Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intendente afirma que incendio en La Pólvora "fue intencional"

VALPARAÍSO. Director de Emergencias del municipio porteño coincidió con Martínez. En Marga Marga van 955 hectáreas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un peligroso incendio forestal se desató en el sector alto de Valparaíso durante la madrugada de este miércoles, el que al cierre de esta edición había consumido 80 hectáreas, proyectándose su avance hacia el sector del fundo El Pajonal, por lo que la Onemi decretó alerta roja para la Provincia de Valparaíso, sumándose a la alerta roja que ya había decretado el martes para la Provincia de Marga Marga, donde otro siniestro ya ha arrasado con 955 hectáreas de bosque nativo, afortunadamente sin riesgo de afectar a viviendas.

Con respecto al incendio en Valparaíso, el intendente regional, Jorge Martínez, hizo notar que "en horas de la noche, cuando hace frío, cuando no estamos en temporada de incendios, se inició uno en la cuesta Balmaceda, que es parte del camino que va hacia Quintay, por detrás de La Pólvora, un sector que está lleno de bosques, y todos sabemos que un incendio ahí es tremendamente peligroso, porque sabemos, históricamente en esta región, hacia dónde se pueden dirigir esos incendios".

"Fue intencional"

En ese contexto, el jefe regional aseveró que "este incendio fue intencional, nuevamente, en la zona que más nos duele, a las espaldas de la ciudad de Valparaíso, donde se encuentran los bosques, donde se encuentran los pastizales, donde muchas veces hay basura acumulada, y les puedo asegurar que nuestra primera tarea es controlar ese incendio entre hoy (ayer) y mañana (hoy), que no afecte viviendas ni a personas y, en segundo lugar, querellarnos contra quien resulte responsable de estos delitos gravísimos que sabemos, los que queremos a Valparaíso, cuánto daño nos han generado últimamente".

En esa línea, el director de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, hizo notar que en los 25 años que lleva en el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso "nunca me había tocado ver un incendio de estas características a esta altura del año. Eso ya habla de cambio climático, habla de sequía, pero lamentablemente, también habla de intencionalidad, este incendio tiene un origen en un fondo de quebrada con proyección del mayor daño posible, y eso hace que sea un incendio bastante peligroso".

"muy difícil trabajarlo"

El intendente lamentó que "ese incendio es muy difícil trabajarlo, porque son quebradas, pero personal a pie de la Conaf, Bomberos, como siempre, hicieron un trabajo de contención muy importante. Sin embargo, en el día de hoy (ayer) en la mañana, con la temperatura que hace, con la humedad y con el viento, ese incendio -está a la vista de todos en Valparaíso- prendió muy fuerte".

En tanto, el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, señalaba pasado el mediodía que hasta ese momento iban "más de 15 hectáreas consumidas, el incendio está con mucha violencia, ha saltado un par de pavesas hacia el otro lado de la ruta La Pólvora, lo que, desde luego, es la parte más riesgosa, que se está trabajando con mucha fuerza por parte del personal de Conaf, de Bomberos, a través de los medios aéreos también".

El pajonal en riesgo

Pasadas las 14 horas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, daba cuenta de que el siniestro llevaba más de 40 hectáreas consumidas, y tenía "proyección hacia el fundo El Pajonal", aunque precisó que el fuego "está todavía bastante lejos de viviendas", agregando que "se inició en el sector de cuesta Balmaceda, pero que saltó al camino La Pólvora".

En tal sentido, el director de Emergencias del municipio porteño planteó que "la característica que tienen estos incendios es que, básicamente, se apagan cuando llegan a un lugar donde ya no hay más que quemarse, por eso el Cuerpo de Bomberos y Conaf están posicionados en unos cortafuegos que hay al interior de estos predios, esperando, precisamente, que la cabeza del incendio llegue al lugar, y ahí combatirlo, ya que penetrar por estos bosques es bastante difícil, dadas las características del combustible, la yesca está muy seca, el matorral está prácticamente con un cero por ciento de humedad".

