Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Feriantes extreman medidas sanitarias y piden exámenes masivos tras caso de covid-19

VALPARAÍSO. Trabajadores de la feria de la avenida Argentina hacen llamado a la calma y piden ayuda de autoridades para evitar nuevos brotes de coronavirus.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fundada el 6 de abril de 1938, la tradicional feria hortofrutícola de la avenida Argentina, ubicada en Valparaíso, ha debido afrontar los meses más complejos en sus 82 años de historia, tras la llegada del temido coronavirus a nuestros país, escenario que en los últimos días se complicó aún más, luego que una feriante diera positivo al examen de covid-19, desatando un manto de dudas entre sus propios compañeros de rubro.

En concreto, y según relató Juana López, presidenta de la feria de avenida Argentina, el pasado día viernes una locataria comunicó que su hija, que trabaja esporádicamente en la feria, había dado positivo al examen de coronavirus, y que por lo tanto y como medida de protección, había decido iniciar una cuarentena voluntaria junto a ella para evitar nuevos brotes del virus, quedando a la espera de los resultados de los exámenes efectuados al resto de la familia, todos ligados al rubro hortofrutícola.

"Apenas se nos comunicó el tema, nosotros se lo hicimos saber al municipio de Valparaíso para que ellos iniciaran los protocolos correspondientes, pero para nuestra sorpresa nos dijeron que no tenían ningún protocolo para estas situaciones y que era el seremi de Salud quien debía hacerse cargo del tema", precisó López, quien argumentó sentirse "a la deriva", luego que ninguna autoridad tomara cartas en el asunto considerando la alta afluencia de personas que cada miércoles y domingo visita la tradicional feria porteña para surtirse de frutas y verduras.

Exámenes masivos

Pese a aquello, López hizo un llamado a la calma, puesto que ninguno de los 208 feriantes suscritos al sindicato ha presentado síntomas de coronavirus, y por lo tanto, no se esperan nuevos casos en el lugar.

Sin embargo, la representante de la feria hortofrutícola fue categórica para puntualizar que "se necesita una actitud mucho más proactiva por parte de las autoridades, pues nosotros podemos tomar nuestras medidas pero son ellos quienes tienen que, por ejemplo, mantener un orden durante los días que se desarrolla la feria y eso hoy no sucede".

Al mismo tiempo, López hizo un llamado para que el seremi de Salud, Francisco Álvarez, pueda realizar test masivos de covid-19 a las personas que pudieron tener contacto con el puesto de la feriante contagiada, ubicado entre las calles Juana Ross y Rancagua.

"Nosotros tenemos la mejor disposición para ordenar los días de feria y hemos cumplido con todas las peticiones del municipio, pero no lo podemos hacer solos y necesitamos la ayuda de las autoridades, pues por ejemplo, los feriantes cumplimos con la distancia social, pero llega el comercio ambulante y se instala donde quiere a vista y presencia de Carabineros, pero nadie hace nada y así es difícil cuidar a la gente", agregó la dirigenta.

En este sentido, la representante de los feriantes también hizo una aclaración respecto a diversas publicaciones en distintas redes sociales, donde se critica la masiva llegada de personas a la feria durante los días domingo, precisando que "nosotros funcionamos los miércoles y sábado en avenida Argentina, y esos días existe un orden, pues el domingo no hay autorización para ningún tipo de feria. Sin embargo, eso no se respeta y la gente viene de Santiago a vender cosas y la autoridad ni siquiera fiscaliza, pues nosotros hemos denunciado esta situación desde hace meses".

Cuarentena voluntaria

Así, la prueba de fuego para los integrantes de la feria de avenida Argentina tendrá lugar mañana, cuando se desarrolle una nueva jornada de venta de frutas y verduras.

"Nosotros vamos a extremar la medidas sanitarias y esperamos que las autoridades puedan trabajar en conjunto para adaptar sus protocolos y nos brinden una mano", precisó la dirigenta.

