Médico de la Selección: "Fue como la tormenta perfecta"
FÚTBOL. El doctor Fernando Radice definió así el caso positivo por coronavirus que se dio en Everton y asume que es el primero de varios en el medio nacional.
Como miembro del Comité de Desarrollo del Protocolo covid-19 de la ANFP, Fernando Radice ha seguido de cerca el caso que finalmente confirmó como positivo por coronavirus a un jugador de Everton, el primero en el fútbol nacional.
El también médico de la Selección Chilena ha mantenido contacto con el club para conocer los antecedentes, y no deja de sorprenderse con el caso, ya en una primera instancia, en estas mismas páginas, aseguró en forma categórica que el defensor oro y cielo afectado no saldría positivo en la prueba PCR luego que en el test rápido se detectara una alta presencia de la inmunoglobulina M (IgM), no así la IgG, que salió negativa.
"Los estudios muestran que hay un 3% de positividad en pacientes asintomáticos en los test rápidos. El jugador tuvo mucha suerte", sostiene el médico traumatólogo, agregando que "lo más probable es que hayan agarrado al jugador entre el séptimo y catorceavo día de evolución asintomático. Lo agarran un poco después y no sale positiva la PCR, así que fue como la tormenta perfecta".
Dado que el jugador se mantiene con algunos síntomas como fiebre, Radice sostiene que la detección precoz "desde el punto de vista epidemiológico es muy bueno porque permitió aislarlo antes de que contagiara a los demás jugadores, entonces desde el punto de vista de pesquisas y acción médica estuvo muy bien".
El doctor de la Roja aclara que mientras el jugador afectado permanece aislado, el resto sigue funcionando paralelamente, y considera poco probable que quienes le tomaron el test rápido se hayan contagiado dado los elementos de protección personal que deben usar como protocolo. "Para el área médica todos son positivos hasta que se demuestre lo contrario. Por tanto, siempre se toman las medidas de seguridad. Ese contacto por la toma de examen no es suficiente como para decir que fue un contacto estrecho y hay que hacer testeos a todos", asegura Radice, descartando que el jugador haya tenido un contacto directo con otros compañeros del plantel.
En ese sentido, detalla que dado que la vigilancia médica hacia el plantel no cambia en nada dado que los jugadores están entrenando a distancia en sus casas.
Consultado en torno a si el caso positivo por coronavirus cambia el escenario para el retorno a los entrenamientos en junio como estaba pronosticado, o si afecta de alguna manera al protocolo establecido, Radice fue enfático en señalar que "no porque lo que nosotros esperamos es que sí haya casos positivos, si los jugadores no son distintos al resto del país o al resto del mundo. Entonces lo que uno está tratando de conocer con los protocolos no es que no haya contactos, sino que en el fondo detectarlos precozmente y evitar que se contagien todos. En el fondo es preventivamente ser más estrictos en la detección de probables casos antes de que generen una infección tipo bomba de racimo. Pero de que vamos a tener casos, vamos a tener".
De hecho, el profesional pone como ejemplo las estadísticas de países como Alemania, Italia, España e Inglaterra, donde están teniendo varios casos positivos por testeos, por lo que llama a "ser realistas más que alarmistas".
No obstante, Radice asume que cualquier protocolo y protección a todo nivel, por estrictos que sean, dependerá de la seriedad con que se tomen por todas las partes involucradas. "No sacamos nada con hacer todas estas cosas si los jugadores se juntan y hacen una fiesta con amigos, se va todo a las pailas, entonces todo es una cadena muy delicada", afirma el médico de la Roja.
"Obviamente nosotros esperamos que hayan casos y van a haber casos durante la competencia también. Y ahí está el tema de qué hacer. Como nadie sabe qué hacer, lo que estamos haciendo es esperar qué pasa en otros lados", dice Radice, siguiendo de cerca la realidad de las grandes ligas de Europa.
Ejemplos de las grandes ligas europeas
Los miembros del Comité de Desarrollo del Protocolo covid-19 de la ANFP siguen de cerca la realidad de las grandes ligas de Europa, donde se están tomando diferentes medidas para enfrentar la pandemia e intentar retomar las competiciones. Fernando Radice explica que en Alemania los casos positivos serán aislados para seguir jugando, mientras que en Inglaterra buscan "juntarlos a todos en un lugar aislado, tomarles testeos, chequear que estén todos negativos, entrenar y empezar a jugar como si fuera una especie de Mundial y terminar las fechas que les quedan". Según Radice, en Italia tomarán medidas más transversales, mientras que en España no saben qué hacer aún. ¿Y qué pasa si se da un caso positivo por coronavirus durante los entrenamientos en Chile? Todavía no se ha definido qué hacer.
"Lo que esperamos es que sí haya casos positivos, si los jugadores no son distintos al resto".
Fernando Radice, Médico de la Roja
14 días como mínimo, desde el inicio de los síntomas, dura el aislamiento para casos confirmados de Covid-19.
28 días suele durar la presencia del coronavirus en el organismo una vez que se produce la infección.
15 días el periodo que instauró Everton para volver a realizar un test rápido masivo en el plantel.