Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Monckeberg promete continuidad de obras pese al reajuste fiscal

REGIÓN. Ministro de Vivienda aseguró que la reducción de US$ 610 millones no afectará a los proyectos en ejecución.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Ninguna cartera ni organismo público se salvó. El reajuste fiscal al erario 2020 que anunció el Ministerio de Hacienda incluyó a todo el aparato estatal, sin excepción, aunque algunos con un impacto más fuerte que otros, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), al que se le reducirá en US$ 610 millones su presupuesto de este año, lo que equivale al 17% del monto aprobado por el Congreso.

De acuerdo a la Dirección de Presupuestos (Dipres), es el reajuste más alto de todos, superando a otras carteras como Obras Públicas (MOP), a la que se le rebajarán US$ 486 millones el gasto para este año, o Interior, que tendrá una reducción de US$ 140 millones.

Por lo mismo, y dada la importancia que tiene dicha cartera tanto por la entrega de beneficios sociales a las familias más vulnerables -en especial en medio de una crisis sanitaria-, como también por la reactivación económica y el impulso laboral que generan los proyectos habitacionales, distintos parlamentarios, pese a coincidir en que era necesario modificar el presupuesto, advirtieron su preocupación por la millonaria rebaja en el Minvu.

"El ajuste hay que hacerlo. Es inescapable ante la situación que tenemos. Y si acepto esa premisa, tengo que aceptar que van a haber ajustes, pero lo importante es que los criterios que tenga la autoridad sean los acordes", señaló el senador por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), precisamente durante una comisión mixta de Presupuesto donde las autoridades de Hacienda se refirieron a las modificaciones.

"Yo encuentro que la inversión pública en construcción de viviendas o de infraestructura no debe ser modificada. Son las áreas que necesitan 'más brazos' porque dan más empleos. Esperaría que si se van a hacer recortes en estos sectores sean la menos posible", agregó el parlamentario.

En tanto, el diputado integrante de la comisión de Vivienda, Rodrigo González (PPD), sostuvo que "nos habría gustado que esta reducción no se produjera, porque cuando hay un recorte presupuestario no se sabe jamás si esos recursos van a terminar volviendo".

Relantización de obras

Desde el propio ministerio explicaron durante esta semana que el reajuste de US$ 610 millones (505 millones de dólares en el ámbito habitacional y US$ 150 en lo urbano) responde a una proyección que se hizo en conjunto con la Dipres respecto a las semanas del año en que estará paralizada la actividad a propósito del coronavirus.

Por lo mismo, precisaron que los montos no corresponden a ningún proyecto o área en particular, sino que dependerá de la ralentización que presente cada iniciativa.

Consultado al respecto, fue el propio ministro Cristián Monckeberg quien precisó a este Diario los alcalces de la cuestionada medida. "Todos los proyectos que están en obras seguirán ejecutándose, y para las nuevas iniciativas se dispondrá de recursos en la medida en que vayan cumpliendo con los requisitos de permisos de edificación, entre otros", explicó la autoridad.

En esa línea, el secretario de Estado aseguró que "la pelota la tenemos nosotros", reconociendo que "dependerá exclusivamente de nuestra buena gestión el reactivar e iniciar obras, de manera que podamos disponer de los recursos necesarios este año".

Iniciativas relevantes

En cuanto a algunos proyectos emblemáticas en la región, como el Parque Barón, cuyas obras debiesen empezar a ejecutarse este año, Monckeberg confirmó su desarrollo dado el avance que ha tenido la iniciativa en distintas etapas.

"Para este año tenemos 97 mil viviendas sociales que se encuentran hoy en construcción en todo Chile, pavimentos, obras urbanas, parques emblemáticos como el de Barón, en Valparaíso, y muchos otros proyectos. Todas inversiones que avanzan de manera dinámica y cuyos resultados se verán antes que termine el periodo de Gobierno", dijo el ministro, insistiendo en que "ningún proyecto se detendrá por falta de financiamiento".

"Todos los proyectos en obras seguirán ejecutándose (...) Dependerá en exclusivo de nuestra buena gestión".

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda

Piden declarar nulo concurso de los 14 directores porteños

POLÉMICA. En los próximos días debiese conocerse informe que solicitó Sharp.
E-mail Compartir

Este miércoles 20 de mayo es la fecha en que los profesionales que ganaron el polémico concurso para la dirección de 14 escuelas y liceos públicos -convocado por la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval)- asuman en sus cargos, pese a que el alcalde Jorge Sharp (Ind/FA) había solicitado paralizar el proceso a la espera de un informe jurídico interno que resolviera si existieron o no irregularidades en su desarrollo.

En esa línea, durante la jornada de ayer trascendió que la dirección Jurídica y de Control de la municipalidad ya habían finalizado el informe en derecho solicitado por el jefe comunal, y que por lo mismo en los próximos días u horas -antes del miércoles 20- se daría a conocer el futuro del concurso.

Consultado al respecto, uno de los directores de la Cormuval, Guillermo Risco, aseguró a este Diario no tener conocimiento de las conclusiones del informe, y que en su caso prefería esperar a lo que arroje la Contraloría General de la República, lugar hasta el que llegaron distintos concejales y parlamentarios -en especial del oficialismo-, además de la alcaldía por orden de Sharp.

Por su parte, el integrante del organismo en representación del Consejo de Rectores de Valparaíso, Gianni Rivera, tampoco dijo tener las conclusiones del informe, aunque señaló derechamente que el concurso -a su juicio- debiese dejarse sin efecto lo antes posible.

Piden bajar concurso

"El alcalde se comprometió a entregar por estos días el informe y esperamos que cumpla. Pero más allá de eso, lo que muchos esperamos es que él utilice su facultad como presidente del directorio y declare todo el concurso como nulo. El alcalde tiene que asumir una responsabilidad política como esa, y va a ser bien valorado por todos", manifestó Rivera.

"Al principio tenía sospecha con algunos nombramientos, pero he llegado al convencimiento de que se cometieron errores en gran parte del proceso. Por eso creo que se va a confirmar que el concurso tuvo vicios y se va a dejar sin efecto", insistió ayer Rivera.

14 directores fueron designados por la Cormuval mediante un concurso que fue duramente cuestionado.