Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La Selección Chilena de Remo vuelve a las prácticas en medio de las restricciones

DEPORTES. Desde hace una semana, seis dirigidos por el español Bienvenido Front retomaron los entrenamientos bajo estrictas medidas sanitarias, pensando en la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Lentamente, y rodeada de estrictas medidas de carácter sanitario, la Selección Chilena de Remo intenta retomar cierta normalidad y los entrenamientos en las aguas del tranque La Luz en Curauma.

Desde hace una semana, seis miembros del equipo se pusieron nuevamente a disposición del cuerpo técnico que lidera el español Bienvenido Front, pensando en lo que serán las clasificaciones de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

La porteña Isidora Niemeyer, junto a Yocelyn Cárcamo, las hermanas Antonia y Melita Abraham, y Ever Sanhueza junto a César Abaroa volvieron a remar luego de semanas de cuarentena.

Cristián Gómez, gerente técnico del equipo chileno, confirmó la vuelta al trabajo del grupo de deportistas, aunque en todo momento deja en claro que "el retorno se está dando lentamente y hasta hoy sólo con seis remeros y bajo estrictas medidas de seguridad".

El directivo explica, por ejemplo, que "no existe ninguna posibilidad de contacto entre los deportistas", agregando que, por ahora, el trabajo en agua se realiza sólo en botes individuales.

Gómez también advierte que las dependencias del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en donde tradicionalmente la selección se concentra en Curauma no están siendo ocupadas, también a manera de evitar riesgos innecesarios.

"Los seis deportistas viven en departamentos a no más de tres minutos de la laguna por lo que al sector llegan en sus respectivos autos y ya con su indumentaria de entrenamientos pasan de manera directa al sector de los hangares en donde cada uno retira el bote", sostiene, añadiendo que tras el trabajo el regreso a las casas se realiza de manera inmediata y en forma diferenciada: "Nuestra idea es que el grupo de trabajo en el tranque se complete en el mes de julio".

Gómez también aseguró que el retorno paulatino a los entrenamientos se ha desarrollado en lo que es un trabajo conjunto con el Comité Olímpico de Chile, entidad que está preocupada de la forma en que las distintas disciplinas retomarán una supuesta normalidad en los próximos meses tras la crisis producida por la irrupción del coronavirus en el país.

Una vuelta necesaria

Bienvenido Front es el técnico español de la Selección Chilena de Remo. El DT no oculta su entusiasmo por el regreso al trabajo en el tranque La Luz.

"No está la totalidad porque la idea es volver de a poco y con todos los resguardos necesarios, pero era el momento de retomar el trabajo en el agua", sostiene el entrenador, explicando que la idea inicial fue iniciar las prácticas con aquellos deportistas que antes de la irrupción del coronavirus buscaban su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, tanto en Río de Janeiro como en Lucerna.

Y es que si bien Front destaca el compromiso de cada uno durante la cuarentena en sus respectivos domicilios, con un eficiente trabajo online, el head coach nacional asume que "no es lo mismo remar en una máquina estática que hacerlo en el agua, en donde claramente se puede mejorar todos los días la técnica que finalmente te va a llevar al éxito que se busca".

De todas formas, el entrenador hispano explica que la comunicación con el resto de los remeros nacionales es diaria "y con un estricto seguimiento de cada uno de ellos".

Quien también se mostró feliz por el retorno a los entrenamientos es la porteña Isidora Niemeyer, quien junto a la penquista Jocelyn Cárcamo debían participar en el Preolímpico de Río de Janeiro, el que fue suspendido debido a la irrupción del covid-19 en Brasil.

"Si bien no estamos trabajando en el bote par y solo lo hacemos de manera individual, no hay como remar en el agua", reconoce la medalla de Oro en los Panamericanos de Lima.

Evidentemente entusiasmada, Niemeyer confiesa que "el retorno es lento, pero lleno de entusiasmo", mostrándose cien por ciento confiada en las medidas sanitarias que la federación ha adoptado para dar luz verde al regreso. "Mucho depende de cada uno, hay que extremar las medidas y eso es responsabilidad de todos (...) había que volver a trabajar y siento que era el momento adecuado".

"El retorno al trabajo se está dando lentamente y hasta hoy sólo con seis remeros y bajo estrictas medidas sanitarias".

Cristian Gómez, Gerente Técnico

"La idea es volver de a poco y con todos los resguardos necesarios, pero era el momento para retomar el trabajo en el agua".

Bienvenido Front, Técnico de la Selección Chilena


El complejo presente e incierto futuro del remo regional

A nivel local, la situación del remo regional es complicada. Así lo reconoce Jorge Cea, presidente de la asociación porteña, quien explica que por ahora no existe autorización desde la autoridad deportiva para retomar la actividad, más aún pensando que la mayoría de los clubes trabaja con niños pequeños.

"Hoy no tenemos autorización ni tampoco conocemos los protocolos que se deberían asumir al momento de la vuelta", reconoce el directivo, lamentando que la temporada está prácticamente perdida y que "es muy difícil que el retorno se produzca antes de septiembre".

Uno de los torneos que se ha visto afectado es el campeonato regional, el que según Cea está "seguramente descartado para este año", entusiasmándose sólo con la opción de disputar un par de competencias en el último trimestre.

"Nuestra mayor preocupación en materia económica dice relación con la cancelación de los sueldos de los entrenadores, una situación que se nos puede volver muy compleja", concluyó.

6 deportistas ya están bajo el mando del cuerpo técnico que lidera el español Bienvenido Front.

1 semana lleva trabajando un grupo pequeño de la Selección Chilena de Remo en Curauma.

Alertan por baja actividad física en tiempos de covid-19

DEPORTES. Experto de la PUCV llama a tomar recaudos.
E-mail Compartir

La limitación para hacer actividad física es uno más de los efectos negativos que ha traído la pandemia. Y no es menor considerando los niveles de obesidad que existen en el país desde antes de la emergencia.

"Hoy la actividad física, esencial para sostener relaciones sociales normales, ha sido reemplazada por vinculaciones y actuaciones sociales, a través de plataformas telemáticas, aumentando el tiempo de exposición a pantallas. En Chile, ya existía una emergencia sanitaria precedente, fruto de la alta prevalencia de la inactividad física en la población", comentó el profesor de la Escuela de Educación Física y director de Deportes de la PUCV, Daniel Duclos, agregando que con esta emergencia el problema se ha profundizado.

"Estamos es una situación excepcional, sin embargo va a tener una consecuencia sobre una realidad que está cobrando tantas o más vidas que el covid porque hay muchas muertes en Chile que se asocian a la falta de actividad física, y al sobrepeso y la obesidad que se derivan de ello", dijo el profesional, agregando que dentro de las limitaciones existentes es necesario moverse. "Lo ideal es que la población pueda en medio de la emergencia permanecer en movimiento, por ejemplo siempre va a ser mejor estar de pie que sentado", remarcó Duclos, dando cuenta de la necesidad de un plan de actividad física durante el confinamiento de la población y en una campaña educativa de carácter nacional sobre el particular.

Por último, advierte que en la cuenta Instagram @DeportesPUCV, dos veces al día (13 a 15.30 horas y de 18.30 a 20.30 entre lunes y viernes) se puede acceder a una rutina.