En vías de controlarse

Pasadas las 18 horas llegó una noticia que traía relativa tranquilidad a quienes temían por el avance del fuego a sectores poblados, ya que el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, informaba que se seguía combatiendo el fuego en el camino La Pólvora, "donde se encuentran trabajando 24 unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, 140 bomberos, más 16 recursos aéreos, brigadas de Conaf, la Municipalidad de Valparaíso y el Sistema de Protección Civil (de la Gobernación). El incendio estaría parcialmente controlado y se trabaja en la extinción final de éste. Bomberos estaría trabajando hasta altas horas para el control final de la emergencia".

A su vez, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, destacó que "pusimos todos los recursos aéreos, había 18 recursos aéreos trabajando, más brigadas, para evitar que el incendio se propagase hacia la ciudad de Valparaíso, quedando a dos o tres kilómetros de distancia, ya que fue aplacado ese frente, y mañana (hoy) ya estaría en condición de control. Esperamos que las condiciones climáticas sean favorables para ello".

En Marga Marga

En tanto, la Provincia de Marga Marga también se encuentra bajo alerta roja debido al incendio forestal que afecta a Colliguay, Lliu Lliu, Las Pataguas, y que pasó hacia el sector de Las Canales, todo esto en las comunas de Quilpué y Limache, el cual lleva más de 955 hectáreas arrasadas por el fuego, según informó la Onemi.

Al respecto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, remarcó que el siniestro "es de bosque nativo, no tenemos casas en peligro ni en línea de fuego, por tanto, afecta a bosque nativo de la localidad de Colliguay y también cierta localidad de Limache. La intensidad del incendio es media y ha avanzado de manera moderada frente a algunos sectores, y en algunos casos también encontramos alguna intensidad un poco más baja".

A su vez, el intendente de Valparaíso Jorge Martínez, destacaba el mediodía que ya no reviste peligro para viviendas "pero sigue siendo un incendio grande y preocupante".

Al finalizar la tarde, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, precisó que el siniestro "está a 1.500 metros de altitud, con quebradas profundas donde hay bosque nativo, hay matorral, hay pedregales. No presenta riesgo de habitaciones, es un lugar alejado, se mantiene la alerta roja y ya ha disminuido la intensidad".

"Este incendio fue intencional, nuevamente, en la zona que más nos duele, a las espaldas de la ciudad".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Intencionalidad, este incendio tiene un origen en un fondo de quebrada con proyección del mayor daño posible".

Ezio Passadore, Director Emergencias Valparaíso

80 hectáreas había consumido, al cierre de esta edición, el incendio de Valparaíso.

ANEF anuncia acciones legales por actuar de autoridades en marcha del 1 de mayo

JUDICIAL. La presidenta regional, Mabel Zúñiga, criticó las querellas judiciales interpuestas contra dirigentes sociales.
E-mail Compartir

La querella criminal interpuesta por el intendente, Jorge Martínez -declarada admisible en el Juzgado de Garantía de Valparaíso-, en el marco de la manifestación del 1 de mayo, en contra de la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Mabel Zúñiga, fue cuestionada por la dirigente. La calificó como una acción "injustificada" y anunció acciones legales por el actuar de las autoridades en la manifestación en Valparaíso.

"Desde el mismo día planteamos que íbamos a generar todas las acciones que significaran aprovecharse de esta situación de la pandemia para vulnerar la libertad de expresión, la libertad sindical y además generar abusos que atentan contra los derechos humanos a través de apremios legítimos, torturas e incluso conductas criminales por parte de las fuerzas policiales", afirmó Zúñiga.

Agregó que, por este motivo, "estamos trabajando una batería de acciones que van destinadas a distintas instancias. Respecto de los propios tribunales y las defensas que tenemos que hacer a propósito de querellas que son fuera de toda lógica. Que se nos esté querellando por Ley Antibarricadas es falso porque todo fue pacífico".

"Estamos trabajando una batería de acciones que van destinadas a distintas instancias".

Mabel Zúñiga, Presidenta regional de la ANEF