Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Camioneros piden facilidades para pasar controles sanitarios

REGIÓN. Presidente de Fedequinta acusó demoras de hasta 5 horas. Autoridades estudian plan de revisiones expeditas.
E-mail Compartir

Hay preocupación dentro del gremio del transporte pesado, por la situación existente en los controles sanitarios a los que se someten los camiones que ingresan a la región, en especial aquellos que tienen como destino los recintos portuarios de San Antonio y Valparaíso.

Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta), expresó que el principal reclamo de los transportistas se centra en el tiempo que se demoran las fiscalizaciones a los camiones en los puntos de control.

"Una de las reglas que establece la normativa es que se tienen que fiscalizar las guías de despacho por parte de la Seremi de Salud; y eso complica porque podrían darle un tránsito más expedito al camión, pero el seremi dice que tienen que controlar la guía que es lo que dice el decreto", comentó el dirigente.

De acuerdo a Mateluna, esa situación tiene complicados a los transportistas, porque "trabajamos con el Ministerio del Interior o el de Salud en Santiago, para que se pueda quitar esa exigencia de la normativa y los camiones no tengan que hacer filas".

Horas de trabajo

El timonel de Fedequinta aseguró que en el transporte pesado no están en contra de los controles sanitarios, pero "lo que pasa es que no podemos hacer fila detrás de cientos de autos, cuando los camiones están trabajando. Nosotros no salimos a pasear con los camiones".

En ese sentido, Mateluna planteó que las demoras existentes en los controles carreteros, muchas veces que superan las 4 o 5 horas, repercuten en las jornadas horarias de los conductores.

"El chofer no puede estar parado tanto tiempo en una fila, porque él tiene horas de conducción que van asociadas a un contrato de trabajo y eso es muy complejo para el tope del día, porque ¿cómo se aplica la normativa?, ¿qué va a decir la Dirección del Trabajo si un conductor se accidenta, dado el agobio que tiene por estar en un control sanitario que se demora 4 o 5 horas, para ir a otro control que se demora unas 2 horas más?", manifestó.

Vías exclusivas

Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional durante el estado de catástrofe en la región, dijo que existe un diseño para agilizar los controles de camiones, en los accesos a San Antonio por el cordón sanitario, con especial hincapié en el puerto.

"El plan contempla algunos desvíos en calles, para lograr el efecto de dar filas de desplazamiento independiente a los camiones", indicó el contraalmirante.

En ese sentido, Marcic planteó que también se trabaja junto a la Seremi de Salud, "para el control sanitario de los camiones, pero lo tenemos que hacer de forma expedita para el tren logístico".

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, expresó que se dispusieron de vías exclusivas para camiones en los 6 puntos de fiscalización del cordón sanitario en San Antonio, asegurando la cadena logística.

"Respecto del control, como lo señala el reglamento de desplazamiento acerca de las medidas sanitarias, se exige la guía de despacho", indicó la autoridad sanitaria regional, añadiendo que "en los terminales portuarios también hay controles sanitarios para cada uno de los transportistas".

Álvarez estimó que se ha trabajado con las autoridades locales y los transportistas, "para que la cadena logística no se vea interrumpida y el paso del cordón sanitario sea lo más expedito".

Ante ello, Iván Mateluna insistió en plantear facilidades para el trabajo de los transportistas, especialmente en los puertos. "Podrían colocar un ticket para ese camión, que está listo con el control y no lo pueden hacer parar de nuevo, además de que haya una vía exclusiva para camiones", cerró el presidente de Fedequinta.

"El chofer no puede estar parado tanto tiempo en una fila, porque él tiene horas de conducción que van asociadas a un contrato de trabajo".

Iván Mateluna, Presidente Fedequinta