Covid-19: región es la tercera con más muertes en todo el país
SALUD. Sólo superada por Metropolitana y La Araucanía, la zona también tiene tasa de letalidad alta, con 2,29. Seremi dice que número de adultos mayores influye.
Con 19 personas fallecidas por coronavirus desde que comenzó la pandemia, la Región de Valparaíso es la tercera a nivel nacional con más muertes y también es una de las que tiene mayor tasa de letalidad de Chile.
La cifra creció nuevamente, pues en la zona se reportó otro fallecido por el virus. El seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que "corresponde a un hombre de 77 años de la comuna de Quillota con antecedentes de hipertensión e hipotiroidismo que se encontraba internado en el la UCI del Hospital San Martín de Quillota y que lamentablemente falleció por un cuadro respiratorio grave asociado al covid-19".
Por lo anterior, y pese a las buenas cifras a las que aluden las autoridades a nivel nacional respecto a la Región de Valparaíso, la situación no deja de preocupar entre la comunidad médica local.
A nivel nacional se registra, hasta este momento, un total de 294 fallecidos. De ellos, 157 pertenecen a la Región Metropolitana, la zona que tiene mayor cantidad de muertos por covid-19 del país.
Le sigue en cantidad de decesos la Región de la Araucanía, con 36 personas fallecidas, y en tercer lugar nacional se encuentra ubicada la Región de Valparaíso, con 19 casos.
Luego está Ñuble, con 18; Maule, con 13; Magallanes, con 11; Los Lagos, con 10; Antofagasta, con 9; Biobío, con 8; Arica y Parinacota, con 6; De Los Ríos, con 4; O'Higgins, con 3; Tarapacá, con 1, y el resto con cero.
Letalidad
En forma paralela, al comparar las tasas de letalidad, que es la proporción de personas que mueren por causa de una enfermedad determinada -en este caso el coronavirus- respecto al total de quienes la contrajeron, la Región de Valparaíso también es la tercera del país con mayor índice, alcanzando 2,29 puntos, antecedida sólo por Maule, con 3,05; y Araucanía, con 2,56.
En tanto, en Arica - Parinacota la cifra es de 1,83; en Tarapacá, 0,21; en Antofagasta, 0,97; y en Atacama y Coquimbo es cero.
La Región Metropolitana, la que tiene más muertes, alcanza los 0,87 puntos; en O'Higgins, los 1,79; en Ñuble, 2,26; en Biobío, 0,95; en Los Ríos es 1,97; en Los Lagos, 1,82; en Aysén es cero y en Magallanes es 1,26.
Para el doctor y presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional, es preocupante la situación regional por el alto número de fallecidos covid-19, ya que la letalidad es prácticamente el doble de la cifra a nivel nacional, que alcanza 1,13 puntos.
"Esto implica, necesariamente, pedir perentoriamente a la autoridad sanitaria la adopción de nuevas medidas más rigurosas que permitan enfrentar más potentemente esta grave emergencia del covid-19 que se encuentra en pleno desarrollo", apuntó el consejero.
Ante esto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, respondió que "efectivamente, tenemos una letalidad significativa en nuestra región y está asociada a varios factores, entre ellos, principalmente a que, lamentablemente, las personas que han fallecido pertenecen a grupos de riesgo, o son enfermos crónicos y en ese sentido tenemos que considerar que nuestra región tiene una alta prevalencia de adultos mayores y enfermos crónicos".
De hecho, de los 19 fallecidos, 14 son adultos mayores, es decir con más de 60 años, lo que significa un 74% del total.
Balance
Respecto al reporte regional, la autoridad sanitaria informó que hay 47 casos nuevos, 9 de ellos asintomáticos, teniendo un total a nivel regional de 828 personas que arrojaron covid positivo, de los cuales se han recuperado 162 personas a la fecha. En relación al día anterior hay 3 casos nuevos de personas recuperadas y se han descartado 11.450.
Actualmente hay 18 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), estables dentro de su gravedad, y en las últimas 24 horas se han realizado 573 test de Covid 19.
6 aduanas desde anoche
Anoche a las 22 horas comenzaron a funcionar las seis aduanas sanitarias anunciadas días atrás por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para frenar el traslado de personas de la Región Metropolitana a la de Valparaíso, y así evitar más contagios.
Las aduanas están en la ruta 78, ruta 68, ruta 60 CH ingreso a La Calera, ruta 60 CH ingreso a Llay Llay, ruta 57 Los Libertadores Túnel Chacabuco y la cuesta La Dormida.
Álvarez insistió en que estas nuevas barreras sanitarias "son verdaderas murallas para proteger a nuestra región, porque queremos evitar que el virus se propague por otras personas que quieran por distintas razones visitar, como por ejemplo, asistir a sus segundas viviendas o por turismo desde la Región Metropolitana, que es la que concentra la mayor cantidad de casos a nivel nacional como de otras regiones que también tienen alta incidencia de casos".
"(Pido) perentoriamente a la autoridad sanitaria la adopción de nuevas medidas más rigurosas".
Roberto Burgos, Pdte. Com. Salud Core
"Efectivamente, tenemos una letalidad significativa en nuestra región y está asociada a varios factores".
Francisco Álvarez, Seremi de Salud
Fricke tiene 34 funcionarios covid-19 y Claudio Vicuña suma 70
En el Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar, existen 34 funcionarios contagiados de coronavirus, de los cuales 28 corresponden al servicio de Cirugía. Además, hay 40 trabajadores en cuarentena preventiva. "Hemos pedido como autoridad sanitaria que tomen todos los resguardos y que los funcionarios y funcionarias del hospital puedan trabajar con todas las condiciones de higiene y seguridad no tan sólo para salvar vidas, sino que también dar una atención de salud digna y oportuna a todas las personas que lo necesitan", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.
En tanto, en el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, hasta ayer se registraban 70 funcionarios contagiados desde el inicio de la pandemia, 16 por IAAS; 12 contagios comunitarios y 42 contagios sociales. De los 70, 61 tienen activa la enfermedad.
2,29 es la tasa de letalidad de la Región de Valparaíso, poco más del doble de la tasa nacional por covid-19.
14 de los 19 fallecidos en la Región de Valparaíso son adultos mayores, un 74% del total.