Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Números rojos: Wanderers perdió 1.427 millones de pesos en la temporada 2019

FÚTBOL. La pérdida acumulada de la S.A. como administradora de la institución en doce años es de 8.207 millones de pesos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Si algún socio o hincha de Santiago Wanderers se diera el tiempo para evaluar los balances que año a año la sociedad anónima que administra al club desde el 1 de febrero de la temporada 2008, se daría cuenta que los números entregados por el Decano respecto de la temporada 2019 son, simplemente, más de lo mismo.

Y es que en un la memoria del año pasado, entregada por la S.A. a la Comisión para el Mercado Financiero, se asume que las pérdidas de los porteños en el año recién pasado alcanzaron los 1.427 millones de pesos, acumulando un déficit durante toda su gestión que supera los 8.200 millones de pesos. Eso sin olvidar la cantidad de aumentos de capital que se realizaron durante la gestión del empresario Nicolás Ibáñez, quien decidió abandonar el control accionario que en el último tiempo había delegado a la empresa Sports Entertainment Internacional -que dirigía Jorge Méndez-, la que alcanzó a manejar un 98,40% de la propiedad (poseía más de 83 millones de acciones).

En el documento se deja también en claro que comparado con el 2018 los dineros del Canal del Fútbol golpearon fuerte las arcas caturras. Luego que hace casi dos años se entregaron 3.2 millones de dólares (por una sola vez) producto de la concesión de la señal, en el 2019 los porteños recibieron sólo 1.083 millones de pesos por concepto de TV, lo que representó un 69 por ciento menos en los ingresos (hoy las platas del CDF constituyen un 42,8% de los ingresos del club).

Para Patricio Vidal, expresidente de Santiago Wanderers, "los números que se entregaron no son buenas cifras", explicando que "la temporada 2018 se salvó por el pago del CDF y con ello se obtiuvo una pequeña utilidad, pero el 2019 es absolutamente deficitario con ingresos por $ 2.465 millones y gastos por $ 3.423 millones, lo que finalmente nos da una pérdida neta de $ 1.427 millones".

En el balance que se entrega a la Comisión para el Mercado de Financiero también hay otras situaciones que se transparentan. Por ejemplo, que los verdes arrancaron este 2020 con casi 950 millones de pesos en caja gracias al último aumento de capital realizado por Ibáñez (el que les permite hablar de una temporada financiada) y que superó los 4 mil millones de pesos.

Mejoran cifras

La memoria 2019 de Santiago Wanderers también explicita otras cifras que no dejan de llamar la atención. Por ejemplo, el aumento casi en un 20 por ciento de las ventas en las tiendas del club, tanto en calle Independencias como en la Estación Puerto, la que probablemente cerrará sus puertas por el aumento en el valor de arriendo de sus dependencias y porque tanto el estallido social como ahora la crisis sanitaria provocada por el coronavirus la han mantenido cerrada durante los últimos meses. En el 2019 las ventas alcanzaron los 276 millones de pesos, mientras que la "tienda virtual" vendió otros once desde el inicio de funcionamiento en el mes de agosto (en el documento se destaca que en el mes de diciembre pasado se vendieron 100 millones por concepto de tienda, incluso en medio del estallido gracias al arribo de la nueva indumentaria y el retorno del Decano a la Primera División).

La ruta a seguir

Patricio Vidal llama a "asumir" que en una competencia como la que se está llevando a cabo en nuestro país, "incluyendo especialmente la forma en que se reparten los recursos, el modelo a seguir es similar al que tienen instituciones como Huachipato, Unión La Calera y otros, donde el déficit se cubre con compra, valorización y posterior venta o arriendo de pases de jugadores".

"La otra opción sería tener un estadio para 40.000 personas vendido de antemano (como los grandes de Europa) cosa que acá es una quimera", concluyó el expresidente del Decano.

Con los pies sobre la tierra

Para Patricio Vidal, con el balance que exhibe Santiago Wanderers es clave que "los hinchas deben comprender que con estos números es imposible competir a nivel nacional o internacional", aunque el expresidente de los porteños también aclara que "aún así se pueden mejorar las cosas ordenando los gastos administrativos (153 millones de pesos al año entre tres gerentes) y poniendo énfasis en desarrollar la cantera de jugadores para construir una columna vertebral relativamente cara en el primer equipo. Esto toma un tiempo y debiera ser transparentado a los socios".

"Los hinchas deben comprender que con estos números es imposible competir a nivel nacional o internacional"

Patricio Vidal, Expresidente de S. Wanderers

1.427 millones de pesos fue la pérdida neta de Santiago Wanderers en la temporada 2019.

8 mil 207 millones de pesos es la pérdida acumulada por la S.A. durante su administración.

1 mil 83 millones de pesos recibió Wanderers por concepto de CDF en 2019, 69% menos que en el 2018.

Ramírez critica las suspicacias de Rivarola por título de 2001

FÚTBOL. DT de Wanderers lamentó las palabras del exdelantero de la "U".
E-mail Compartir

Las palabras de Diego Rivarola, exdelantero de la "U" y actual asesor de Azul Azul, quien hizo ver sus suspicacias respecto del título conseguido por Santiago Wanderers en la campaña 2001, dolieron en Valparaíso. "Fue un Wanderers que en el primer semestre iba muy atrás, y que apareció muy, muy adelante en la segunda parte del año... algo pasó que no me termina por convencer", acusó el argentino en evidente alusión al arribo de Reinaldo Sánchez como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Una campaña en que Miguel Ramírez, hoy entrenador del Decano, defendía como defensa a Universidad Católica, conjunto que disputaba con los porteños mano a mano la punta del certamen.

En respuesta a Rivarola, "Cheíto" fue contundente. "Fue una temporada extraña en lo personal, el 2001 no fue de mis mejores años en el fútbol chileno, pero me carga que la gente, no sé a partir de cual objetivo, se ponga a recordar supuestas polémicas que a esta altura no tienen ningún sentido".

"A mí no me gusta hablar mal de la gente ni referirme a situaciones en donde ya ha pasado mucho tiempo, si hubiese habido algo extraño en el momento era ese el instante para hablar", añadió el DT.

"A esta altura del partido, en donde hay cosas mucho más importantes de las que hablar y tratar, siento que no es el momento para referirme a lo que pasó hace 19 años y tampoco tiene mucho sentido", dijo "Cheíto", insistiendo en que "lo que más me recuerdo de ese 2001 era que tenía problemas personales y en la vuelta olímpica que Santiago Wanderers dio en el estadio Nacional porque como jugador profesional siento que esa campaña cometí errores que le costaron duro a Universidad Católica".

El otrora zaguero cruzado señaló que "merecido o no merecido, el que dio la vuelta olímpica fue Santiago Wanderers y fue un justo premio a su campaña. No soy de los que ve bajo la alfombra cuando como jugador siento que tuve mucha responsabilidad y que por mi bajo rendimiento Universidad Católica no pudo coronarse con el título".

Una situación ante la que Ramírez cierra la puerta, aunque sin olvidar que en la recodada campaña 2001 fue la UC el último conjunto que le propinó una derrota a los porteños en la segunda rueda del torneo.

"No me gusta hablar mal de la gente ni referirme a situaciones cuando ha pasado mucho tiempo... si hubiese habido algo extraño era ese el instante para hablar".

Miguel Ramírez

DT de Wanderers y torneo 2001