Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escudero, un histórico que sobrevive en plena cuarentena

FÚTBOL. Confinado en su casa de Achupallas, el máximo artillero evertoniano se apoya en su familia para no caer en la pandemia.
E-mail Compartir

Ocho goles en clásicos porteños, 123 dianas en una carrera futbolística pintada de oro y cielo y 266 presencias que quedaron para siempre en la retina de los hinchas de Everton de Viña del Mar. Una carta de presentación que ya querría cualquier jugador que ambiciona llenarse de fama y convertirse en una verdadera leyenda del cuadro de la Ciudad Jardín.

Lo cierto es que el exatacante evertoniano Daniel Escudero vive más bien alejado de la atención y de forma apacible en su hogar del sector viñamarino de Achupallas. Apartado de la actividad futbolística desde su retiro, en 1973, había seguido activamente como hincha el devenir de los auriazules, hasta que un accidente cerebrovascular limitó su andar y su capacidad de dialogar, además de impedir sus sagrados viajes a Sausalito para ver al equipo de toda su vida.

Con todos los cuidados

Un panorama que se agudizó con la aparición de la pandemia del covid-19 que obligó a la suspensión del fútbol y al aislamiento social de gran parte de la comunidad. Algo que, en su condición de población de riesgo -78 años- Escudero cumple junto a su esposa, Lucy Herrera, en el hogar, en el que recibe periódicamente la visita de sus hijos que le entregan su cariño y el cuidado necesario al máximo artillero de la historia oro y cielo.

"Daniel está muy estable, a pesar de la afección que arrastra desde hace varios años", dijo su esposa, explicando la situación que vive el ex ariete. "Pero nos estamos cuidando mucho, y no hemos tenido problemas con esto de la pandemia. Nos parece increíble todo esto, porque se entró en una cantidad de contagios muy grande y no hay aún una cura prevista. Uno ya no se puede mover y es preferible no salir. Lo bueno es que nuestros hijos no nos dejan hacerlo, porque él tiene la salud más vulnerable, así que ellos nos vienen a ver y lo cuidan mucho", señaló la esposa del goleador, agregando que desde que su enfermedad no le dejaba visitar el estadio Sausalito, los partidos de su exclub en el torneo, eran un gran consuelo para alguien que se acostumbró a romper redes durante toda su carrera deportiva.

"Él se entretenía bastante viendo fútbol por televisión y fue mucha la tristeza cuando todo se suspendió por esto. Él disfrutaba mucho de ver los partidos de Everton con nuestro hijo que es tan evertoniano como él y los comentaban, porque la pasión por el equipo jamás se le olvida", afirmó Lucy, añadiendo que hoy por hoy, han recibido muchas muestras de afecto y de preocupación, sobre todo de la agrupación de exjugadores oro y cielo.

"Ellos se preocupan muchísimo por Daniel. Son los viejitos, los jugadores y dirigentes ya retirados del todo. Siempre están pendientes y preguntando sobre lo que está pasando y si se necesita algo en particular. "Eso se agradece", manifestó la esposa de Escudero, quien además sostuvo que "lo que es Everton, el club, parece que se olvidó de sus 'viejos'. No han hecho ni siquiera una pregunta. Se han olvidado muy rápido, a diferencia de lo que pasa en otros países. Supongo que el chileno es más frío para esas cosas. Pero incluso a la hora de hacer reconocimientos, los exjugadores han sido muy preocupados. A Daniel aún le alegra mucho que la cancha de la agrupación lleve su nombre".

Los compañeros

Ante el panorama que enfrenta al mundo con la pandemia del coronavirus, los exjugadores de Everton pusieron manos a la obra, tanto para mantenerse comunicados, como también para comprobar que ninguno de sus integrantes está afectado por la temida enfermedad procedente del lejano oriente.

Al menos, ese ha sido el plan de acción que emprendió la agrupación de exevertonianos liderada por Erasmo Zúñiga, quien comenta que "hasta ahora, nuestra agrupación cuenta con varias personas que son parte de la tercera edad. Lo bueno y lo que hay que agradecer, es que hasta el momento no ha habido noticias de integrantes que tengan síntomas o que estén afectados por esta enfermedad. Tenemos socios que tienen problemas de salud de otra índole, pero no de esta pandemia".

Una preocupación de la que son sujetos los más antiguos exjugadores de Everton como Luis Valdivia, de 100 años, y leyendas como Luis Ahumada, Carlos Triviño, Rodolfo Leal, Juan Soruco y Guillermo Martínez.

Unidos contra el covid

"La idea es estar en contacto permanente, ayudándonos en lo que sea pertinente", advirtió el otrora defensa del conjunto viñamarino, quien reveló que ante la emergencia sanitaria decidieron sumar fuerzas con sus colegas del Puerto.

"Tenemos un socio que tiene problemas de Alzheimer y queremos ser aliados en estas tareas. Asimismo, hemos estado en contacto con los exjugadores de Wanderers, porque estimamos que en un escenario así hay mucha amistad y no hay camisetas separándonos", agregó Zúñiga, al tiempo que manifiesta que en la agrupación piensan en la mejor manera de ayudar de los integrantes que se encuentren en problemas a causa de la crisis derivada de la pandemia, aportando con cajas de mercadería para quienes lo requieran.

"Los exjugadores de Everton siempre están pendientes y preguntando sobre lo que está pasando con Daniel". Lucy Herrera Esposa de Daniel Escudero


El mejor amigo de las redes

en el césped viñamarino

Criado en la Población Vergara de la Ciudad Jardín, la carrera de Escudero está llena de logros. De hecho, sus 266 partidos con la camiseta de Everton lo ponen como uno de los jugadores de más trayectoria en los pastos de Sausalito. Una marca difícil de superar, ya que sus 123 tantos con el club -escoltados por los 119 de su gran ídolo René Orlando Meléndez- se han mantenido imbatibles, siendo además el primer delantero evertoniano en encabezar la tabla de anotadores de Primera División, con 25 tantos en 1964, formando parte además de una inolvidable ofensiva auriazul junto a Pedro Arancibia, Manuel Rojas, Leonardo Véliz y Rodolfo Begorre. Dentro de los logros, se incluyen los ocho tantos convertidos en Clásicos Porteños, siendo el máximo anotador en esos duelos.

123 goles anotó Daniel Escudero vistiendo la camiseta de Everton, con la que debutó en 1959.

266 presencias marcó el exdelantero oro y cielo, quien es el máximo artillero de los Clásicos Porteños.

1964 fue su año más goleador, sumando 25 tantos que lo convirtieron en el scorer de la Primera División.