En este punto, López reveló que los feriantes están proclives a realizar una cuarentena voluntaria "siempre y cuando el Gobierno nos entregue algún tipo de ayuda, pues serían dos semanas sin trabajo y todos los que trabajan acá son padres de familia y su sustento es diario, además nadie tiene ahorros, ni acceso a bonos".

Seremi de Salud descartó brote masivo

"Es importante señalar que, actualmente, en esta feria no existe un brote activo de covid-19", señaló el seremi de Salud, Francisco Álvarez, en relación al caso positivo en la feria de avenida Argentina. "Desde un principio se han tomado todas las medidas sanitarias que correspondan y actualmente todos los contactos estrechos se encuentran bajo cuarentena", agregó la autoridad sanitaria, precisando que "se han trabajado distintas medidas para evitar las aglomeraciones al interior de la feria, desde fiscalización hasta la extensión y el distanciamiento de los puestos de los feriantes".

"Apenas supimos del tema se lo hicimos saber al municipio, pero nos dijeron que no tenían protocolo y que era el seremi quien debía hacerse cargo del tema".

Juana López, Presidenta feria Av. Argentina

208 son los feriantes que están suscritos de manera oficial al sindicato de la feria de avenida Argentina.

Salud cursa primera multa a helicóptero por $ 15 millones

REGIÓN. Empresario no respetó la barrera sanitaria y llegó a Cachagua.
E-mail Compartir

Tras una investigación de al menos tres casos, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana instruyó la primera multa de $15 millones (300 UTM) a uno de los propietarios de un helicóptero que viajó a su segunda vivienda, en Cachagua, previo a Semana Santa, pasando por alto el control sanitario por el covid-19.

La información fue confirmada en la Región Metropolitana por las autoridades respectivas. El intendente metropolitano, Felipe Guevara, aseveró ayer que "no hay personas distintas, somos todos iguales ante las normas de la autoridad", dando a conocer que se estableció el pago de multa, como acción ejemplificadora.

Esta primera infracción, según consignó Emol, fue cursada al empresario automotriz Cristóbal Kauffman, quien habría presentado sus descargos a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dando a conocer que viajó antes de que se establecieran las restricciones.

Sin embargo, la DGAC, en su momento, informó este no sería el único caso, pues hay tres helicópteros que salieron de la Región Metropolitana en Semana Santa, casos que están siendo investigados también por la Fiscalía.

El 13 de abril, el Ministerio Público detalló que se identificó a un matrimonio que salió desde Vitacura hasta Cachagua, datos que fueron enviados a la Fiscalía Metropolitana Oriente. El fiscal de Las Condes, Francisco Lana, en la oportunidad, detalló que solicitó a la DGAC informes de cuáles habrían sido los vuelos desde Vitacura, comuna que se encontraba en cuarentena total.

Al salir en cuarentena existe, el eventual incumplimiento al artículo 318 del Código Penal que se aplica al "que pusiere en peligro salud pública por infracción de las reglas higiénicas y de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales". Sobre los $ 300 mil al millón de pesos.

Mientras, en materia de sumario sanitario, la multa por un posible incumplimiento a la cuarentena podría llegar a mil UTM (Unidades Tributarias Mensuales), más de $ 50 millones.

Fiscalizaciones

En el balance diario, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, confirmó que el domingo también hubo casos de infracción a la cuarentena y segunda vivienda. Dijo que "se cursaron cuatro sumarios sanitarios por incumplimientos de cuarentenas, 26 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda y 281 derivaciones a primer domicilio".

En cuanto al flujo vehicular, Marcic informó que "ingresaron a la región 5.393 vehículos y salieron 6.851" y en el detalle del control de segundas viviendas, precisó el contraalmirante que "se cursaron dos sumarios sanitarios a personas que no pudieron acreditar que habitaban su primera vivienda. Con respecto al control de cuarentenas se fiscalizaron 26 viviendas, detectándose seis incumplimientos de la cuarentena obligatoria lo que va a conllevar a esas personas las acciones legales que corresponden".

"Se cursaron cuatro sumarios sanitarios por incumplimientos de cuarentenas, 26 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional

26 nuevos sumarios sanitarios suma Salud por infracción de ocupación de segundas viviendas.