Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concón solicita modificación de línea de playa de La Boca

PROYECTO. Nueva fijación que hace la Armada permitirá ordenar y delimitar el espacio para proyecto integral del borde costero que trabaja el municipio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Generar un ordenamiento global e integral de la playa La Boca para incorporar el sector al proyecto de modernización del borde costero que trabaja la municipalidad de Concón, es el principal motivo por el cual el alcalde, Óscar Sumonte, solicitó a la Armada la modificación de la línea de playa del lugar, siendo éste el segundo terreno que tendría este tipo de intervención tras la modificación de la línea de playa de Los Lilenes, donde se delimitó el espacio del terreno privado.

El jefe comunal precisó que "solicitamos a la Armada verificar y actualizar la línea de más alta marea en el sector de La Boca. En primera instancia porque la línea que estaba vigente está prácticamente en el agua y, segundo, porque esto forma parte del proyecto integral del borde costero".

Sumonte explicó que para hacer la modificación "se estableció que el municipio tenía que contratar el estudio para el levantamiento de la nueva propuesta que se terminó e ingresó a la Armada y que establece una propuesta de una nueva línea de playa que la Armada notificó a cada uno de los propietarios que colindan con el borde costero a través del Diario Oficial".

Tras esta tramitación, destacó Sumonte, "ahora la Armada entregó algunas observaciones que se están resolviendo y luego se envía el proyecto a la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, en Santiago, para aprobar la modificación".

Proyecto integral

En este sentido, la nueva propuesta, aclaró Sumonte, "tiene un fin específico". El jefe comunal precisó que la nueva modificación "no sólo regula y actualiza la línea de más alta marea de esa zona, sino que además permite graficar dónde empieza la propiedad privada y esto tendría estrecha relación con lo que se fijó hace dos años en el Plan Regulador Comunal (PRC), que estableció que el sector quedó gravado como terreno de uso público".

Esto, ya que 20 metros de ancho del terreno privado fueron gravados por el PRC como paseo peatonal y se establecieron tres accesos, también de 20 metros de ancho, para ingresar todo el borde costero que antes no incluía con ciclovías ni paseo peatonal al sector de la playa La Boca.

"El PRC dejó esos 20 metros de ancho, que siguen siendo privados, gravados para que ese espacio público sea ocupado como paseo, lo que se ordena aún más con la línea de más alta marea que grafica donde empieza y termina la propiedad privada. Con eso se determina de qué sector parten los 20 metros para que las ciclovías y el paseo peatonal del borde costero tengan continuidad. Con esto se completa el proyecto de modernización del borde costero para hacer un proyecto integral. Si se toma el proyecto del camino costero que se ganó la primera etapa, que parte desde la rotonda hasta la playa Los Lilenes, no hay ciclovías desde la rotonda hasta la playa La Boca, y con esto hay continuidad", dijo Sumonte.

Armada

Sobre la modificación de la línea de playa de La Boca, el capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Ricardo Alcaíno, aseveró que "el proceso técnico lo ejecuta, dentro de este año, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), básicamente para definir una nueva línea de playa que se ha ido modificando".

El oficial precisó que con el nuevo levantamiento "se busca tener un mejor orden administrativo. Acá no hay un reclamo por un sector privado, simplemente es una nueva determinación respecto a las necesidades que están planteando en el lugar, porque ha cambiado por la morfología".

"Con esto se completa el proyecto de modernización del borde costero para hacer un proyecto integral".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"Acá no hay un reclamo por un sector privado, simplemente es una nueva determinación respecto a las necesidades que se están planteando".

Ricardo Alcaíno, Capitán de Puerto de Valparaíso

Seremis lanzan programa de conectividad para colegios

INTERNET. Mejorará ostensiblemente la velocidad de conexión de todos los colegios del país de aquí al año 2030.
E-mail Compartir

Los seremis de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), José Emilio Guzmán, y Educación (Mineduc), Patricia Colarte, lanzaron ayer el proyecto "Conectividad para la Educación 2030" en la región, luego de que a inicios de esta semana se hiciera el anuncio a nivel nacional en el marco de la celebración del Día del Alumno.

