Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Preocupación por aumento de delitos de "portonazos" en Bosques y Lomas de Montemar

CONCÓN. Director de seguridad municipal afirmó que casos se han incrementado por sobre el 40% en mayo. Carabineros dice que no hay denuncias por estos hechos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Mayo ha sido un mes complicado en Bosques y Lomas de Montemar, sectores residenciales de Concón que han sido blanco las últimas semanas de portonazos (robos con intimidación de vehículo), ilícito que, según los vecinos y el municipio, ha subido considerablemente.

Así lo confirmaron residentes de ambos barrios, quienes ven con preocupación la situación, por lo que ayer sostuvieron una reunión con Carabineros de la Cuarta Comisaría de Concón, en compañía del gobernador Gonzalo Le Dantec y el diputado Osvaldo Urrutia (UDI).

La situación es preocupante y día a día hay casos registrados. La presidenta de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, Karin Staab, aseveró que "el último delito de portonazo fue hace dos noches y anoche (madrugada de ayer) hubo un intento de entrar a un domicilio. Son delitos importantes, ya que producen miedo a la población, más ahora que existe una situación general mundial (...). Hay varios vecinos afectados".

El relato de Staab coincide con lo que ocurre en Lomas de Montemar. El presidente de la Junta de Vecinos de ese sector, Humberto Mella, detalló que "hemos estado siendo afectados mayormente en el último tiempo. Hoy (ayer) hubo dos persecuciones y ayer (jueves) hubo otra, todos los días hemos tenido algo, lo que nos preocupa. Ha estado bien complicada la cosa acá".

Sin embargo, pese a lo complejo de la situación y tras la reunión con Carabineros, ambos dirigentes reconocieron que existe un gran problema, porque la gente no denuncia los casos a las policías. "Mientras no se denuncie, las policías no pueden tener antecedentes. Por eso, un tema importante aquí es que mucha información que circula por las redes sociales no son denunciadas a Carabineros y las cifras no son las mismas", precisó Mella.

Sobre la situación, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concón, Pablo Rojas, recalcó que "efectivamente el delito de portonazo, robo con intimidación, subió en Bosques y Lomas de Montemar y yo creo que tiene relación directa con los horarios, porque se producen entre las 18 a las 22 horas, antes del toque de queda. Están los casos no denunciados y los denunciados, pero en función de los avisos que hemos tenido, las denuncias formales e informales, el delito ha subido entre un 40% a un 50%".

Acción policial

El subcomisario de la Cuarta Comisaría de Concón, capitán Emilio Hermosilla, recalcó que los datos de portonazos que se dan a conocer por redes sociales en esos sectores no son los mismos que tiene la policía.

"Cinco portonazos en ese sector no son las denuncias que manejamos nosotros. En las denuncias que nosotros hemos acogido en el último mes, mayo, es efectivo que ha habido dos delitos que están con sus denuncias respectivas y que estamos trabajando en función de esos delitos. La focalización la estamos haciendo conforme a los delitos que nosotros tenemos, situación que fue explicada a los vecinos", aclaró el oficial.

Hermosilla consignó que "en el último período nosotros tenemos más de 698 controles en el lugar, de los 12.190 que tenemos en toda la comuna. Servicios focalizados en la comuna también recorren estos sectores, por lo tanto, en la reunión yo comentaba que lo que nosotros tenemos se contradice con lo que la gente está diciendo o se difunde por las redes sociales. Ahora, si la gente efectivamente fue afectada, que se acerque a la unidad y haga la denuncia respectiva. Para nosotros lo más importante es la denuncia, sin ella no podemos trabajar".

Mientras, Rojas ahondó en que, conocida la situación, el municipio "está trabajando en una modificación de los servicios policiales junto con el delegado comunal de la Defensa (capitán de navío Pablo Cifuentes), quien fue nombrado por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic".

Rojas detalló que "con el comandante de la Armada estamos trabajando junto con el alcalde y el prefecto de Carabineros, para fijar otro tipo de protocolos y otro tipo de servicios en conjunto a los patrulleros para resguardar más los perímetros de todo Concón, porque el cambio se ha generado también en los delitos de robos en propiedades no habitadas en la zona costera, rurales y otras partes de Concón".

