mar".

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

"Se aumenta la selectividad de los controles, que hoy es menor. Vamos a controlar el 100% de quienes pasen por cada una de estas aduanas, 24/7".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud


Un fallecido más por covid-19 deja en 16 los muertos en la región

Hubo 29 casos nuevos confirmados en la región en las últimas 24 horas, 5 asintomáticos, sumando un total de 716 contagiados, y un fallecido más, dejando a la zona con 16 muerte por covid-19.

Se trata de un hombre de 64 años de la comuna de Valparaíso que se atendió en el Hospital Carlos van Buren, que ingresó el 2 de mayo allí y que falleció el 4 por una neumonía grave ocasionada por covid-19. Tenía patologías de base. Se han recuperado 153 personas, pues se informó de 14 más ayer, en las últimas 24 horas se han realizado 268 test, se han descartado 10.607 casos sospechosos y hay 16 personas en la UCI.

En otra línea, el presidente del Colegio Médico regional, Luis Ignacio de la Torre, criticó que los cinco ventiladores que llegaron al Hospital Van Buren no son idóneos, sino más bien básicos. "Son más bien para ventilación no invasiva. ¿Cuándo tendremos en la Región, y especialmente en el Hospital Carlos van Buren, los ventiladores del nivel requerido para unidades de cuidado intensivo de adultos?".

6 aduanas sanitarias se instalarán en las principales rutas de acceso a la Región de Valparaíso desde el viernes.