Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Consecuencias

Quienes piden a rajatabla una cuarentena total para la Región de Valparaíso no piensan en las negativas consecuencias que traerá un confinamiento total. Sería más efectivo que hicieran un llamado constante a la población a que sea responsable y no salga de su casa de no ser estrictamente necesario, un llamado que no he visto hacer, sobre todo a un alcalde de la zona que se queja diariamente, pero que nada hace en su comuna para resolver problemas puntuales que no ayudan en nada a contener los contagios. Si logramos que la gente tome conciencia no será necesario adoptar esa medida de fuerza.

Hernán López


OMS y desinfectantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en el cual comunica que utilizar determinadas sustancias químicas en forma de spray o rocío para eliminar al virus del covid-19 podría ser dañino para la salud de los seres humanos y, además, no ser efectivo para inactivar al virus.

En el documento "Cleaning and disinfection of environmental surfaces in the context of covid-19", asevera que las calles y veredas no son consideradas reservorios de infección por el virus, que rociar superficies porosas como veredas y caminos de tierra no sería efectivo, debido a que los desinfectantes no estarían en contacto con el virus durante el tiempo requerido para inactivarlo y que "rociar desinfectantes, incluso en espacios abiertos, puede ser dañino para la salud humana".

Rociar a las personas con desinfectantes a través de túneles o cámaras no es recomendable y puede traer consigo consecuencias físicas, tales como irritación ocular, irritación de la piel y mucosas, náuseas o vómitos, irritación de las vías aéreas, entre otras. Además de producir en la población una falsa sensación de seguridad, minimizando las medidas que realmente son importantes, como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de mascarillas y el distanciamiento social.

Fernando Torres Moscoso Director Escuela de Química y Farmacia U. Andrés Bello


Cuenta pública

Los parlamentarios están para legislar y no para perder el tiempo en vanas discusiones. Este miércoles el Senado rechazó por unanimidad los cambios hechos por la Cámara de Diputados al proyecto que modifica la Cuenta Pública del Presidente y el proyecto pasó a comisión mixta. Con la pandemia viva, el sentido común y el buen criterio indica que ceremonias como esta deben postergarse. Además, no tiene ninguna incidencia en la marcha del país. Lo que Natura no da, Salamanca no lo presta. Este país mejoraría un 100% sin parlamentarios.

Jorge Baeza Concha


Violencia en La Araucanía

Si bien el debate basado en el escenario sociopolítico que vivimos desde octubre fue desplazado por la coyuntura sanitaria y económica, no hay que perder de vista una crisis que nos subyace desde hace más de una década y donde pareciera que a muchos les encanta esconderla bajo la alfombra.

Los hechos de violencia en La Araucanía no son parte de los libros de historia como quisiéramos. Pese a ello muchos tratan estos actos terroristas como si fuesen hechos aislados.

Se viene muy pesada la agenda política, pero no sólo para el Gobierno, Congreso, o sector productivo; también para todas las familias -de grandes propietarios a pequeños- que no son capaces de vivir con tranquilidad y normalidad por culpa de unos pocos que no descansarán hasta quemar y vandalizar el último camión o hectárea de tierra.

Agustín Soto Gidi Fundación para el Progreso


Juan Pablo II

El pasado 18 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de San Juan Pablo II, el Papa peregrino, el Pontífice que llevó paz y esperanza a todos los lugares que visitó y que llenó de tristeza al mundo entero con su partida el año 2005.

Si debiésemos elegir dos palabras esenciales del pontificado de este santo polaco, estas serían libertad y misericordia. Juan Pablo II, Karol Wojtyla, fue el Papa de la Libertad y el Papa de la Misericordia.

Que actuales suenan sus palabras hoy en día, en medio de los difíciles y dolorosos momentos que atraviesa el mundo entero a causa de la pandemia del coronavirus, "Las tinieblas sólo pueden ser disipadas por la luz. El odio puede ser vencido únicamente por el amor". Es esa luz de esperanza la que nos debe mantener unidos para salir juntos de esta crisis.

En este centenario de Juan Pablo II recordemos su visita a Chile en 1987, recordemos sus palabras, recordemos su legado y seamos apóstoles de solidaridad y esperanza. Por muy larga que sea la noche en medio de la cruda pandemia, confiemos en que pronto saldrá la luz del día en que volveremos a abrazarnos.

