Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Club Aéreo Valparaíso explica por qué vetó a empresa en incendio

REGIÓN. Aeromax acusa cobro en medio de emergencia y desde Rodelillo aclaran que mantenía deuda previa.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Club Aéreo de Valparaíso y Viña del Mar (CAVV), que tiene como base el aeródromo de Rodelillo, aclaró el funcionamiento de su sistema de operaciones en los casos de emergencias, como los incendios forestales que motivaron alerta roja en las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

Ello tras el reclamo del gerente de operaciones de la empresa de helicópteros Aeromax, Maximiliano Acuña, quien detalló que este jueves, mientras combatían el incendio en el camino La Pólvora y utilizaban como "punto cero" el aeródromo de Rodelillo, "me llama uno de los trabajadores de nuestra empresa para decirme que se le había acercado una persona que se identificó como administrador del Club Aéreo de Valparaíso, diciendo que no podíamos operar desde ese lugar si es que a ellos no se les pagaba una especie de fee (cuota)".

Acuña subrayó que aquello le pareció "gravísimo y finalmente no llegamos a acuerdo, así que nosotros, al igual que un par de empresas más que estábamos operando en la zona, decidimos establecer el punto cero en una explanada que consiguió Conaf. Me parece gravísimo que un administrador de un club aéreo se permita frenar una operación, aunque sea por unos minutos, con lo que eso puede llevar consigo, por querer realizar un cobro, que para una empresa aérea no es significativo, pero más allá de eso, es el hecho puntual de que te estén cobrando por ir a apagar el incendio y que te frenen la operación en eso".

Sin reclamos similares

Consultado al respecto, el director de operaciones del aeródromo de Rodelillo, Hernán Santibáñez, explicó que "dentro del aeródromo tenemos arrendatarios, uno de ellos es Conaf, que nos arrienda una plataforma para los aviones de ellos que combaten incendios, y también nos arriendan un hangar. Ellos llevan acá más de 30 años, no tenemos ningún problema con Conaf y ellos no tienen ningún problema con nosotros. A su vez, hay otras empresas operadoras que se instalan acá y también pagan arriendo, por las instalaciones que ocupan, por la losa. Y también hay aeronaves que vienen esporádicamente a trabajar acá, en el caso de las emergencias, las alertas rojas, cuando la Onemi libera recursos y manda a buscar más helicópteros".

En ese contexto, aclaró que "la empresa en cuestión no es primera vez que viene a este aeródromo y no es primera vez que tiene problemas con nosotros. Hace más de 30 años que tenemos esta base de operaciones y no tenemos ni un reclamo de ningún cliente de los que operan acá, que son todas empresas comerciales que le cobran a Conaf por apagar los incendios, ellos no están haciendo beneficencia, ellos están cobrando por un servicio, y cuando vienen acá ellos tienen que adecuarse a las normas que tenemos en el aeródromo".

Santibáñez hizo notar que "en este caso, esta empresa mantiene una deuda con nosotros desde el año pasado, y el año antepasado fue muy difícil cobrarles también, pero él (Acuña) en redes sociales se muestra sorprendido, como que le pusimos un cazabobos o algo así, siendo que esa empresa ya ha operado acá y ha tenido problemas. Nosotros no tenemos problemas con ningún otro operador, el aeródromo está abierto a la comunidad y nadie ha reclamado al respecto. Ahora si las personas, so pretexto de que vienen por una emergencia, creen que tienen derecho a usar todo, no, o sea, si ellos vienen gratis a trabajar en la emergencia, ningún problema, nosotros les prestamos todo gratis, pero ellos son empresas comerciales que cobran bien caro, que tienen buenos ingresos, y ocupan instalaciones que son privadas. Hay algunos que creen que es llegar e instalarse acá y facturar".

Empresa quedó vetada

A raíz del problema suscitado con Aeromax, Santibáñez señaló que "lamentablemente tuvimos que informar a la Onemi del mal comportamiento de esta empresa y que no puede operar más acá. Es lamentable, pero bueno, hay otras empresas súper serias y responsables que lo hacen bien también".

Frente a ese escenario en una futura emergencia, planteó que "acá existen varios aeródromos, está Peñuelas, y nosotros somos una pista de aviones, entonces los helicópteros pueden aterrizar y despegar en cualquier parte, no necesitan venir para acá. Si alguien lo manda para acá, y él quiere operar acá, perfecto, pero primero tiene que pagar la deuda que tiene, y segundo, hacer un acuerdo comercial porque si no, es como que alguien vaya a tu casa y se instale".

