Automovilismo: encienden luz roja en la Villa Olímpica de Quilpué
DEPORTES. Herman Rauter, presidente del club tuerca de la Ciudad del Sol, lamentó que los principales auspiciadores del certamen regional "no respondieran a la expectativas".
La temporada 2020 del automovilismo regional se encuentra viviendo una etapa compleja, al punto que la dirigencia del club Quilpué comienza a entender que la actual competencia ya podría asumirse como perdida luego de las restricciones que se aplican con motivo de la pandemia por el covid-19.
Hasta el momento son dos las jornadas -y se viene una tercera- que han debido ser pospuestas en el asfalto de la Villa Olímpica: 5 de abril y 3 de mayo, mientras que este domingo 17 la tercera jornada de carreras ya está descartada en el programa.
"La verdad es que estamos muy complicados, porque sabemos que las restricciones son importantes y lo que se viene no es mucho mejor", reconoce Herman Rauter, presidente del Club de Automovilismo de Quilpué, lamentando de paso que los sponsors que se tenían contemplados para la actual temporada también dieron un paso al costado, dejando sin mayores opciones económicas a la mesa que lidera.
El directivo aclara que la situación económica que vive la entidad que preside "no es de las mejores", asumiendo que, por ejemplo, la Villa Olímpica tiene un costo que bordea el millón de pesos, a los que se suman los trabajos de remodelación que se estaban realizando en el circuito.
Problemas económicos
Herman Rauter se lamenta porque deportivamente la pista quilpueína era el centro de la actividad tuerca a nivel nacional hasta antes de la detención con motivo de las medidas sanitarias producto del coronavirus.
"Como dirigentes necesitamos seguir adelante, pero claramente sentimos la decepción de la gente, sin embargo, hay que salir adelante", sostiene el mandamás del automovilismo en Quilpué, para quien la irrupción del coronavirus en nuestra zona no deja de ser un llamado de atención para quienes lideran la actividad a nivel local: "Podría haber sido el covid-19, como también cualquier otra cosa, lo que nosotros como directores deberíamos estar preparados es para asumir la tarea y mantener la actividad en desarrollo".
Tema económico
Rauter no deja pasar que las medidas sanitarias en nuestra zona han causado un enorme problema económico a las instituciones deportivas.
"A nivel del automovilismo la situación es compleja y muy difícil ", reconoce el dirigente, lamentando que la mayoría de los sponsors que se tenían para el 2020 los abandonaron producto de la crisis, incluyendo ACDelco, empresa que canceló apenas el cincuenta por ciento de lo que contemplaba el acuerdo con el torneo tuerca.
"Para nosotros es muy difícil, porque además estábamos llevando a cabo algunos arreglos en la pista, en incluso el mantener de buena manera las dependencias del autódromo de la Villa Olímpica nos cuesta un millón de pesos, y todo esto nos dejó botados a la espera de lo que pueda suceder", dice.
Para el empresario y mandamás del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué, lo "que viene tampoco es mucho más sencillo".
"Me gustaría tener un calendario y decir que vamos a volver a la competencia en una fecha, pero no.... para el automovilismo este debe ser el momento más complicado que recuerdo, a nivel local y también de federación, porque hay demasiada incertidumbre y los sponsors a quienes siempre hemos apostado no nos están creyendo", se lamentó Rauter, criticando de paso a la autoridad: "me hubiese gustado escuchar a alguien no sólo hablar de automovilismo, sino del deporte en general en tiempo de crisis, estamos todos lejos de saber lo que cada uno de debe realizar para que en mi caso, el automovilismo logre reponerse".
Rauter: "La temporada está perdida"
Teniendo en cuenta el momento que se está viviendo con motivo de la emergencia sanitaria producto del coronavirus, Herman Rauter asume que la temporada 2020 "está prácticamente perdida", añadiendo que "es una realidad que hay varios pilotos que no pueden estar en esta incertidumbre, yo creo que lo más lógico es que para lo que viene tengamos tres o cuatro fechas antes de diciembre y pongamos fin a una campaña complicada y que, me imagino, de la cual nadie quiere ser campeón".
"Como dirigentes necesitamos seguir adelante, pero claramente sentimos la decepción de la gente, sin embargo, hay que salir adelante".
Herman Rauter, Presidente del CADQ
"Lo que estamos viviendo es preocupante, pero lejos de lo terrible que sucede en otros lados".
Mauricio Melo, Presidente FADECH
"Lo que estamos viviendo es un momeno terrible para todos"
Mauricio Melo, presidente de la Federación de Automovilismo de Chile (FADECH), no tiene inconveniente en reconocer que a nivel local la situación que se vive es "compleja", aunque es el mismo regente quien advierte que "lo que estamos viviendo es preocupante, pero lejos de lo terrible que sucede en otros lados".
De todas formas, el timonel del deporte tuerca asume que "son muchos los amantes del automovilismo quienes queremos ser reconocidos y sabemos que estamos en casa".
El mandamás de la federación se lamenta por la inexistencia de proyectos o ideas presentados ante el IND, anunciando que "todos necesitamos un esfuerzo y queremos que de cara a lo que se viene y a una supuesta nueva normalidad seamos todos quienes participemos de ello".
"Estamos viviendo un momento terrible para todos, pero cada uno sabe que el automovilismo nos va a sacar adelante", concluyó Mauricio Melo, presidente de la Federación tuerca de Chile.
17 de mayo se debía correr la cuarta fecha del torneo ACDelco 2020, jornada que ya fue suspendida en la Villa Olímpica.
2 de tres jornadas tuercas se han pospuesto en la actual campaña sobre el asfalto de la Villa Olímpica de Quilpué.