Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Álvaro Carter, subjefe de la bancada de diputados de la UDI:

"Necesitamos a un ministro de Salud que nos hable con cariño, no que nos trate como a niños"

E-mail Compartir

Paola Passig

Con fuertes críticas al manejo comunicacional de la pandemia, lo que, dice, neutraliza la calidad de las medidas que se están aplicando y que van en la línea correcta, el subjefe de la bancada de los diputados de la UDI, Álvaro Carter, insta a mejorar el tono y la coherencia de las vocerías. Además, critica el obstruccionismo de la oposición, califica como "descuadrados" los cuestionamientos a la ministra de la Mujer por su parentesco con Pinochet y pone en tela de juicio el modus operandi de los parlamentarios, señalando que "podríamos trabajar gratis e igual nos criticarían".

- Los contagios siguen subiendo y, claramente, no estábamos en una meseta. ¿Cómo evalúa el manejo del Gobierno de esta pandemia?

- En el aspecto comunicacional, el ministro y el Ministerio de salud han sido extremadamente deficientes. Mañalich se ha peleado con quien se le cruce por delante. Ha discutido con los alcaldes, con los parlamentarios, con los expertos… A quien opine lo trata de ignorante y esto ha opacado la otra línea, que es el manejo de la pandemia, que ha sido bastante acertado, ya que a diferencia de otros países, hemos sabido controlar las camas útiles y hemos tenido una baja mortalidad porque hemos ido a buscar a los contagiados, algo que los países de la región o no han sabido o no ha podido hacer. Pero en el tema comunicacional se han equivocado totalmente.

- ¿Se apuró el regreso a la nueva normalidad?

- Absolutamente. Y aquí volvemos al tema comunicacional. Cuando el ministro dice que nadie hable porque no son expertos, él mismo y los subsecretarios han dicho que no hay nadie experto en esta enfermedad y, por lo tanto, hay que saber escuchar porque el mundo está aprendiendo cómo avanza y se comporta este virus. Hablar de que se pueden tomar cafecitos, abrir los malls, regresar a clases… son malas señales. En muchos lugares de Chile la gente no está respetando las cuarentenas y no está respetando el distanciamiento social y no sólo porque la gente no crea que esto sea real, sino que ven a una mesa discutiendo en vez de tener una sola voz autorizada, y no una voz dura, sino que una voz amigable. Lo que estamos viviendo es lo más cercano a una guerra, donde no vemos a nuestro enemigo y no sabemos cómo enfrentarlo. Necesitamos a un ministro que nos hable con cariño, no que nos trate como a niños, sino que nos hable con consideración.

- Entonces ¿qué le pediría al ministro Mañalich?

- Que fuera más humano.

- ¿Mayor coherencia quizás porque se habla de retorno seguro y a las dos semanas se disparan los casos y se debe aumentar la cuarentena en la Región Metropolitana?

- Advertí varias veces que era complicado caer en un exitismo y cantar victoria cuando no sabemos aún cómo se va a comportar la enfermedad. Toda la experiencia señalaba que con altas temperaturas los contagios eran menos. Entonces, bajó la temperatura y aumentaron los contagios. Por eso empezar a hablar de que se pueden abrir los malls y tener nuevas rutinas sociales no fue oportuno. No voy a hablar de países como España e Italia, pero en Holanda o Bélgica, por ejemplo, que cuentan con un potente sistema de salud, tienen una alta cantidad de muertos y sólo cuando han pasado casi tres meses recién están pensando cómo ir soltando el elástico. Acá, después de dos semanas, empezar a soltar el elástico fue un poco apresurado.

- ¿Se corre el riesgo de que Chile sea algo así como la España o la Italia de América Latina, tomando en cuenta que se detectaron 12 mil casos en un día?

- Hablé con un grupo de expertos la semana pasada y me decían que no, que en ningún caso, porque las medidas se han tomado. Lo que pasa es que si quisiéramos que no hubiera ningún caso debiera haber cuarentena total durante un mes en todo el país. ¿Vamos a tener mayores personas contagiadas? Sin duda, pero en ningún caso debiéramos llegar a lo que pasó en Italia o España. Ahora no depende sólo de las normas que se ponen, sino de que esas normas se cumplan, porque si no las respetamos, claramente podemos terminar siendo como España o Italia. Que los contagios hayan subido no es sólo por el problema de comunicación del Gobierno, sino porque la gente no entiende que hacer la cuarentena en casa no depende de que el Presidente o el ministro lo digan. Hay gente que los fines de semana no sale a trabajar, sino que sale a las plazas o a caminar y esos son focos de contagio. Y mientras no cambiemos esa mentalidad, está bien difícil bajar los casos.

