Bomberos lamenta recorte presupuestario y advierten que afectará la atención de emergencias
VALPARAÍSO. Pese a que la rebaja del Gobierno será menor a la anunciada, en la institución alertan que tendrá un impacto en la capacitación del personal y en la compra de equipos.
Tras una jornada donde las críticas incluso provinieron desde su propio conglomerado político, ayer el Gobierno llegó a un acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Chile, dando pie atrás en el recorte presupuestario anunciado el pasado día martes, el cual bordeaba el 7,5%, lo que equivalía a $ 3.755 millones menos para la institución.
En concreto, y luego que distintos actores políticos y sociales hicieran público su rechazo a la rebaja presupuestaria a través del decreto N° 707 del Ministerio de Hacienda, el ministro Ignacio Briones, junto a la Dirección de Presupuesto (Dipres) y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se reunieron con el presidente nacional de Bomberos, Raúl Bustos, para finalmente acordar la ejecución de un recorte de $ 1.400 millones.
"Hemos logrado llegar a un entendimiento, pero lo tengo que llevar a mi directorio, en base a proponer la propuesta que hemos concordado con Hacienda y que se basa en una rebaja presupuestaria", sostuvo el presidente nacional de Bomberos, Raúl Bustos.
"No lo merecemos"
Sin embargo, y pese a que el Gobierno mostró su disposición para superar dicho impasse, desde el Cuerpo de Bomberos porteño lamentaron que los recortes presupuestarios por la crisis económica que generará el coronavirus se apliquen a instituciones que prestan servicios vitales a la comunidad.
Así lo precisó Erasmo Olivares, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, quien catalogó como "una falta de respeto" la rebaja al presupuesto de la institución. En este sentido, cabe destacar que durante los últimos días la Ciudad Puerto ha sido testigo de numerosos siniestros, tanto forestales como estructurales, lo que encendió aún más el debate en torno a la decisión adoptada por el Ejecutivo.
"Esta es una situación anómala y que no compartimos, pues Bomberos es una de las instituciones más valoradas en el país, y por lo tanto, no merece esta poca deferencia y poco respeto en relación a que nos hagan una rebaja a nuestro presupuesto, el cual en muchos casos es muy exiguo y nos obliga a iniciar campañas, hacer rifas e inclusive en algunas localidades se hace la denominada 'campaña del tarro' y eso no puede ser", declaró Olivares, quien agregó que "nosotros reconocemos que el país está viviendo una situación sanitaria extrema, que va a generar una crisis económica, y apoyamos que el Gobierno entregue recursos a los más necesitados, pero no pueden hacer economía con instituciones que lo único que hacemos es ayudar a las personas y al Estado en las emergencias".
A su vez, Olivares lamentó que la reducción económica pueda afectar la compra de equipos para atender las múltiples emergencias a las que Bomberos acude diariamente.
"El bombero del siglo XXI necesita capacitación profesional para atender las emergencias. Eso por un lado, pues también afectará la compra de equipos, ya que hoy los voluntarios deben estar dotados de estos equipos y también de elementos de protección personal, pues como dato, solamente en Valparaíso 72 bomberos han fallecido cumpliendo su deber", puntualizó el superintendente del Cuerpo de Bomberos porteño.
Rechazo parlamentario
La decisión gubernamental recibió duras críticas por parte del mundo político y parlamentario, tal es el caso de la senadora Isabel Allende (PS), quien catalogó como "inaceptable" el recorte presupuestario a Bomberos.
"Sólo en la comuna de Valparaíso, en las últimas 48 horas hemos vivido dos incendios estructurales que dan cuenta de la fragilidad de nuestra infraestructura, y por lo tanto, es inaceptable que el Ministerio de Hacienda quiera recortar recursos", aseveró Allende.
Su opinión fue compartida por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), lo que refleja lo transversal de las críticas.
"Si se quema una casa o un bosque, como es la situación que ahora se está viviendo en varias partes del gran Valparaíso, o en un accidente de tránsito donde las personas quedan atrapadas en un vehículo, a los primeros que llamamos es a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, y por lo tanto, no se entiendo la medida".
En tanto, el diputado Andrés Longton (RN) valoró el acuerdo entre Bomberos y el Gobierno, argumentando que "estamos conformes con la decisión de revertir la medida referente a rebajar el presupuesto a Bomberos, pues creemos que sin duda era un erro".
Finalmente, el diputado Pablo Kast (Evópoli), manifestó que "dejar nula la rebaja en el presupuesto a Bomberos era una medida necesaria, pues con los incendios que están ocurriendo ratificamos que su labor es de vital importancia, particularmente en esta región".
"Afectará la compra de equipos, ya que hoy los voluntarios deben estar dotados de elementos de protección personal para atender las emergencias".
Erasmo Olivares, Superintendente del Cuerpo, de Bomberos de Valparaíso
"Dejar nula la rebaja a Bomberos era una medida necesaria, pues con los incendios ratificamos que su labor es de vital importancia".
Pablo Kast, Diputado Evópoli
$ 1.400 millones será finalmente el recorte presupuestario que el Gobierno ejecutará al Cuerpo de Bomberos.