Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región supera la barrera de los 100 casos diarios de covid-19

SALUD. Total regional llegó a los 1.474 contagios confirmados. Autoridad sanitaria desmintió audio en el que se anuncia la declaración de cuarentena en la zona a partir del 22 de mayo.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

A dos meses de que se conociera el primer caso de coronavirus en la Región de Valparaíso, el número diario de nuevos contagios sobrepasó la centena. De acuerdo al último balance de la Seremi de Salud se confirmaron 109 casos de covid-19 en las últimas horas, marcando un nuevo récord desde el inicio de la pandemia en la zona, el 16 de marzo. El total regional llegó a 1.474.

Además, el número de fallecidos se elevó a 29, al confirmarse la muerte de una mujer de 86 años en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, quien tenía antecedentes de hipertensión. Los casos recuperados llegaron a 232, sumándose 9 y se descartaron 16.094 sospechosos.

El seremi Francisco Álvarez, agregó más antecedentes sobre los nuevos contagios, detallando que "56 son hombres y 53 son mujeres, 105 son chilenos y 4 son extranjeros, y que son de las siguientes comunas: 26 de San Antonio, 22 de Viña del Mar, 16 de Valparaíso, 6 en Quilpué, San Felipe y Quintero; 4 en Los Andes y Villa Alemana; 3 en Santo Domingo, 2 en Cabildo, Concón y El Quisco; y uno en las comunas de Cartagena, Nogales, La Calera, Limache, El Tabo y Llay Llay. A estos se suman 3 casos de la Región Metropolitana y uno de la Región de O'Higgins".

Desde que irrumpió la pandemia de coronavirus en la Región, hace dos meses, la comuna de Viña del Mar es la que tiene más totalizando 292. Luego le sigue Valparaíso con 280 y San Antonio, comuna que está bajo cordón sanitario debido al brote surgido en el Hospital Claudio Vicuña, con 215.

Rumores de cuarentena

"En los últimos días hemos tenido un aumento en la incidencia de casos activos en la región, donde hemos reforzado los controles sanitarios, nuestras aduanas y también empezó a regir el cordón sanitario en la comuna de San Antonio, el que esperamos que tenga un impacto positivo respecto al control del brote que tenemos, como también el que pudiese generar en las comunas aledañas", comentó Álvarez.

Durante la jornada dominical circuló profusamente por Whatsapp y otras redes sociales un audio donde una mujer aseguró recibir un llamado telefónico de una conocida que es pareja de un funcionario del Ministerio de Salud en la región, quien le avisó supuestamente que "el ministro (Jaime) Mañalich, el día miércoles 20 de mayo, va a anunciar que a contar del 22 de mayo a las 10 de la noche, Valparaíso y la V Región entran en cuarentena obligatoria por 7 días".

Al respecto, el seremi de Salud fue enfático al señalar que "para la tranquilidad de la comunidad, eso fue un rumor. De este tipo de rumores hay miles y de hecho, nos llegan todos los días a las autoridades".

Medida en evaluación

Aún así, Álvarez no descartó que en algún momento se deba aplicar esta medida sanitaria, en atención a la evolución de los contagios en la región.

"Es una medida que en algún momento se podría evaluar, siempre y cuando sea necesaria. Actualmente se han tomado todas las disposiciones de forma oportuna, respecto a la situación que está viviendo la región y si bien hacemos un llamado a la tranquilidad respecto a este rumor, también necesitamos el compromiso de parte de la población de cumplir los protocolos que hemos señalado en varias oportunidades", expresó.

En esa línea, Álvarez mencionó nuevamente que los criterios para decretar cuarentena son "el total de casos activos, la velocidad de incidencia de los casos activos, la concentración por kilómetro cuadrado de los casos activos y la disponibilidad que tiene el sistema de salud, en cuanto a redes asistenciales".

Ante ello, la autoridad sanitaria regional planteó que la zona "no se ha visto saturada en ningún momento, están las camas disponibles y todos los días, los equipos de salud están tratando de salvar la mayor cantidad de vidas posibles".

Llamado al autocuidado

Tanto el rumor de una posible cuarentena en Valparaíso, como el nuevo récord de contagios en la región, generaron una mayor preocupación de parte de la autoridad sanitaria respecto de la pandemia, mencionando que los funcionarios a su cargo "están dando la vida para salvar más vidas". Por ello, el seremi reiteró el llamado al autocuidado que debe observar la población.

"Ustedes también se pueden convertir en héroes, no tan sólo salvando sus vidas, sino que también salvando las vidas de quienes más quieren, tomando las medidas que hemos señalado. Si no es necesario que salgan a la calle, no salgan, quédense en la casa, lávense las manos frecuentemente, mantengan la distancia y cuiden a su familia, porque es la única forma de controlar el brote", enfatizó Álvarez.

