Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vacancia en cinco juzgados de Policía Local desata carrera por apetecidos cargos "vitalicios"

REGIÓN. En Viña del Mar y Villa Alemana los alcaldes ya tienen en sus manos la terna que elaboró la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Está considerado como uno de los puestos más apetecidos en el mundo municipal y dentro del sistema del Poder Judicial, de quienes dependen técnicamente. Quizás no tanto por la remuneración mensual que perciben (hasta un grado menos que los alcaldes), considerando que otros cargos, como los conservadores de bienes raíces o notarios, llegan a ganar bastante más, pero sí porque pueden desempeñarse de manera vitalicia sin un tope de edad.

Por lo mismo, en el último tiempo se ha dado una situación bastante inédita en la región: cinco Juzgados de Policía Local (JPL) se encuentran vacantes, la mayoría por el fallecimiento de sus titulares -y en otros casos por renuncia-, debiendo iniciarse así distintos procedimientos para designar a los nuevos magistrados.

El último caso ocurrió recién el sábado pasado, con el fallecimiento del juez de Quilpué, Augusto Franco, quien murió producto de una prolongada enfermedad. La municipalidad dispuso duelo comunal por tres días tras el deceso.

Días antes había ocurrido lo propio con el titular del Segundo Juzgado de Policía Local de Valparaíso, Aníbal Rey Ríos, quien falleció a fines del mes pasado. Mientras que el 21 de abril también dejó de existir el juez de la comuna de Olmué, Fernando Dávalos Sañudo.

Tres decesos bastante seguidos en el tiempo y que se suman a la renuncia que presentó a fines de noviembre del año pasado el magistrado de Villa Alemana, Miguel Ángel Muñoz Barra; y también a la salida voluntaria del hoy extitular del Segundo Juzgado de Viña del Mar, Fernando Hood Gibbs.

Candidatos en viña

De acuerdo a la normativa, cuando se produce una vacancia la Corte de Apelaciones respectiva debe levantar un concurso para que los distintos abogados interesados puedan inscribirse. Luego, cada ministro debe votar por tres postulantes y quienes logran las mayorías integran una terna final que llega a manos del alcalde, quien finalmente tiene 30 días para escoger al nuevo juez.

En esa etapa es en la que precisamente se encuentran las municipalidades de Viña del Mar y Villa Alemana.

De acuerdo a lo que señaló a este Diario la Corte porteña, quienes lograron superar la primera fase e integran la terna del juzgado de la Ciudad Jardín son los abogados Sergio Arze Romaní (14 votos en primera elección); Alejandro Gómez Cortés, actual presidente regional del Colegio de Abogados de Valparaíso y quien obtuvo 13 preferencias en una segunda votación, y Paola Andrade Fritz, quien se desempeña como jueza de Policía Local de Panquehue (10 preferencias en segunda votación).

Fiscal integra terna

En Villa Alemana también fue elaborada la terna, igualmente con varios nombres conocidos en la región. En primer lugar quedó Juan José Pérez-Cotapos (10 votos), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y exabogado de la Dirección Nacional de Aduanas, quien se desempeña en materias de comercio exterior, mientras que en segunda posición, con 9 votos, figura el fiscal local de Valparaíso José Miguel Subiabre.

Cabe recordar que el persecutor es reconocido en la zona, precisamente en Villa Alemana, tras liderar en 2019 la investigación por el homicidio y posterior descuartizamiento del profesor Nibaldo Villegas, donde consiguió el presidio perpetuo para ambos implicados.

Dicha terna -que en tercer lugar integra el juez de policía local de Rinconada, Óscar Aguayo Moya- fue elaborada por la Corte el pasado 20 de abril, por lo que el alcalde José Sabat (Ind., ex RN) tiene hasta el 20 de este mes para escoger al nuevo juez titular. De no hacerlo, se entenderá por nombrado a quien lidera la terna.