José Ignacio Concha


Pilares en el sector salud

Desde hace tres años las enfermeras y enfermeros nos hemos estado preparando a nivel mundial para celebrar los 200 años del nacimiento de Florence Nightingale. Para ello se creó Nursing Now, campaña global realizada por el Consejo internacional de enfermeras y la Organización Mundial de la Salud, con el lema "Enfermería, una voz para liderar llevando al mundo hacia a la salud".

Las enfermeras y enfermeros estamos centrados en la promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades. Somos profesionales sanitarios cercanos a la comunidad y tenemos como una de nuestras responsabilidades desarrollar nuevos modelos de cuidado para y con ellos, colaborando en la construcción de equipos de salud para el cuidado integral de las personas y sus comunidades.

Este 2020 nos preparábamos para una gran celebración, hoy, fieles a nuestra vocación, estamos celebrando en la "primera línea", atendiendo a las personas contagiadas de covid-19, protegiendo y educando a las comunidades para evitar el contagio.

Hoy, desde la academia, tenemos la gran responsabilidad de colaborar en la formación de las futuras y futuros enfermeros, que necesitan desarrollar competencias que hoy son imprescindibles: flexibilidad, adaptación rápida al cambio, innovación en el cuidado, trabajo colaborativo y por sobre todo profundo compromiso comunitario.

La innovación y el rigor científico que marcó el inicio de nuestra profesión con Florence Nightingale, hoy vuelve a marcarnos el camino hacia esta nueva salud.

Claudia Ibarra Directora Nacional Escuela de Enfermería, Universidad Santo Tomás

La imagen de la ciudad

Internos del penal de quillota confeccionan mascarillas
E-mail Compartir

Un grupo de 15 hombres y seis mujeres privados de libertad en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota trabaja de lunes a viernes confeccionando mascarillas para una empresa que abastece de estos implementos a funcionarios de la salud que trabajan en la Región Metropolitana. Hasta mediados de la pasada ya habían producido 34.000 implementos. El jefe del CDP de Quillota, teniente coronel Mario Contreras, precisó que "nosotros tenemos un acuerdo en el que, aparte de remunerar a los internos en esta confección, él (el empresario) nos proporciona un stock suficiente para poder distribuir entre los internos y el personal, lo que nos ayuda en el combate de esta pandemia". Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, manifestó que se trata de "un ejemplo digno de destacar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #arturoprat

E-mail Compartir

@kebensperger: #21DeMayo es Arturo Prat. Su entereza moral e integridad lo instalaron como héroe en el corazón de los chilenos. Es referente nacional,su legado está presente,nos une como nación. Es un aglutinante social genuino, identifica e inspira,a pesar de nuestras diferencias.

@vmoralesa: En 1985 en la Isla de Tajimo,la Academia Naval del Japón rindió tributo a quienes consideraba los 3 héroes máximos de la historia naval mundial,el Almirante inglés Nelson,el Capitán chileno Arturo Prat y el Almirante japonés Togo, haciendo un monolito con 3 bustos para conmemorarlos

@kitoalnorte: Felicidades a la gran Armada de Chile, respeto y admiración en la persona de nuestro gran heroe, Capitán Don Arturo Prat Chacón, que dió su vida por la Patria.

@profe_tere1: En un día como hoy , agradecemos al Comandante Arturo Prat Chacón por su tremendo ejemplo de coraje y de amor a Chile . Es motivo de orgullo para todo chileno y debería ser un modelo para la juventud . Viva Chile.

@Traucodag: "Por justicia social se entiende dar a cada uno lo que no es suyo"(Jesús Huerta de Soto) Arturo Prat dio la vida por su patria Chile y los chilenos...nunca lo olviden.

@ant_molina: #21DeMayo Que el valor de Arturo Prat nos sirva para enfrentar el coronavirus, en Chile estamos en días críticos. El odio generado por un sector de la ciudadanía no sirve.

@LUISPATCL: Hasta el día de hoy siento mucha emoción y orgullo por don Arturo Prat, un verdadero patriota, un hombre íntegro, marido y madre ejemplar, profesional además que con su sacrificio máximo nos enseñó lo que es ser un buen patriota y su profundo amor a Chile.