"Ellos tienen buenos ingresos y ocupan instalaciones que son privadas. Hay algunos que creen que es llegar e instalarse acá y facturar".

Héctor Santibáñez, Director de operaciones CAVV

Salud confirma caso de covid positivo en Puerto Ventanas

BAHÍA DE QUINTERO. Se informó que la empresa activó los protocolos.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, confirmó ayer que efectivamente un trabajador de la empresa Puerto Ventanas, ubicada en Puchuncaví, quien no reside en la comuna, dio positivo por coronavirus, por lo que la empresa activó todos los protocolos de seguridad correspondientes para evitar contagios.

"Respecto a la situación de Puerto Ventanas, efectivamente hay un trabajador con covid positivo, por lo que se activaron rápidamente los protocolos de forma coordinada entre Puerto Ventanas y también la autoridad sanitaria regional", aseveró el seremi de Salud.

Por el hallazgo del caso, afirmó la autoridad sanitaria, "se aislaron a siete funcionarios que tuvieron contacto estrecho y en ese sentido se está haciendo la vigilancia respectiva. Sólo tenemos este caso aislado y hasta este momento no existe, y no se ha generado ningún brote al interior".

Desde la empresa, en tanto, habrían enviado un comunicado donde informaron de la situación del trabajador, quien se encontraba asistiendo de manera discontinua al puerto cuando se realizó el examen del PRC que dio covid positivo. El hombre tiene su puesto de trabajo en el sector oficinas, lado sur, bodegas de Puerto Ventanas, y las personas que estuvieron en contacto con él están en cuarentena preventiva por 14 días.

Caso no es de Puchuncaví

Según aclaró la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, el covid positivo registrado al trabajador de la empresa Puerto Ventanas no corresponde a la comuna que "aún no registra contagios por coronavirus, lo que obedece a un estricto plan que establecimos a quienes ingresan".

Olmos precisó que, pese a haber activado todas las medidas de seguridad, las empresas deben extremar cuidados. "Ante lo que se vivió con este trabajador, hago un llamado en primera instancia a las diferentes empresas a seguir y a maximizar los esfuerzos para evitar los contagios, sé que lo están haciendo, pero siempre es importante redoblar el trabajo para que ojalá no aumenten las personas afectadas", dijo.

"Hay un trabajador con covid positivo, por lo que se activaron rápidamente los protocolos de forma coordinada".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Fiscalía agrupa indagación de Cuesta Balmaceda con detenido de La Pólvora

INCENDIO. El sujeto formalizado ayer fue detenido posterior al siniestro, supuestamente, tratando de crear otro foco.
E-mail Compartir

En una visita inspectiva a algunos sectores del incendio de la Cuesta Balmaceda, en Valparaíso, que comenzó el martes pasado, el fiscal especializado en incendios, Osvaldo Ossandón, reconoció que la indagación respecto del siniestro se une a la detención del sujeto, aprehendido por Carabineros el jueves, supuestamente intentando activar algunos de los focos en el sector de La Pólvora.

"Vamos a juntar las investigaciones para objeto de poder revisar si efectivamente tiene relación con esto", afirmó el fiscal Ossandón, quien explicó que "con la misma Bidema hemos analizado éste y lugares anteriores con el objeto de determinar la posible participación de terceros. Hemos concurrido al sitio del suceso (...) y a raíz de eso nos hemos de enterar, de primera mano, las causas posibles, los focos posibles y las presuntas intenciones que podrían haber".

Con esto dio a conocer que "por muy objetivo que sea necesitamos considerar la intencionalidad en este caso" y, por ese mismo motivo, ayer el detenido fue formalizado por el delito de incendio frustrado, por lo cual el Tribunal fijó las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse al lugar del siniestro.

Sobre el recorrido en el lugar, el subprefecto Carlos Valenzuela, jefe de Bridema Valparaíso, afirmó que "hemos localizado dos focos que están siendo analizados y previamente fueron trabajados con personal de Conaf. En los sitios se están haciendo pericias planimétricas, fotográficas y los peritos están tratando de ubicar indicios que puedan determinar el origen del incendio" La hipótesis de la PDI es que el siniestro fue creado por alguna persona".

90 días de investigación fijó el Juzgado de Garantía de Valparaíso tras formalizar al presunto autor de incendio.