Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Adultos mayores relatan su experiencia en la pandemia

REGIÓN. La alcaldesa Reginato, el presidente regional de la DC, Álex Avsolomovich, y el actual embajador en Italia, Sergio Romero, detallan cómo enfrentan el covid-19.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Las alarmantes cifras que en los últimos días han revelado un considerable avance de contagios por covid-19 en nuestro país, obligaron a que el Gobierno adoptara una serie de medidas para evitar nuevos brotes del temido virus, entre ellas, una cuarentena obligatoria para todos los mayores de 75 años.

La disposición gubernamental comenzó a regir ayer, a las 22 horas, y se tomó al tener en cuenta que más del 25% de los fallecidos por coronavirus corresponden a personas mayores de 75 años. En este sentido, y según el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), dicha decisión afectará a más de un millón de adultos mayores en el país y 141 mil a nivel regional, entre ellos, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien con 81 años de edad pertenece al grupo de riesgo de contagio del coronavirus y, por lo tanto, ha tenido una actitud mucho más reservada durante el desarrollo de la pandemia, sin tanta exposición pública y mediática como el resto de sus colegas.

Sin embargo, y pese a aquello, la jefa comunal de la Ciudad Jardín ha utilizado diversas plataformas para mantener el contacto con la ciudadanía y con el resto de las autoridades municipales, enviando mensajes a través de redes sociales y liderando los Concejos Municipales que cada jueves se realizan vía online.

"Todos debemos cuidarnos y acatar la normativa, la cual respecto de funcionarios públicos y municipales, incluidas las autoridades, contempla el hecho que algunas actividades tienen que hacerse de manera presencial. En mi caso, he cumplido estrictamente con mi labor como alcaldesa, siguiendo las recomendaciones sanitarias y cumpliendo con la normativa para evitar contagios", expuso la jefa comunal, agregando que "la mayor parte de mi trabajo lo he estado desarrollando a través de medios digitales".

En este sentido, la alcaldesa precisó que "he estado trabajando permanentemente y cumpliendo con mi rol como alcaldesa en forma remota. Y en el caso de los funcionarios que siguen desarrollando funciones presenciales, lo hacen con las protecciones correspondientes para que la municipalidad esté ciento por ciento operativa para los vecinos".

Cuarentena obligatoria

Por su parte, quien también ha debido realizar sus funciones desde un estado de cuarentena es el abogado Álex Avsolomovich, quien con 83 años es el actual presidente regional de la Democracia Cristiana (DC).

"Estoy trabajando desde mi casa, donde tengo instalado todos los sistemas tecnológicos y cibernéticos que se requieren para ejercer mi profesión de abogado, de agente de aduanas y de presidente regional de la DC, además de tener vista al mar. Y por ende, he podido trabajar con normalidad", declaró Avsolomovich.

En esta línea, el presidente regional de la DC puso su atención en torno a los adultos mayores que no podrán pasar una cuarentena con sus mismas comodidades, expresando que "mi caso no es el de la mayoría de los porteños y, por lo mismo, esa es una materia que me preocupa y que me obligó a escribirle a las autoridades para que hagan un catastro de las personas mayores de edad que están hacinadas o en condiciones muy complejas de riesgo".

Bajo esta realidad actualmente se encuentra viviendo una cantidad importante de adultos mayores en Valparaíso. Tal es el caso de Rodolfo Castro, de 80 años, quien es secretario del tradicional Club de Brisca Tercera Edad, ubicado en la plaza O'Higgins, patrimonio cultural de la Ciudad Puerto y que actualmente agrupa a más de 300 asociados, gran parte mayores de 75 años.

"Nosotros entendemos que la cuarentena se debe realizar por nuestro bien y por una seguridad para todos, pero el problema es que los adultos mayores de la comuna de Valparaíso están muy abandonados y en un gran estado de pobreza desde que se comenzaron a cerrar las grandes empresas que mantenían a la ciudad", manifestó Castro, quien añadió que "el Gobierno debe poner mayor atención en la clase media, pues muchos no tenemos acceso a los bonos que son para los grupos de riesgo, y por ende, no contamos con una red de apoyo para, por ejemplo, enfrentar una cuarentena obligatoria".

Sergio Romero y su cuarentena en Italia

Fundador histórico de Renovación Nacional (RN), Sergio Romero, quien también se desempeñó como senador por la Región de Valparaíso entre 1990 y 2010, ha vivido todo el desarrollo de la pandemia del coronavirus en Italia, país donde ejerce como embajador y donde sorteó una cuarentena que se extendió por más de dos meses. "Acá la gente es disciplinada y nadie anda en la calle", declaró desde Roma.

25% de los fallecimientos por coronavirus a nivel nacional se han registrado en mayores de 75 años.

1 millón de adultos

Parte fiscalización en cordón sanitario de San Antonio

SALUD. Hay seis puntos clave en el plan. Comenzó retorno a Juan Fernández.
E-mail Compartir

Desde ayer, a las 22 horas, comenzó a aplicarse el cordón sanitario en la comuna de San Antonio, lo que significó más fiscalizaciones en las carreteras, con seis puntos de control específicos. Asimismo, en el resto de las rutas de la región continuaron las revisiones, con detenidos por incumplir las medidas.

Los puntos de control son Pelancura, Alto Cartagena, Malvilla, Leyda, Cuncumén y Lo Gallardo, informó la autoridad sanitaria. "Solamente podrán pasar las personas a través de este cordón sanitario que requieran realizar un trámite de un funeral o de un tratamiento médico" y portando un salvoconducto individual.

El jueves fueron controladas 47.413 personas, 631 buses y 25.970 vehículos en los 25 puntos en carretera en la región. Se cursaron tres sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, tres por no usar mascarilla en el transporte público, 65 por uso de segunda vivienda y 373 derivaciones a primer domicilio.

Según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ingresaron 17.570 y salieron 19.282 vehículos de la región. De los que salieron, 238 corresponden a camiones. "No hay un incremento en el número de ingresos de vehículos a la región; sin embargo, hemos dispuesto mantener la rigurosidad de todos los controles, en especial las aduanas sanitarias y los controles en caminos secundarios, y finalmente, en las ciudades para devolver a los infractores a sus lugares de origen. La idea es ejercer una defensa en profundidad de la región, con anillos de protección", dijo el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic.

En otra materia, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, contó que se inició un plan de retorno al archipiélago Juan Fernández para sus residentes, quienes "se van a someter a un estricto protocolo de higiene y seguridad para garantizar que siga libre de coronavirus".

"No hay un incremento en el ingresos de vehículos; sin embargo, hemos dispuesto mantener la rigurosidad de todos los controles".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe Def. Nacional, R. Valparaíso

1.500 escudos faciales para el personal de salud

REGIÓN. Iniciativa del FabLab de la USM, gracias al apoyo de diversos estamentos.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo voluntario de estudiantes, profesores y exalumnos de distintas unidades académicas, el FabLab de la Universidad Técnica Federico Santa María hizo entrega de 400 escudos faciales, fabricados a través de impresión 3D y corte láser, al Hospital El Carmen, de Maipú, completando así un aporte de más de 1.500 escudos en total.

Diseñados para proteger a los profesionales y personal de la salud, evitando la propagación y contagio del virus causante de covid-19, estos escudos son fáciles de limpiar y desinfectar, son económicos y reutilizables. "Para nosotros es un honor poder ayudar, porque junto con los estudiantes, quienes voluntariamente están detrás de todo este proyecto, entendemos que el personal asistencial es extremadamente importante en tiempos de pandemia", dijo el coordinador académico del FabLab, Maximiliano Rivera.