Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Falta de liquidez obliga a la Cormuval a postergar pago de millonaria deuda a profesores

VALPARAÍSO. Corporación no pudo cancelar la tercera cuota de una demanda ganada por el gremio y tuvo que dividirla en tres partes, incluyendo intereses.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una tras otra. Cuando se creía que la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) ya estaba dejando atrás la dura polémica en que se vio envuelta por el concurso público para designar a 14 directores de liceos y escuelas municipales, donde se acusó que los ganadores tenían una relación directa con la misma entidad, el Frente Amplio y/o con el presidente comunal del Colegio de Profesores, Mario Díaz, una nueva controversia comenzó a surgir en los últimos días y que también se vincula con el gremio docente y que, de paso, salpicó incluso a algunos concejales.

Durante el último tiempo, una de las principales preocupaciones al interior de la Cormuval tenía que ver con la deuda histórica que arrastraban desde hace décadas por concepto de cotizaciones previsionales. Una dificultad que resolvieron en marzo de este año, cuando se anunció un acuerdo con el Instituto de Previsión Social que les permitirá reducir cerca de un 60% lo adeudado.

Sin embargo, mientras se subsanaba dicha situación, en paralelo se abría un nuevo flanco financiero en la entidad. En específico, respecto a la última de las tres cuotas de $1.365 millones que a fines de este mes debían pagarle a 1.110 profesores que en 2018 ganaron una demanda por la Ley 19.410, sobre la bonificación personal a sus remuneraciones.

Postergan pago

En un documento interno enviado por el Colegio de Profesores de Valparaíso al que tuvo acceso este Diario, la directiva comunal advirtió que la Corporación registraba una "falta de liquidez", luego que en una reunión les reconocieran que "no tienen el dinero para enterar el monto completo de la última cuota de la demanda".

Si bien en el mismo documento quedó establecido que la entidad reconocía su obligación de pagar el millonario monto, el gremio aseguró que les ofrecieron dividir el monto en siete cuotas -de $195 millones cada una, a pagarse entre mayo y noviembre-, pero que decidieron rechazar por considerarla "atentatoria para el patrimonio de los profesores".

Ante la negativa, la directiva señaló que les volvieron a presentar una segunda oferta, esta vez consistente en tres cuotas a cancelarse en mayo, agosto y noviembre de este año, y que finalmente fue lo que terminaron aceptando.

"El asunto ya fue resuelto en tribunales laborales. Como no se cumplió el último pago porque (la Cormuval) no tiene los recursos para pagar, nosotros le dimos oxígeno para que sea en cuotas. Ya se informó a los profesores al respecto", confirmó a este Diario el presidente comunal del Colegio.

El problema, sin embargo, es que para llegar a un acuerdo se debió incluir un cargo penal de un 4,5% en las últimas dos cuotas, por lo que la Corporación pagará casi $48 millones adicionales al total de la deuda.

Con esto, de todas maneras, se evitaron quizás complicar aún más el escenario, puesto que el gremio llegó a poner sobre la mesa la posibilidad de exigir el embargo de las cuentas corrientes de la entidad.

"Implicaría dejar sin sueldo en junio a profesores, asistentes de la educación y otros funcionarios de la entidad", indicaron en el documento, donde advirtieron que la decisión "conllevaría un procedimiento mediático que nos dejaría en mal pie ante la opinión pública, puesto que estaríamos reclamando un bono (independiente de lo legal) en medio de una pandemia que ha provocado rebaja de sueldos, despidos e irrespeto a derechos laborales de trabajadores".

Dardos a concejales

Eso en materia legal, porque en lo político el Colegio de Profesores comunal no dejó pasar las causas que, a juicio de ellos, propiciaron la falta de liquidez al interior de la Cormuval.

"Mención especial tienen algunos concejales, incluyendo al PC Iván Vuskovic y a la derecha de Valparaíso, quienes usando todo tipo de artilugio han obstaculizado cualquier señal de avance en educación y, a su vez, han impedido el cumplimiento de derechos referidos a demandas y cotizaciones previsionales", señala el documento del gremio.

La respuesta no tardó en llegar, y fue el propio Vuskovic quien salió a defenderse tras el emplazamiento. "Me parecen completamente fuera de lugar las declaraciones, específicamente a mi persona, toda vez que sólo he cooperado en la búsqueda de soluciones para este gremio. Sólo se entiende en un contexto donde se avecinan nuevamente las elecciones del gremio y la actual directiva sólo ve peligrar su continuidad por la lista de los profesores de izquierda, muchos de ellos militantes del PC", indicó el edil.

De paso, Vuskovic también aprovechó de cuestionar el pago. "Si la demanda hubiera cursado a la Corte Suprema no habría existido fundamento para su cancelación, ya que la norma fue declarar 'no ha lugar' al pago", cuestionó el concejal.

Este Diario contactó a la Cormuval respecto a la deuda con el gremio docente, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no respondieron.

"Como no se cumplió el último pago porque no tienen los recursos para pagar, nosotros les dimos oxígeno para que sea en cuotas".

Mario Díaz, Presidente Colegio de, Profesores de Valparaíso

"Si demanda hubiera cursado a la Suprema no habría existido fundamento para su cancelación, ya que la norma fue declarar 'no ha lugar' al pago".

Iván Vuskovic (PC), Concejal de Valparaíso

$ 48 millones es el monto extra (4,5%) que deberá pagar la Cormuval al subdividir la deuda en tres cuotas.

Denuncia Seguro presenta plataforma web para informar los distintos delitos

REGIÓN. Sólo el año pasado se dio cuenta de más de mil ilícitos al Ministerio Público para que fueran investigados.
E-mail Compartir

Una nueva modalidad para hacer denuncias a través de la página web www.denunciaseguro.cl presentaron las autoridades de la Subsecretaría de Prevención del Delito, complementando así el funcionamiento del programa que recibe información a través de la línea telefónica 600 400 0101 y esta nueva herramienta.

En Valparaíso, el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, explicó que "Denuncia Seguro Web es una plataforma de la Subsecretaría de Prevención del Delito que permite a la ciudadanía entregar información delictual, a través de internet y de forma 100% anónima. Gracias a estos antecedentes se puede formular una denuncia al Ministerio Público, que se encargará de iniciar una investigación".

Al igual que mediante el uso de la línea telefónica, el Programa Denuncia Seguro no solicitará antecedentes personales a quienes quieran entregar información delictual. Se puede entregar información sobre delitos de tráfico y microtráfico de drogas; delitos sexuales contra menores; trata de personas o tráfico de migrantes; porte, tenencia o tráfico de armas; personas dedicadas al robo o receptación de especies; entre otros. En la región, el Programa Denuncia Seguro ha logrado importantes resultados. El 2019 se recibieron 1.308 llamados por presuntos delitos, lo que significó un alza del 5,7% en relación al año anterior.

El principal delito informado el año pasado se relaciona con la infracción a la ley de drogas, alcanzando un 86,7% de los llamados. El resto se divide en delitos de violencia intrafamiliar con un 4%; infracción a la Ley de Armas con un 1,6%; delitos sexuales con el 1,4% de las llamadas, y otros delitos relacionados a delitos contra la propiedad y las personas (7%). Gracias a la información entregada, la cual es utilizada por las policías, especialmente por la PDI con su Programa MT0, se logró cursar 1.035 denuncias ante el Ministerio Público, lo que representa un incremento del 8,6% en relación al año 2018.

86% de los delitos informados el año pasado tienen que ver con tráfico de drogas; 4% violencia intrafamiliar.