Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CDE se querella por incendios en dos inmuebles patrimoniales de la región

JUDICIAL. Acción fue interpuesta por los siniestros en la Casa Italia y en el edificio de "El Mercurio de Valparaíso".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A cinco meses del incendio que destruyó cerca de un 80% de la Casa Italia, ubicada en Viña del Mar, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió presentar una querella criminal por el delito de incendio en un Monumento Nacional, por lo que en caso de encontrarse a los responsables, éstos podrían llegar a arriesgar una pena que va desde los diez años y un día hasta incluso el presidio perpetuo.

La acción la interpuso la Procuraduría Fiscal del CDE de Valparaíso en contra de todos quienes resulten responsables por el siniestro provocado el 8 de diciembre de 2019, considerando que con los peritajes de Bomberos "se infiere la participación dolosa de personas desconocidas en cuanto al origen del fuego", indica la querella.

"El CDE ha coordinado el trabajo de sus Procuradurías Fiscales a lo largo del país para perseguir con firmeza a quienes dañen bienes públicos y/o patrimoniales que son de todos", dijo el presidente del organismo, Juan Antonio Peribonio, agregando que "será prioritario en mi gestión obtener las condenas correspondientes para quienes provoquen destrozos y dañen la infraestructura de nuestras ciudades, aún más si tienen categoría de Monumento Nacional".

Es por esto que, en paralelo, el CDE también interpuso otra querella por el incendio que afectó al edificio de "El Mercurio de Valparaíso", uno de los primeros en ser atacados durante el estallido social.

Cabe recordar que el ataque dejó inhabilitado el icónico inmueble, que posee la categoría de Monumento Nacional y se encuentra emplazado en la Zona Típica de Valparaíso.

Celebran querella

La interposición de ambas querellas fue valorada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, quien sostuvo que "esperamos que se apliquen las sentencias máximas, pues ambos incendios han provocado un daño enorme en la región".

En esa línea, la seremi recordó que en el caso de la Casa Italia el CDE, en representación del Consejo de Monumentos Nacionales, ya había interpuesto una querella en 2018 cuando se registraron distintos daños y destrozos, pero que "en esa oportunidad las multas fueron bastante bajas".

"Esperamos que se apliquen las sentencias máximas, pues los incendios han provocado un daño enorme".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

10 años de presidio es lo mínimo que arriesgarían los responsables de ambos

Corte porteña realiza inédito juramento de veinte abogados

E-mail Compartir

Un total de 20 postulantes juraron por primera vez ayer en la Corte de Apelaciones de Valparaíso como abogados y abogadas, ceremonia realizada a través de video conferencia desde la Corte Suprema. En la audiencia, encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva Gundelach, también estuvieron conectados vía remota los presidentes de las cinco Cortes de Apelaciones donde juraron 137 postulantes en total: Valparaíso, San Miguel, Rancagua, Talca y Concepción. El presidente de la Corte porteña, Max Cancino Cancino, comentó que "para este tribunal de alzada fue un honor recibir a quienes prestaron juramento y evidentemente esto constituye un gran esfuerzo de la Corte Suprema para descentralizar y regionalizar el proceso".