Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. richard gajardo, jefe de la Región Policial de Valparaíso de la PDI, por el incremento en la fiscalización de segundas viviendas:

"Nuestros equipos van a redoblar sus esfuerzos en poder hacer levantamientos de información"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la novena semana de la pandemia por coronavirus en Chile y ante diversos llamados de mayor fiscalización a segundas viviendas que se han realizado, principalmente alcaldes de las comunas del litoral, ayer el intendente regional, Jorge Martínez, confirmó que se acordó, tras una reunión para el orden público, "incrementar las fuerzas de la PDI para controlar, investigar y llegar a las viviendas donde haya personas que no son de la región".

La situación y el trabajo investigativo fue detallado por el jefe de la Región Policial de Valparaíso de la PDI, prefecto inspector Richard Gajardo Villablanca, quien aseveró que "nuestros equipos van a redoblar sus esfuerzos en poder hacer levantamientos de información", principalmente en las comunas donde hay mayor posibilidad de segunda vivienda y en específico desde Viña del Mar hasta Zapallar y en la Provincia de San Antonio.

- ¿Cómo se va a actuar en relación a la medida anunciada de mayor fiscalización a segundas viviendas?

- Nosotros, como PDI, hemos estado bajo las órdenes del jefe de la Defensa Nacional para Valparaíso (contraalmirante Yerko Marcic) y en base a los requerimientos que ha solicitado nos ha entregado la responsabilidad de la fiscalización de segunda vivienda. En ese contexto, en lo que va corrido de este periodo de Estado de Excepción Constitucional y ante toda la contingencia, hemos acumulado 442 personas controladas por segunda vivienda, lo que ha generado 137 sumarios sanitarios, obviamente cursados por la autoridad respectiva. Desde el punto de vista de nuestra presencia en la región y en consideración también al requerimiento del jefe de la Defensa, nuestros equipos van a redoblar sus esfuerzos en poder hacer levantamientos de información vinculados con algunos sectores específicos de las ciudades y de las comunas con mayor posibilidad de tener gente que viaje a su segunda vivienda desde Santiago u otras regiones, y eso nos va a permitir aumentar la fiscalización, nos va a permitir tener un resultado mejor desde el punto de vista de lo que nosotros pretendemos, que es desincentivar que las personas vengan a la región a ocupar su segunda vivienda (...) y, fundamentalmente, evitar los contagios, que es en el fondo lo que se persigue.

- ¿Se refuerza la acción inmediatamente después de este anuncio? ¿Cómo funciona?

- Lo que nosotros hacemos y lo que estábamos desarrollando hasta este minuto era una coordinación con la autoridad sanitaria regional, se hacía el levantamiento de la información, se planificaba un sector determinado, se acudía a ese sector, se verificaba la información y se procedía al control de las personas, el control de la vivienda, y a través de la autoridad fiscalizadora se cursaba el sumario respectivo. Lo que vamos a hacer ahora es hacer un trabajo más independiente desde el punto de vista institucional, vamos a levantar los catastros de los diferentes condominios, de los diferentes edificios, de los diferentes lugares para que, en coordinación con los administradores, podamos tener un levantamiento de información de cuántas personas habitan normalmente dichos inmuebles o dicho edificios o dichas comunidades y poder solicitarles a ellos de forma más periódica la variación que eso pueda tener con el objetivo de poder establecer cuáles son las personas que están viviendo en forma esporádica a ocupar la segunda vivienda y de esa manera tener un mayor control. (...) Esto nos va a permitir multiplicar nuestros controles porque lo vamos a ser de forma más independiente y más rápida.

- Habló de fiscalización a sectores específicos. ¿A cuáles se refiere?

- Me refiero al hecho de que hay comunas como Viña del Mar, Concón, Puchuncaví, Papudo, Zapallar, San Antonio, El Quisco, Algarrobo, todo lo que tiene que ver con el litoral de la Región de Valparaíso, que obviamente son lugares más atractivos donde a alguien le puede parecer conveniente venir a pasar el tiempo de aislamiento ahí, y esos son los que nosotros nos vamos a enfocar, no obstante que también hay otros lugares, como por ejemplo Olmué, que también es un lugar importante y tenemos desplegada esta estrategia para poder levantar información y tener resultados. Acá no estamos hablando de un cambio de estrategia, sino de redoblar esfuerzos, tener la posibilidad de levantar más información y hacer más fiscalización.

