Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. marcelo oyarzún, preparador físico de Santiago Wanderers:

"Los dirigentes no nos pidieron ser campeones, pero sí consolidarnos en Primera División"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A. deportes@mercuriovalpo.cl

Marcelo Oyarzún reconoce que "por sanidad mental", durante una hora al día sale de su hogar en Concón para recrearse y comprar en el sector.

"Por sanidad mental necesito salir a correr, comprar, y recrearme para lo que viene", asume el preparador físico campeón de la Copa Libertadores de América en 1991 junto a Colo Colo.

El miembro del staff técnico de Santiago Wanderers es un profesional que durante la conversación evidencia un enorme liderazgo: sabe lo que quiere decir y también lo que debe responder.

Respecto del momento que no sólo se encuentra viviendo el Decano, sino también toda la actividad del fútbol, el PF recuerda de inmediato que "cuando comencé en todo esto no habían celulares para tener la posibilidad de rastrear a todos los jugadores, hoy eso es mucho más sencillo".

- Miguel Ramírez acaba de destacar hace un par de jornadas que los jugadores habían cumplido respecto de las tareas físicas que se les habían encomendado.

- Debemos tener claro que determinar la condición física de los jugadores no se da por lo que están entrenando, hay seres humanos que están pasando, por ejemplo, cuatro horas más en casa, hay varios que almuerzan y se acuerdan de lo que estuvieron viviendo hace un tiempo atrás. De todas formas, vamos a seguir evaluando.

- Las mediciones han arrojado números positivos.

- Absolutamente. Hasta el momento no tenemos ningún jugador fuera de los parámetros y eso es un punto gigante a favor.

- O sea, se puede entender que Wanderers tiene un buen momento en medio de lo que significan las restricciones producto de la pandemia por covid-19.

- Determinar la condición física no es sólo por lo que están entrenando, son seres humanos que están trabajando.

- Sin embargo, y tomando las palabras de Miguel Ramírez e incluso del mismo presidente Rafael González, sí existe un compromiso desde el camarín para lo que viene.

- Yo siento que sí. Absolutamente, no tenemos niños ni nada de eso. Somos un club profesional.

- En Valparaíso los rumores son siempre enormes. ¿Me puede decir que todos han llegado al entrenamiento?

- En todo este tiempo sólo hay un par de jugadores que nos han fallado en uno o dos entrenamientos.

- ¿Hay jugadores más gruesos de lo que se esperaba luego de las supuestas dos semanas de vacaciones?

- Hay jugadores a los que se les debe revisar el tema periférico y sectores de grasa en algunos lugares determinados, yo puedo programar muchas cosas, pero no en un par de horas, es complicado.

- En todo esto hay mucho de confianza respecto de lo que dice el entrenador o preparador físico y el jugador.

- La confianza es la base. Yo puedo salir y pedirle al futbolistas que está corriendo en un parque que emita un video llamado para ver lo que está haciendo, en un rato de transpiración y con la cámara rápida puedo ver mucho más de lo que se espera, sin embargo, hay situaciones que no se pueden controlar.

- De cara a lo que debería ser el retorno del fútbol está claro que Santiago Wanderers debe de inmediato recuperar el tiempo perdido en el torneo.

- Es lo que necesitamos. Vamos a agotar hasta los últimos recursos, y tenemos que por objetivo del club, mantenernos en Primera División. Los dirigentes no nos pidieron ser campeones, pero sí la continuidad en la Primera División por un tema económico y deportivo.

- La presión es grande.

- Como cuerpo técnico sabemos y tenemos muy claro que

necesitamos tener una continuidad en Primera División. Te insisto en que no nos pidieron ser campeones, pero sí continuidad, una continuidad y una consolidación en la Primera División.

- En este período de receso se ha producido una enorme ansiedad por parte de los hinchas respecto de lo que puede hacer el equipo en su retorno a la actividad.

- Es la misma que tenemos todos de cara, primero a los entrenamientos, y luego al fútbol. Nadie olvida el momento ni la instancia en que nos encontramos en la tabla de posiciones, sin embargo, es necesario que nos concentremos en sumar y sumar, hacernos fuertes en Playa Ancha y lograr sumar un par de números lejos de Valparaíso.

- En más de una oportunidad me han dicho que Marcelo Oyarzún es el mejor preparador físico a nivel nacional.

- Es un orgullo.

- La vuelta al torneo de Primera División no será sencilla.

- Todos sabemos que no será sencillo, pero existe confianza en que profesionalmente vamos a lograr sumar los puntos que necesitamos para estar más tranquilos y afianzarnos en la Primera División.

- O sea, tal como lo dijo Rafael González en su momento, y al igual que otros directores de la sociedad anónima, es posible observar un "compromiso" de los actuales miembros del plantel de cara a los objetivos en el torneo de Primera División 2020.

- Así es. Lo que viene por delante de cara a mantenernos en Primera División obliga a un enorme compromiso de los jugadores y es lo que estamos sintiendo al interior del actual plantel, tanto en lo físico como también en lo futbolístico. Santiago Wanderers necesita de jugadores comprometidos y es lo que estamos palpitando de cara a lo que debe ser el retorno de la actividad competitiva.

"Mi papá es playanchino y no de Chillán"

Para Marcelo Oyarzún es importante durante la conversación dejar en claro que su padre (el histórico Nelson "Consomé" Oyarzún), más allá del aprecio que se le tiene en Chillán, nació en el cerro Playa Ancha y que fue un jugador que en todo momento estuvo en contacto con los clubes amateurs porteños. "Mi papá e playanchino y no de Chillán", advierte, mientras también se dio un tiempo para referirse a lo que fue el aceptar la rebaja de sueldos hasta diciembre con motivo de la pandemia del coronavirus: "Fue un tema muy conversado. y nunca impuesto, el presidente y el gerente nos dieron a conocer la situación y, la verdad, jamás podría haber dicho que no. En Valparaíso hay un tal nivel de dolor que me habría avergonzado el haberme negado".

"Hasta el momento, no tenemos ningún jugador fuera de los parámetros y eso es un punto gigante a favor". "En todo este tiempo sólo hay un par de jugadores que nos han fallado en uno o dos entrenamientos". "Todos sabemos que no será sencillo, pero existe confianza en que profesionalmente vamos a lograr sumar los puntos que necesitamos para estar más tranquilos". "Fue un tema muy conversado. y nunca impuesto, el presidente y el gerente nos dieron a conocer la situación y, la verdad, jamás podría haber dicho que no. En Valparaíso hay un tal nivel de dolor que me habría avergonzado el haberme negado".