Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ministra Hutt pone plazo a desarrollo del Terminal 2 y destaca hito del Puerto Exterior

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde


El proyecto de Terminal 2 de Valparaíso entró en receso en marzo de 2019.

"El proyecto T2 está actualmente esperando la resolución del Comité de Ministros, que es una etapa final", dijo la titular de Transportes y Telecomunicaciones en entrevista con Nuestro Mar.

"En la proyección del crecimiento de carga en el plazo muy inmediato se ve una baja, pero cada vez que ha habido baja en los volúmenes de carga portuaria por algún impacto de situación económica, la recuperación es bastante rápida y se vuelve a los niveles previos a la crisis. Entonces, tenemos que tener un escenario de crecimiento de demanda y para eso es que tenemos que invertir ahora", argumentó en entrevista vía Zoom con Nuestro Mar.

En ese sentido, explicó que el Terminal 2 "es el proyecto que está más cerca de poder implementarse" a corto plazo porque "tiene todos los estudios de ingeniería y ambientales, tiene todo lo que se necesita para sacar adelante un proyecto portuario".

"El proyecto del Terminal 2 está actualmente esperando la resolución del Comité de Ministros, que es una etapa final", dijo sobre dicha iniciativa que, a su parecer, una vez que resuelva toda su tramitación, debería comenzar las obras en 2022. "Si pudiéramos partir mañana sería ideal, pero supongamos que a comienzos de 2022 tal vez… Tenemos todavía algunas incertidumbres sobre la respuesta a las reclamaciones, por eso es que no podemos anticipar con mucha precisión cuándo podría partir, pero nosotros el próximo año, por lo menos, podríamos empezar el proceso de relicitación".

San antonio

Sobre el PE, proyecto que en la semana comenzó su tramitación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), Gloria Hutt dijo que "esta admisión a trámite ambiental es la primera pieza concreta dentro del proyecto, ha habido mucho trabajo para llegar a este punto y ha sido un trabajo más bien interno, pero este es el primer hito que marca que ya estamos con el proyecto en proceso y tratando de caminar hacia su ejecución".

Agregó que "la importancia que tiene el PE es que aquí San Antonio toma un rol protagónico en el comercio exterior de Chile no sólo por el volumen de carga transportada, sino también porque este proyecto trae la tecnología más moderna para el desarrollo portuario y consolida al puerto como clave en la macrozona central. Independiente de que hay un proyecto de expansión en Valparaíso, el gran crecimiento portuario nacional va a estar, esperamos, en San Antonio, así que para la ciudad es importante y para el país es realmente clave".

La titular de Transportes enfatizó además que el PE, por ser un proyecto a largo plazo, debe avanzar más allá de la contingencia, pues si no es así "puede llegar" tarde con la infraestructura portuaria. "Si no nos anticipamos, las generaciones futuras van a pagar el costo de la congestión portuaria y de un comercio exterior con limitaciones", fundamentó al señalar que el Ministerio de Transportes velará porque esta obra pueda "compatibilizar el crecimiento y el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental".

Pandemia

"Quiero darles las gracias a los trabajadores portuarios, que creo que han demostrado un compromiso realmente valioso con el funcionamiento del país: Finalmente, el país ha seguido funcionando a pesar de la crisis y ahora con la pandemia con mayor razón, y eso es en buena medida gracias a que los puertos han seguido operando", dijo la ministra Hutt sobre los protocolos de prevención del covid-19 que se han aplicado en los terminales chilenos.

En ese sentido, reveló que el Ministerio de Transportes, en conjunto con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, analizó la forma de perfeccionar los protocolos de accesos a los puertos a la vez que se implementaron medidas de prevención como la vacunación masiva contra la influenza.

Respecto al devenir que tendrá la industria portuaria, la secretaria de Estado cree "va a haber una recuperación que va a permitir que el sistema portuario chileno siga creciendo". Eso en lo que sería el tiempo de la post-pandemia.

Destacó que este periodo de emergencia ha permitido que se agilicen muchos trámites relacionados a la logística, ya que se han digitalizado, lo que a su juicio ha permitido que el mismo Ministerio de Transportes haya logrado avances significativos en esta materia. "Esto ha sido un trabajo previo que deja listo para que la digitalización sea motor de la recuperación", aseveró.


Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

"No podemos anticipar con mucha precisión cuándo podría partir (el T2), pero nosotros el próximo año, por lo menos, podríamos empezar el proceso de relicitación".

"(El PE) Trae la tecnología más moderna para el desarrollo portuario y consolida al puerto (de San Antonio) como clave en la macrozona central".

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, indicó que las estimaciones señalan que la demanda portuaria debería subir rápidamente apenas termine la emergencia de la pandemia de covid-19, por lo que, a su juicio, es necesario seguir avanzando en proyectos como la expansión del Terminal 2 de Valparaíso (T2) y el Puerto Exterior (PE) de San Antonio.

Ediciones Especiales

@rnuestromar

EMV

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

EMV

nuestro_mar