Un llamado similar formuló el intendente regional, Jorge Martínez, en atención a las aglomeraciones que se han presentado en Valparaíso y Viña del Mar durante los últimos días en polos comerciales y en otros espacios públicos, una materia que se reitera durante la pandemia.

"La autoridad sanitaria, en conjunto con el jefe de la Defensa y las Fuerzas de Orden y Seguridad, tienen por misión evitar las aglomeraciones que sean. Hay un límite de 50 personas y todo aquel que supere ese número está vulnerando la ley", dijo el jefe regional, mencionando, además, las sanciones sanitarias y penales que podrían recibir los infractores de la norma.

Criterio de la población

A juicio de Martínez, la población puede salir a comprar o hacer trámites, "lo que ha ocurrido cada día menos en la región, que es algo que demuestran los indicadores más que las percepciones. La gente ha ido entendiendo que ya no puede ir a la feria con el abuelo y el hijo de la mano, porque no es un paseo. La feria es un lugar peligroso, las filas, el supermercado".

El intendente aseguró que todas las medidas dispuestas por el Gobierno para el control de la pandemia, se están ejecutando. "Ahora lo que depende, es que la gente sea más sensata y que el repudio social se sienta. Que veamos gente que está dando vueltas, el pariente, el amigo, el conocido, una persona criteriosa le diga no hagas eso porque puedes afectar a un pariente mío sin saberlo, sin quererlo", culminó.

Cifras de fiscalización

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, dio cuenta del balance en los controles sanitarios existentes en toda la región, como también en los 6 puntos del cordón sanitario en San Antonio.

Fue así como en los 25 puntos de control de la región se revisó a 21.629 personas, 281 buses y 8.439 vehículos. "Se cursaron 12 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, 2 por no usar mascarilla en el transporte público, 21 por uso de segunda vivienda y 148 derivaciones a primer domicilio, por no acreditar que venían a primera vivienda", indicó el comandante en jefe de la Primera Zona Naval.

Durante la jornada del sábado, según lo informado por las concesionarias de autopistas, ingresaron a la región 5.802 vehículos y salieron 5.958.

En otro asunto, la patrulla móvil fiscalizó el uso de segundas viviendas en El Quisco y Los Molles. "Se fiscalizó a 19 viviendas y se realizaron 39 controles de identidad, cursándose 9 sumarios sanitarios por no lograr acreditar que era primera vivienda; y en el caso de cumplimiento de cuarentenas, se fiscalizaron 25 viviendas, detectándose 5 incumplimientos de cuarentena obligatoria en Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso", informó Marcic.

Asimismo, el oficial informó que la autoridad marítima, en conjunto con Carabineros y la PDI, hicieron patrullajes, controles de identidad y de segunda vivienda para aquellas personas que estaban en el borde costero.

Cordón en san antonio

En el caso específico del cordón sanitario de San Antonio, Marcic detalló que "desde su implementación se ha controlado a 19.458 personas, 117 buses y 9.721 vehículos, cursándose 29 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda y se ha derivado a 337 vehículos a su lugar de origen".

Ante el reclamo de los camioneros por la demora en los controles (ver nota secundaria), Marcic planteó que se prepara un plan "para enfrentar posibles atochamientos en el acceso a San Antonio, principalmente por el sector de Lo Gallardo, para no afectar la cadena logística del puerto".

"Para la tranquilidad de la comunidad, (el anuncio de cuarentena) fue un rumor. Ese tipo de rumores hay miles y de hecho, nos llegan todos los días".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"La gente ha ido entendiendo que ya no puede ir a la feria con el abuelo y el hijo de la mano, porque no es un paseo".

Jorge Martínez, Intendente Regional


Salud no tiene las competencias para suspender la cuenta pública

Ante los cuestionamientos por la realización de la Cuenta Pública del Presidente de la República, ante el Congreso Pleno en Valparaíso el 1 de junio, debido al contagio con coronavirus de los senadores Rabindranath Quinteros (PS) y Jorge Pizarro (DC), el seremi Francisco Álvarez compartió la postura del ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre la realización de la cuenta en el edificio legislativo.

El secretario de Estado dijo en la conferencia de prensa que se hace en el Palacio de La Moneda, que la cartera que dirige no tiene las competencias para reformar el funcionamiento del Poder Legislativo durante la pandemia, en lo referido a las sesiones telemáticas o el cierre completo del edificio.

Respecto de las cuarentenas que están cumpliendo los legisladores que tuvieron contacto con los senadores, la autoridad expresó que "el protocolo es igual para todos y todas, en nuestra región y el país. Deben guardar cuarentena preventiva, tanto las personas positivas como sus contactos estrechos y eso es lo que se está haciendo".