Esperan concursos

En el caso de la vacancia de Olmué, desde la Corte de Apelaciones informaron que ya está abierto el concurso y que se está "a la espera de su publicación en el Diario Oficial".

En cuanto a los más recientes -Quilpué y Valparaíso-, detallaron que "los alcaldes no han enviado el oficio comunicando el fallecimiento (del juez) y solicitando la apertura de los respectivos concursos".

Al respecto, el administrador municipal de Valparaíso, Claudio Opazo, señaló que "las fechas del proceso se informarán apenas exista mayor claridad con respecto a la crisis sanitaria, con el objetivo de que todos los pasos del concurso se desarrollen sin contratiempos". Asumió de manera subrogante el secretario titular del juzgado, Felipe Cordero.

Postulantes

2° JPL de Viña del Mar - Sergio Arze Romaní. - Alejandro Gómez Cortés, actual presidente regional del Colegio de Abogados. - Paola Andrade Fritz, jueza de Policía Local de Panquehue.

JPL de Villa Alemana - Juan José Pérez-Cotapos. - José Miguel Subiabre, fiscal adjunto de Valparaíso. - Óscar Aguayo Moya, juez de Policía Local de Rinconada.

JPL de Olmué La Corte de Apelaciones de Valparaíso informó que el concurso ya está abierto y que están a la espera de su publicación en Diario Oficial.

2° JPL de Valparaíso - Aún no se notifica el fallecimiento del juez Aníbal Rey Ríos al Tribunal de Alzada.

JPL de Quilpué - Tampoco se ha informado el deceso de Augusto Franco.

"Las fechas del proceso se informarán apenas exista mayor claridad con respecto a la crisis sanitaria".

Claudio Opazo, Administrador de Valparaíso

"En el caso del Segundo Juzgado de Policía Local de Viña del Mar, este proceso aún no concluye".

Comunicaciones Municipalidad de Viña del Mar

Alcaldía decide apelar al duro fallo sobre el Parque Pümpin

VALPARAÍSO. Municipio buscará que la Suprema declare ilegal el permiso de obras que posee la inmobiliaria.
E-mail Compartir

A pesar de nunca confirmar la decisión que tomarían y esperar hasta casi el final del plazo, lo que abrió una serie de interrogantes respecto a una posible disparidad de criterios al interior del municipio, finalmente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind./FA), decidió apelar a la dura sentencia de la Corte de Apelaciones porteña, la que a mediados de abril declaró ilegal los dos decretos alcaldicios que en 2017 dejaron sin efecto el permiso de obras que ya tenía aprobado la Inmobiliaria del Puerto Spa -propiedad del empresario Nicolás Ibáñez-, dando así luz verde a la construcción del controvertido proyecto Parque Pümpin.

Antes de presentar el recurso de casación en la Corte Suprema, distintos ediles y fuentes al interior de la municipalidad habían advertido que no todo el equipo de Sharp estaba de acuerdo con apelar al fallo.

Si bien varios reconocieron que era un riesgo en caso de que el máximo tribunal confirmara la sentencia -puesto que ello obligaría a la municipalidad a hacerse cargo de las costas judiciales, mientras que la empresa podría perseguir un perjuicio económico por la ilegalidad del acto-, también se le transmitió al alcalde porteño lo complejo que sería a ojos de la ciudadanía no recurrir en contra de un proyecto que arrastra una serie de cuestionamientos en la comuna, específicamente en el Barrio O'Higgins.

Finalmente se inclinaron por apelar y fue el administrador municipal de Valparaíso, Claudio Opazo, quien explicó, en parte, las razones. "El convencimiento es que este municipio ha actuado conforme a derecho y debe ser el máximo tribunal del país quien resuelva precisamente este importante caso de impacto general para la ciudad", sostuvo.

2015 es el año en que la Inmobiliaria del Puerto Spa consiguió el permiso de obras para construir el proyecto.