- ¿Para este proceso van a trabajar con alguna unidad especializada de la Institución?

- Para lo que estamos haciendo, el tema de segunda vivienda, están involucradas todas las unidades de la región. No hay ninguna unidad especializada que esté en forma específica y particular abocada a esto, sino que estamos trabajando con todas las unidades porque estamos haciendo un bloque como PDI para ser lo más eficientes posible en esto. No debemos olvidar que, independiente de los controles de segunda vivienda, la Policía de Investigaciones sigue desarrollando su labor investigativa que se ha demostrado con el desbaratamiento de bandas y aclarar delitos complejos.

Investigación de delitos

- ¿Desde que comenzó el Estado de Excepción cuántos detenidos llevan y cómo ha sido el trabajo investigativo?

- Desde que comenzó este proceso llevamos 126 detenidos, de los cuales 17 solamente están vinculados al toque de queda, pero los otros 109 están vinculados a investigaciones que tienen que ver con organizaciones criminales, investigaciones vinculadas a otros tipo de delitos, como el robo con intimidación.

- ¿Se evidencia un alza en relación al robo con intimidación y delitos violentos, como lo confirmó la fiscal regional?

- Desde ese punto de vista, es indudable que el escenario que estamos viviendo, es un escenario nuevo. Efectivamente, en lo macro, los delitos han disminuido, pero sí, obviamente vemos un alza como lo señaló la Fiscalía y en ese orden de ideas lo que nosotros hemos hecho es desdoblar nuestro trabajo en las áreas vinculadas con ese tipo de temas. Con el tema de la investigación de robos, nosotros reconvertimos una unidad, que era la unidad de Concón, que ahora se transformó en una unidad investigadora de robos que está focalizada a Viña y a Concón y ha tenido excelente resultados. Nosotros estamos dispuestos a hacer nuestro mejor esfuerzo profesional por esclarecer cada uno de los delitos que se estén cometiendo en la región. La política de nuestra institución es no informar intenciones, nosotros comunicamos resultados.

- ¿Cuántas bandas criminales se han desbaratado? ¿De dónde son?

- Efectivamente, hemos trabajado en el desbaratamiento de bandas criminales, algunas vinculadas a los robos con intimidación, otras vinculadas a los temas de narcotráfico y, obviamente, son organizaciones que a veces, por el tipo de delito que comenten, se trasladan de un lugar a otro, por tanto, no podemos hablar de que sean bandas que estén establecidas sólo en la Región de Valparaíso, porque obviamente el contexto nacional hace que pasen los límites de la región. Estamos trabajando cohesionadamente.

"Vamos a levantar los catastros (...) para que podamos tener un levantamiento de información de cuántas personas habitan normalmente dichos inmuebles".

"Estamos trabajando con todas las unidades porque estamos haciendo un bloque como PDI para ser lo más eficientes posible en esto. Seguimos realizando labor investigativa".

Decomisan $ 20 millones en marihuana al interior de una casa del cerro O'Higgins

E-mail Compartir

Tras un trabajo investigativo, la unidad del OS-7 de Carabineros logró la incautación de $20 millones en marihuana desde el interior de una vivienda del cerro O'Higgins, en Valparaíso. Al ingresar a la vivienda, personal de la unidad pudo verificar la existencia de un total de 113 plantas de cannabis sativa y dos armas de fuego, siendo detenidos dos sujetos. Según informó Carabineros, se logró la aprehensión del "morador y otro hombre que cuidaba dicho cultivo, el cual se encontraba en proceso de crecimiento y totalmente hidratado", y precisaron que "uno de los detenidos mantenía diferentes tipos de causas penales por delitos como tráfico de drogas de años anteriores".

Autoridades confirman caso sospechoso de covid-19 en 1ª Comisaría de Viña del Mar

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, y el jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, confirmaron ayer que existe un solo caso sospechoso de covid que habría afectado a un carabinero de la Primera Comisaría de Viña del Mar, hecho que no afectaría el normal funcionamiento de la unidad. "Tiene algunos síntomas sospechosos y por prevención ya se encuentra en cuarentena preventiva y su círculo cercano de trabajo está identificado, se hizo el test correspondiente. La Primera Comisaría de Viña del Mar está en condiciones de seguir funcionando, cumpliendo funciones totalmente normal con las previsiones de rotación de personal interno", dijo Marcic.