Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Las "adecuaciones" que ha vivido el Baburizza por la pandemia

MUSEOS. Rafael Torres adelanta algunas iniciativas que seguirán desarrollándose y el escenario que están viviendo los recintos de la Red ViVa de Museos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"Adecuarse". Esa es la palabra que utiliza Rafael Torres, director ejecutivo del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza, para referirse al actual momento que vive el recinto y el equipo que lidera: "Adecuarse a las circunstancias que estamos viviendo, a las tecnologías con las que contamos, a los requerimientos del público, y adecuarnos como un actor importante de la escena de una comunidad, mucho más en estos tiempos", detalla.

Producto de las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, el museo permanece con sus puertas cerradas al público. Sin embargo, "para nosotros ha sido determinante hacer sentir que lo que está cerrado es el recinto, no la institución, no el museo como tal. El Museo Baburizza sigue abierto, pero desde la virtualidad, y por eso hemos hecho este ejercicio, por ejemplo, de hacer exposiciones virtuales", comenta Torres.

Primeras iniciativas

Actualmente, a través de la página web del Baburizza se puede apreciar la muestra fotográfica "La Sal" y el objetivo a futuro es "tener a lo menos una o dos exposiciones por mes por todo el tiempo que el museo tenga que estar cerrado", dice el director ejecutivo, acotando que "creo será una práctica que en adelante vamos a mantener, porque se genera una herramienta y una necesidad" por parte del público.

Otro tema relevante de esta adecuación a la que se refiere Torres apunta a los niños, niñas y adolescentes (NNA). Es así como los menores podrán encontrar en la web un minisitio llamado "descargas", en el cual se encuentran desde láminas para colorear hasta juegos inspirados en el museo y sus obras. A ello se suman materiales propios como sus guías pedagógicas y el libro "Grandes maestros de la pintura chilena".

"Todo nuestro material, el que no estaba en versión digital, se ha convertido y se ha hecho trabajo nuevo", dice Rafael Torres, ejemplificando que "se ha armado una serie de videos, tutoriales, donde le enseñamos a los niños y a las niñas a hacer desde material de pintura en casa hasta instrumentos musicales con material reciclado". Destaca, además, la buena recepción que tuvo el concurso organizado con EPV para niñas y niños de 5 a 12 años, el que cerró ayer con una participación superior a las 400 obras.

"Hemos estado esforzándonos para llegar mucho a la comunidad, porque sentimos que es un momento súper importante para acompañar a la gente y entregar esparcimiento. Hoy día necesitamos esparcimiento para los que están en casa y para los que tienen que salir, que seguramente lo hacen lleno de preocupaciones, para que cuando vuelvan a sus casas poder tener un minuto en el dispositivo y encontrarse con algo bonito, alegre y entretenido. Siempre somos un espacio de contención y en la eventualidad también lo queremos ser", afirma.

- Este año habían modificado su página web, por lo que lo de la digitalización nos los tomó tan de sorpresa.

- Efectivamente, habíamos cambiado recientemente el sitio web. Fue casi premonitorio el mucho uso que íbamos a tener que darle. Pero nos pasó que la habíamos programado para, no sé, tener usuarios dos veces a la semana. Y hoy día tenemos que programarnos para usuarios dos veces al día. Hemos tenido que generar mucho contenido, porque las páginas web son de visita rápida.

Otra acción que va por el mismo carril es la colaboración del museo con Almacigo VR para hacer una visita inmersiva 360, el cual permite recorrer los espacios del recinto.

Lo que se viene

La idea es seguir generando contenidos. Por el eso el director ejecutivo del Baburizza adelanta que para el Día del Patrimonio -que este año tendrá una celebración virtual entre el 29 y el 31 de mayo-, subirán a la web una exposición denominada "Obras capitales", es decir, "20 obras que sentimos imperdibles del Baburizza", a lo que se suma la transmisión de un concierto de la Escuela Moderna.

En junio, a su vez, tendrán otro concurso que toma "la misma iniciativa que están desarrollando otros museo del mundo". Es decir, "vamos a invitar a la gente a recrear obras de la colección Baburizza", sostiene Torres. "Queremos que sea un concurso en que la gente se entretenga, pero igual le vamos a regalar cosas entretenidas", asegura. Al mes siguiente tendrán un taller abierto, pero esta vez para adultos mayores, "porque son un gran público nuestro (...) y son quizás los más confinados hoy día por razones de salud", comenta.

Asimismo "ya tenemos lista la nueva exposición virtual". Se llama "Sobre Chile" y se trata de fotografías de Chile tomadas del aire tomadas por Guy Wenborne, y "estamos haciendo un gran proyecto junto a Balmaceda Arte Joven: una serie de videos donde vamos a contar la vida y obra de los grandes maestros de la pintura chilena como Valenzuela Llanos y Pedro Lira, y hemos agregado a Camilo Mori como una lectura local", detalla Torres.

Si bien la idea está dirigida a todo público, lo cierto es que la principal motivación es llegar a jóvenes de 15 a 25 años. "Nos interesa este público porque el segmento joven, a veces, está un poco alejado del museo, y aquí hay una oportunidad de acercarse".

Los videos mostrarán las obras que conserva tanto el museo porteño, como otros recintos del país al que se le han solicitado las imágenes. "Así que tenemos hartas actividades y el desafío es seguir construyendo materiales que sirva para entregar contenido y entretener".

