Municipio porteño busca consolidar y ratificar cartera por $ 20 mil millones
VALPARAÍSO. Desde la Secpla estimaron que la ejecución de distintas iniciativas podría generar 400 empleos este año.
Pese a a la crisis sanitaria por coronavirus que afecta a prácticamente todo el mundo, la Municipalidad de Valparaíso decidió seguir impulsando una cartera de inversiones -en ejecución o en trámite de contratación- por $ 20 mil millones. Con los proyectos, afinados durante el primer trimestre de este año, se busca hacer frente al complejo escenario económico y laboral por el que atraviesa el país y en especial la comuna, que tiene una mayor tasa de personas en situación de vulnerabilidad.
Con dicha cartera, desde la alcaldía anunciaron que el objetivo es generar al menos 400 nuevos empleos durante el próximo semestre, los que incluso se podrían prolongar hacia 2021. A ello se suman las inversiones con recursos propios y también externos que busca adjudicar el municipio.
"La apuesta por la generación de empleos busca avanzar en la recuperación de la ciudad y su patrimonio. Entre las iniciativas se encuentra la construcción de un conjunto habitacional, la reposición de un cuartel de bomberos, la reparación y reposición de calles, luminarias, escaleras y senderos en mal estado y el mejoramiento de viviendas, cités y edificios patrimoniales", detalló la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga.
En esa línea, la profesional aseguró que la cartera también incluye la construcción de sedes y reparación de espacios deportivos, además de la adquisición de equipamiento para fortalecer el sistema de aseo y mantención de la ciudad, cuya operación también requiere contar con mano de obra.
Detalle de inversión
Madriaga precisó que en la actualidad ya hay $9 mil millones en ejecución, por ejemplo, a través de la primera etapa de la renovación de la avenida Matta y la recuperación de la Escuela Ramón Barros Luco, entre otros proyectos, mientras que hay $ 10 mil millones que están por empezar a ejecutarse en los próximos meses.
Entre dichas iniciativas destaca la reposición del cuartel de la Duodécima Compañía de Bomberos Suiza, por un monto de $ 1.300 millones; la construcción de la sede vecinal de Rocuant, por $ 128 millones; el proyecto denominado "Conservación Vial calles de Playa Ancha" -que incluye las principales calles y avenidas del sector-, por más de $ 3.250 millones; el proyecto de viviendas "Nuevo Amanecer", con una inversión de $ 1.573 millones, y diversos proyectos también de mejoramiento de viviendas por más de mil millones.
"Todos estos proyectos debieran ser complementados con otras iniciativas, como el Parque Barón y la recuperación de la Bodega Simón Bolívar, la urbanización sostenible de la parte alta del anfiteatro y la regularización de campamentos a través de la construcción de sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros", detalló la secpla.
$ 3.250 millones se invertirán en el proyecto de conservación vial de distintas calles y