Cocheros de victorias irán a la Justicia por votación que eliminó ordenanza
VIÑA DEL MAR. El abogado de la agrupación, Mauricio Suazo, dijo que la decisión del Concejo fue arbitraria. No fueron consultados del proceso ni de los precios para posible venta de carros y caballos.
Molestos, afligidos y preocupados están actualmente los 36 dueños de los coches victoria de Viña del Mar, quienes no podrán seguir trabajando en la Ciudad Jardín por la votación que se llevó a cabo este jueves en el Concejo Municipal, que tras aprobación unánime y de acuerdo a la propuesta realizada por el municipio, dejó sin efecto la circulación de este tradicional medio de transporte.
La decisión fue considerada arbitraria por la agrupación de cocheros de Viña del Mar, quienes afirmaron que irán a la Justicia porque la aplicación de la consulta ciudadana, en donde cerca de 53 mil viñamarinos votaron en contra del funcionamiento de los coches victoria, sería arbitraria y no vinculante en el destino del tradicional transporte viñamarino, que data desde el siglo XIX.
"La consulta ciudadana no es más que un pretexto que usó la alcaldesa (Virginia Reginato) para llevar a cabo este despojo y esta falta de respeto hacia mis representados. La consulta no es vinculante, no ha dado ninguna garantía de ser transparente, no hay un sistema que haya acreditado la participación, y lo que es más grave todavía, a mis representados nunca se le preguntó, nunca tuvieron la posibilidad de explicar que son más de 300 personas perjudicadas", afirmó el abogado de la agrupación de cocheros, Mauricio Suazo.
El profesional argumentó que "la consulta ciudadana, en definitiva, no es razón suficiente para vulnerar los derechos constitucionales, existen ciertos derechos que están protegidos y, precisamente, la ley va en auxilio de estas voluntades que finalmente son bastante relativas, porque no hubo información, no hubo un debate, no hubo una claridad del proceso y sobre la base de esta presunta consulta se toma una decisión de la vida de la gente. Estamos esperando que nos notifiquen el decreto que deroga la ordenanza para proceder legalmente en contra de él".
En relación a esto, explicó Suazo que "tenemos varias acciones legales, una es la de protección, pero al ser limitada hemos pensado mejor en un reclamo de ilegalidad que se presenta directamente ante el municipio. La alcaldesa tiene un plazo determinado para contestar y quien resuelve es la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Estamos listos con la reclamación de ilegalidad, está listo y preparado, esperando la notificación".
Indignación por compra
Fernando Álvarez, uno de los cocheros de los coches victoria, confirmó que la propuesta de compra de caballos y coches realizada por la "Mesa Técnica de los Coches Victoria" que determinó que la municipalidad adquiriera, bajo compra directa, los 37 coches y los 29 equinos, ambas propiedades por $5.500.000, "es una vergüenza".
"Los dueños y trabajadores estamos destrozados, apenados por esta situación, es una vergüenza. Yo no pienso vender mi caballo por $ 500 mil porque valen el doble y aquí nadie nos preguntó nada. Acá hay una dedicación con los caballos, están en buenas condiciones, no me parece lo que se votó, nunca nos llamaron para defendernos, nada", dijo Fernando.
La situación, afirmó el cochero que lleva años en Viña del Mar dando paseos turísticos, cada día está más compleja. "Llevamos 70 días sin trabajar por la emergencia, yo tuve que vender un caballo corralero para dar comida a los otros cuatro que tengo y acá nadie nos responde por nada".
Desesperado, Álvarez afirmó que "en la municipalidad no nos reciben, nos miran como la basura más grande que puede haber. Hay un abogado que está peleando por nosotros y esperamos que algo se pueda hacer. Estamos destrozados, yo voy a cumplir 70 años y con esto ahora en qué voy a trabajar, qué haré para mantener mi familia. Acá somos 36 dueños más los trabajadores, que somos 60, y si consideramos a nuestras familias somos más de 300 personas".
El cochero recalcó que "cómo nos pueden poner precio a los coches, no valen $5 millones, a nosotros nos costó el doble hace 10 años y en todo este tiempo hemos tenido que hacer arreglos. En arreglo de las ruedas son más de 3 millones y, por ejemplo, en el chasis del coche, que es del año 1842, hay mucho más".
"Estamos listos con la reclamación de ilegalidad, está listo y preparado, esperando la notificación".
Mauricio Suazo, Abogado de cocheros
"Cómo nos pueden poner precio a los coches, no valen $5 millones, a nosotros nos costó el doble hace 10 años".
Fernando Álvarez, Cochero
1948 funciona legalmente la agrupación de cocheros de Viña del Mar como transporte público en la comuna.