Esta iniciativa busca mejorar el acceso a Internet de cerca de 10.000 establecimientos educacionales en 2021 y también incrementar gradualmente las velocidades de conexión hasta fines del 2029, desde el promedio actual que ofrecía el Estado de 30 kbps por estudiante, a 100 kbps por estudiante al inicio del proyecto, y que se proyecta que aumentará a 1.000 kbps al término del período de obligatoriedad de las bases, lo que posibilita actividades pedagógicas con tecnología en el aula.

La seremi de Educación destacó que esta "es una excelente noticia para la Educación, especialmente en las circunstancias que nos encontramos hoy día, en que una parte de este tiempo escolar se realizan clases online y se requiere de conectividad y tecnología. Evidentemente una de las dificultades es que hay sectores que no cuentan con buena conectividad".

Por su parte, el seremi Guzmán afirmó que "la idea es acelerar los procesos de incrementación de conectividad o derechamente dotar de conectividad a escuelas que no tengan. Calculamos que en nuestra región hay más de 700 establecimientos que podrán postular a este programa".

La autoridad regional detalló que el programa contempla una actualización de la velocidad de conexión cada dos años "lo cual sin lugar a dudas nos permitirá emparejar la cancha para que todos los alumnos de nuestra región tengan acceso a una buena conexión a la red y que en el 2030 tengamos prácticamente el cien por ciento de escuelas conectadas".

Delitos violentos y contra la propiedad bajan en Forestal según el último STOP

E-mail Compartir

En sus constantes patrullajes preventivos, Carabineros de la Subcomisaría Forestal recorre distintos sectores para mitigar la ocurrencia de ilícitos. A la fecha han detenido a 39 personas, realizando 764 controles de identidad, 492 controles vehiculares y cursando gran cantidad de infracciones de tránsito. Según último reporte STOP, que considera cifras hasta el 10 de mayo, los delitos contra la propiedad disminuyeron un 24% y los delitos violentos un 5% en relación al mismo periodo del año anterior. Según se informó, delitos contra la propiedad bajaron un 30% promedio, así como también los casos violentos; sin embargo, las denuncias igual bajaron en un 16%.

Minvu lanza postulación al subsidio clase media 100% online

E-mail Compartir

De manera inédita, debido a la emergencia sanitaria producto del covid-19, el proceso de postulación al Subsidio para la Clase Media del Minvu será completamente digital y en nuestra región debutará con un WhatsApp de contacto para obtener la información necesaria, la que también estará disponible en Facebook, Twitter e Instagram. Mientras que un equipo especializado de profesionales del Serviu realizará orientaciones telefónicas a los postulantes para este proceso, que se llevará a cabo entre el 15 de mayo y el 4 de junio, y que permite adquirir o construir viviendas a familias hasta el 90% de vulnerabilidad. El director regional del Serviu, Tomás Ochoa, hizo un llamado a realizar este proceso a través de un computador para evitar riesgos para la salud.

Federación de choferes anuncia paro indefinido a contar de este lunes

E-mail Compartir

La Federación de trabajadores del transporte terrestre y Sindicatos de Conductores del Transporte Público de pasajeros de la Empresa de buses FENUR S.A., llamó a un paro total de actividades de forma indefinida para el día del lunes 18 de marzo. Entre las causas esgrimidas está el "peligro inminente en la salud y vida de los conductores y pasajeros, al no contar con las condiciones mínimas de protección ante el combate del covid-19, colocando en riesgo a más de 600 conductores y trabajadores en general que pertenecen a esta empresa FENUR". Aseguran que la mayoría de los choferes ha comprado de su bolsillo mascarillas, ya que la empresa "se ha negado ha otorgar los elementos necesarios para la protección".