Las finanzas

Un aspecto que no pasa desapercibido para nadie es la grave merma económica que tendrán los recintos culturales, y de la cual los museos no están ajenos. "Hay museos que están en una situación bien difícil, sobre todo aquellos que son cien por ciento privados, y que su funcionamiento principalmente pasa por la taquilla, y por las unidades de negocios", reconoce Rafael Torres, quien además preside la Red ViVa que agrupa a ocho recintos de Viña del Mar y Valparaíso.

El caso específico del Baburizza dice que "nosotros contamos con una subvención de la Municipalidad de Valparaíso, que nos permite cubrir parte importante del funcionamiento", en especial porque "el alcalde Jorge Sharp ha estado muy preocupado de que el personal del museo esté seguro y tranquilo".

Sin embargo, reconoce que "lo que ha bajado por razones lógicas es la gestión propia y esto tiene que ver con el corte de taquilla, el arriendo de espacios comerciales y la generación de proyectos". Por ello, "hemos recurrido a la generosidad de nuestros colaboradores permanentes para pedirles un esfuerzo especial".

Asimismo "hemos tenido que ser muy realistas en términos de recortar iniciativas. Gran parte de nuestra temporada de exposiciones temporales está postergada (...) y hay varios proyectos que se han suspendido", sostiene.

"En el fondo -explica- lo que queremos es evitar un gran déficit". "Probablemente le pasa a todas las instituciones que no vamos a tener números positivos, pero tratamos que el déficit sea lo menos posible y, de alguna manera, el mantenerse activo permite también poder pedir ayuda", confiesa, asegurando que también están postulando a herramientas de financiamiento público.

Actividades conjuntas

En cuanto al modo de funcionamiento de la Red de Museos de Viña del Mar y Valparaíso (ViVa), Rafael Torres manifiesta que se está trabajando bajo el concepto de "Museos amigos".

"Estamos generando contenidos comunes, haciendo un trabajo de intercambio de publicaciones e informaciones de los sitios web y plataformas de cada museo. Estamos trabajando por una parte, la Mesa de Directores, pero también la mesa de los encargados de áreas de educación que está generando materiales y contenidos", detalla.

Actualmente los ocho recintos de la Red, entre los que se encuentran el Palacio Rioja y Artequin en Viña del Mar, y el Marítimo Nacional en Valparaíso, "estamos cerrados físicamente, pero preocupados de llevar adelante un trabajo permanente de seguir conectados y comunicados con la comunidad", dice el presidente de la instancia que ya lleva 12 años.

"Creo que ese ha sido el gran desafío. Por eso partía diciendo que éste es el tiempo de adecuarse a la realidad que estamos viviendo, pero para que no nos inmovilice, para que no nos detenga en un trabajo que además veníamos haciendo -no quiero ser autocomplaciente-, pero estábamos haciendo un buen trabajo. El año pasado sólo en los museos de la red habían pasado cerca de 700 mil personas, entonces habla de un trabajo potente, sólido, que hoy día hemos intentado mantener pese a las circunstancias".

Este lunes, y como todos los 18 de mayos, se celebra el Día Internacional de los Museos. Torres cuenta que para ese mismo día se sumarán a la actividad organizada por ICOM (Consejo Internacional de Museos por sus siglas en inglés) que es el conversatorio "Museos para la igualdad: diversidad e inclusión. El rol de los museos en tiempos de incertidumbre", que se realizará por la plataforma Webinar a las 12 horas de Chile.

Pero "toda la semana, vamos a ir entregando contenidos especiales como una forma de celebrar", finaliza el presidente de Red ViVa.

"Hemos estado esforzándonos para llegar mucho a la comunidad, porque sentimos que es un momento súper importante para acompañar a la gente y entregar esparcimiento".

Rafael Torres, Director del Museo Baburizza


El ojo puesto en el turismo cultural

En medio de la pandemia por el covid-19 y con cifras cada vez más complejas para nuestro país, se hace difícil pensar qué pasará una vez que finalice lo más duro de la emergencia sanitaria. Pero quienes trabajan en los ámbitos de cultura, patrimonio y turismo ya tienen puesto el ojo en el futuro.

"Nosotros somos parte de una cadena grande bien importante, que hoy día está muy afectada. Todo lo que tiene que ver con hotelería, galerías, guías, servicios de turismo, las visitas a los museos, los cruceros, todo ese mundo que es importante y que en nuestra región particularmente genera alto grado de empleabilidad, y que aporta a la economía local hoy día está muy golpeada", comenta Rafael Torres, director del Museo Baburizza.

"Yo lo he planteado en distintas mesas que he participado, tanto de patrimonio con el subsecretario (Emilio de la Cerda), como con la subsecretaria de turismo (Mónica Zalaquett), y en la mesa del municipio de Valparaíso que va a ser determinante apoyar iniciativas como Valparaíso, ciudad del patrimonio; Valparaíso, ciudad de la música; y la región de Valparaíso como destino turístico con dos sitios del patrimonio", asegura Torres, refiriéndose a el casco histórico de la ciudad Puerto y el Parque Nacional Rapa Nui.

Por si fuera poco, abrirá el Museo del Grabado, y se espera la reapertura del Museo de Bellas Artes y el Teatro Municipal de Viña del Mar. "Entonces habrá una oportunidad para incentivar el turismo cultural (...) y ahí va a ser fundamental el apoyo de los organismos públicos, y los privados que tengan un nivel de injerencia; pero habrá que motivar y convencer a la gente a volver a nuestros lugares", dice.

Desde su perspectiva "habrá que apostar al turismo interno" al que "habrá que recordarle los atractivos que tiene cada territorio para venir, y conquistarlo, porque van a salir todas las regiones y las comunas a buscarlo", advierte.