- ¿La oposición ha sido o no obstruccionista? Ellos señalan que si lo fueran, no se habrían aprobado todos los proyectos que ha enviado el Gobierno en materia de agenda social o sanitaria.

- Ellos se van a defender, pero son obstruccionistas, lo han sido siempre. Lo que pasa es que el PDC y algunos independientes se han puesto del lado de la gente. Y es bien fácil decir "hemos aprobado todo", pero ojo, no toda la oposición. Hay sectores del Frente Amplio y del PC que no están dispuestos a nada. Critican todo no con el fin de que Chile mejore, sino que lo que buscan es derrotar al Presidente Piñera. Y no sé si es el momento de pensar en eso.

- En ambos sectores se acusan de sacar dividendos o ventajas políticas de esta crisis.

- Esa es una crítica que se repite mucho. No es el momento de sacar réditos políticos. No estamos hablando de números, sino que de personas. Las cifras que nos entregan a diario tienen nombres y apellidos, tienen familias detrás, y por eso que es chocante el uso político y de ahí viene el descrédito del Congreso. Hay una falta de conexión con la gente impresionante. Si la oposición dice de "verdad queremos aprobar los proyectos que van en ayuda de la gente", no es que no haya debate, sino que es la celeridad con la que debaten y cómo aportan, porque cuando lo hacen presentan cientos de indicaciones, muchas de ellas inconstitucionales, que están hechas para ganar puntos políticos.

- Luego de que la comisión mixta rechazara la rebaja automática de la dieta hay un mes para que la Alta Dirección Pública determine el monto.

- Creo que hay que ser más serios. Desde que soy diputado, hace dos años, me he encontrado con puras propuestas que ni ellos mismos entienden. ¿Hay que bajar el sueldo? Sí, pero no estoy tan seguro de que deba ser el 50% y no porque no crea que deba ser así en el futuro. En el proyecto que ellos querían implementar hablaban de que debiera ser un organismo externo el que determine el sueldo. ¿Pero qué iba a pasar? Que en los primeros dos meses se rebajaba en un 50%, pero quizás esta asesoría externa podría decir después que no, que había que rebajar sólo un 20%, y con eso íbamos a caer nuevamente en un descrédito porque eso no se ve serio. Es un poco lo que pasa en mi sector, que ahora quiere rebajar el número de parlamentarios. Yo creo que el problema no es que haya más o menos diputados o que si se rebaja o no el sueldo, creo que el problema es que la calidad parlamentaria es baja. Si tenemos buenos parlamentarios que no presenten indicaciones inconstitucionales, que anden en terreno, que trabajen sin estar condicionados por factores externos, la gente no reclamará. Es el caso de los alcaldes. Nunca se ha puesto en el tapete el sueldo de un alcalde, salvo algunos que quieren ganar puntos políticos, pero es porque a los alcaldes se les ve trabajar con la gente, se les ve 24/7 en la calle. El problema no es el sueldo, porque podríamos trabajar gratis y la gente seguiría pensando que sólo queremos privilegios. Hay una imagen instalada y de verdad que hay cosas de funcionamiento legislativo que no se entienden.

- La designación de Macarena Santelices como ministra de la Mujer sigue generando ruido. Las críticas van desde el feminismo hasta desde RN, que acusó cuoteo político de la UDI.

- Los movimientos feministas critican todo. Además, pareciera que ser feminista es un reducto de la izquierda. Ahora, que ella sea familiar de Pinochet no es su culpa y enrostrarle eso es culpar a alguien por algo que no ha hecho. Las críticas en ese aspecto están totalmente descuadradas. Y sobre las críticas de RN, siempre se producen reclamos de los partidos; reclamar porque a mí no me tocó es parte de la política. Sin embargo, creo que en los cargos deben estar siempre los mejores, y si el Presidente decidió que ella es la mejor representante, ella tiene que ser. En este tema no discutiría la elección del Mandatario.

"Él mismo (Mañalich) y los subsecretarios han dicho que no hay nadie experto en esta enfermedad y, por lo tanto, hay que saber escuchar porque el mundo está aprendiendo cómo avanza y se comporta este virus".

"Ellos (la oposición) se van a defender, pero son obstruccionistas, lo han sido siempre. Lo que pasa es que el PDC y algunos independientes se han puesto del lado de la gente". "El problema no es el sueldo, porque podríamos trabajar gratis y la gente seguiría pensando que sólo queremos privilegios. Hay una imagen instalada y de verdad que hay cosas de funcionamiento legislativo que no se entienden".