Reunión

La reunión que se realizó ayer en la Cuarta Comisaría de Concón fue por solicitud del diputado Osvaldo Urrutia, quien aseguró que "a raíz de una serie de denuncias que hemos recibido en los últimos días con respecto al aumento de los portonazos en diversas zonas de Concón, le pedí a las autoridades de Carabineros y al gobernador Le Dantec que nos reuniéramos con los vecinos para saber qué estaba pasando y ver la forma en que podemos avanzar para mejorar los estándares de seguridad".

El legislador aseveró que una de las principales conclusiones es la falta de denuncia e información que circula por redes sociales de manera informal. "Si la gente no denuncia, es muy difícil que se pueda tener una certeza de los delitos que se cometen y dónde enfocar los servicios", recalcó.

Tras la reunión, Urrutia confirmó que "Carabineros se comprometió a continuar con los patrullajes" y "les propusimos tener reuniones periódicas porque sabemos que existe inquietud frente a los hechos delictuales que se están generando. Además, no se descartó pedir colaboración a las Fuerzas Armadas en caso de que sea necesario para potenciar las labores de patrullaje en materia de seguridad, tal como se está haciendo en diversas zonas de Viña del Mar".

"En función de los avisos que hemos tenido, las denuncias formales e informales, el delito ha subido entre un 40% a un 50%".

Pablo Rojas, Director de Seguridad

698 controles ha realizado en el último periodo Carabineros en el sector de Bosques y Lomas de Montemar.

Se cerró investigación en causa contra el edil Karim Chahuán y continúa en prisión

JUDICIAL. Concejal de La Calera podría mantenerse en el Complejo Penitenciario de Valparaíso hasta el veredicto.
E-mail Compartir

Este jueves se cerró la investigación en la causa contra el concejal de La Calera Karim Chahuán, imputado por el saqueo a una multitienda en esa comuna a fines de octubre de 2019 y por delitos vinculados al narcotráfico y al tráfico de influencias. El edil se mantiene en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Valparaíso desde el 4 de diciembre pasado.

Según explicó el fiscal que encabeza la causa, Felipe González, no se optó por un juicio abreviado, de modo que se hará un juicio oral. Tanto Karim Chahuán como los otros cinco imputados no obtuvieron ningún beneficio de salida y seguirán en prisión preventiva.

El Ministerio Público tiene un plazo de diez días para presentar la acusación y para el juicio habrá tres querellantes: la multitienda saqueada, la Intendencia y el Consejo de Defensa del Estado.

Asimismo, el persecutor indicó que se investigan 20 delitos, por lo que se presume que el juicio tendrá una extensa duración.

Por su parte, el abogado defensor de Karim Chahuán, Juan Carlos Manríquez, señaló que no se presentaron a la audiencia de cierre de la investigación, efectuada el jueves, "porque era de otros imputados", por lo que su defendido "está a la espera de otras diligencias".

El jurista no confirmó si volverán a solicitar la libertad para Chahuán, pues señaló que, por ahora, están en una etapa intermedia en la que esperan definir las acciones a seguir, las que aún están evaluando. En caso de no solicitar la libertad, el concejal podría mantenerse en prisión "hasta la audiencia de preparación del juicio oral o hasta el juicio oral" e incluso hasta que el tribunal dé el veredicto.

Al delito inicial de robo en lugar no habitado, que se le imputó por el saqueo, se le han ido sumando cargos como tráfico de influencias; utilización de documentos falsificados; tráfico de drogas en modalidad de cómplice; microtráfico; y obstrucción a la investigación.

La defensa de Chahuán intentó que se le revocara la prisión preventiva, lo que fue rechazado por el tribunal en dos ocasiones. Asimismo, en febrero buscó que el Tribunal Constitucional no agrupara su causa con los demás imputados por narcotráfico, lo que en dicha instancia fue declarado "derechamente inadmisible".

20 delitos se le imputan a Chahuán y a otros cinco procesados, por delitos como saqueo y narcotráfico.