Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso es la segunda región con más contagios

COVID-19. Con 1.887 casos, según último informe, sólo es superada por la Región Metropolitana. Llaman a aumentar capacidad de camas críticas en la zona.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La pandemia de coronavirus en la Región de Valparaíso parece no tener freno. De acuerdo a los informes entregados por el Ministerio de Salud, desde el 20 de mayo la zona se ubicó en el segundo lugar en casos confirmados totales de la enfermedad, siendo superada solamente por la Región Metropolitana de Santiago.

Al apreciar las estadísticas de los últimos días, se vio que Valparaíso estaba en el cuarto lugar de las regiones con más casos de covid-19, siendo superada por Santiago en primer lugar, la Araucanía en segundo y Antofagasta en el tercero, entre el 14 y el 19 de mayo.

Sin embargo, en el balance del 20 de mayo, Valparaíso sumó 1.770 casos y la Araucanía 1.680, ocurriendo un enroque en las posiciones. Antofagasta se mantuvo en el tercer lugar.

En tanto, en el informe de ayer, nuestra región llegó a los 1.887 contagios confirmados, Antofagasta sumó 1.778 y la Araucanía 1.715. La Región Metropolitana sigue en el primer lugar nacional, con 44.641.

117 nuevos contagios

De acuerdo a las últimas cifras, entregadas por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, se registraron 117 casos nuevos de coronavirus, de los cuales "58 son mujeres y 59 hombres, 107 chilenos y 10 extranjeros de las siguientes comunas: 24 de Viña del Mar, 14 de San Felipe, 12 de Valparaíso, 12 de Villa Alemana, 9 de San Antonio, 6 de Los Andes, 5 de Llay Llay y 4 de Quilpué".

En el informe también se consignan 3 nuevos contagios en las comunas de Petorca y Papudo; 2 en las comunas de Limache, Putaendo, Concón, Panquehue, Santa María, Quillota y Olmué; y 1 en las comunas de Casablanca, San Esteban, La Calera, La Ligua, Cabildo y Quintero. De la misma manera, se recogieron 4 casos de personas con domicilio en la Región Metropolitana y un caso de la Región del Biobío.

Tres nuevos decesos

En el informe también se consignaron tres nuevos fallecimientos en la región de pacientes covid positivos, elevando el indicador a 38.

El primer caso, según informó Álvarez, correspondió a una mujer de 58 años, con domicilio en San Antonio. "Tenía antecedentes de diabetes y falleció, lamentablemente, por una falla orgánica múltiple asociada al coronavirus covid-19, en el Hospital Carlos Van Buren", indicó la autoridad sanitaria regional.

El segundo fallecimiento también es de San Antonio, ocurriendo también en el principal recinto asistencial porteño, tratándose de "un hombre de 74 años, con antecedentes de hipertensión, diabetes, cardiopatías e insuficiencia renal crónica, que falleció debido a una falla respiratoria secundaria a la infección que genera el covid-19".

Por último, el tercer deceso correspondió a un hombre de 70 años y que vivía en la comuna de Olmué. "Él tenía antecedentes de hipertensión e insuficiencia renal crónica, que lamentablemente falleció por un shock séptico asociado principalmente al coronavirus, en el Hospital Santo Tomás de Limache", acotó Álvarez.

Presión por camas uci

La presión sobre los recintos hospitalarios es cada vez más grande a nivel regional, ante la creciente demanda de las unidades de cuidados intensivos (UCI) por los contagios con coronavirus. A este panorama se suman los primeros traslados de pacientes críticos, desde la Región Metropolitana, a centros asistenciales de la región.

Según Francisco Álvarez, todavía hay disponibilidad de camas críticas, con ventiladores mecánicos, en la zona. "Actualmente tenemos 27 camas UCI disponibles, de uso inmediato en toda la región, que están disponibles para todas las personas que requieran atención en esta unidad", planteó el seremi.

A la vez, comentó que el miércoles "fueron trasladados desde la Región Metropolitana 6 pacientes covid-19 hacia clínicas de la red privada de nuestra región", encontrándose estables dentro de su gravedad.

"No se descarta que existan nuevos traslados, pero cabe señalar que todas las camas disponibles están para poder atender a todas las personas que habiten en el territorio de nuestro país y que requieran una cama UCI", dijo Álvarez.

Por su parte, Luis Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico, comentó que de acuerdo a la información que posee el gremio "tenemos 155 camas críticas en la región, de las cuales 124 estaban ocupadas hoy (ayer) en la mañana, quedando 30 camas libres", cuando hace diez días atrás el número llegó a 50.

Para el facultativo, la situación es reflejo del aumento sustancial de los contagios en la zona en los últimos días. Respecto del traslado de pacientes desde Santiago, De la Torre aseguró que "la idea de una red nacional es que pueda funcionar y estar disponible para todos los chilenos", sin perjuicio de insistir en el reforzamiento de la capacidad de camas críticas para la región.

"Hay varios hospitales, como el Van Buren, a los cuales si les enviaran los 18 ventiladores pesados que se comprometieron, de parte del Ministerio del Salud, podrían inmediatamente sumar esa capacidad de camas extra a la UCI", puntualizó el dirigente gremial.

Mayor coordinación

El consejero regional Roberto Burgos (DC), integrante de la mesa social regional covid-19, estimó que a pesar del aumento de los contagios en la zona, hay un margen disponible de camas críticas, pero se requiere una mayor coordinación entre estamentos.

"Esto hace una situación muy difícil y compleja, por lo cual he pedido al interior de la mesa regional covid que se tomen más medidas de colaboración y coordinación entre la autoridad sanitaria y los distintos municipios, específicamente desde Valparaíso hasta San Antonio, donde se registra, incorporando Viña, el 80% de todos los fallecidos y contagiados", indicó el presidente de la comisión de Salud del Core.

En el caso del Van Buren, Burgos, que es médico del recinto, planteó que "hay un atochamiento de los espacios, pero todavía se puede dar una respuesta. En todo caso, está la posibilidad de acudir al resto de la región que todavía tiene espacio y eventualmente, si fuera necesario en una situación muy crítica, está la posibilidad de usar en la red regional otras camas críticas que están disponibles". Según lo detallado en la mesa covid regional, 75% de las camas UCI de la región están ocupadas y en el caso del Hospital Carlos Van Buren, la cifra llega a un 85%.


Seremi: Casos de covid-19 son informados por centros de salud

Ante la denuncia formulada por el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, de que los casos de coronavirus en las comunas del Valle del Aconcagua se están notificando con un desfase de una semana, el seremi Francisco Álvarez aseguró que la información oficial que se entrega es la que se notifica por cada centro de salud, sea público o privado, siguiendo la normativa sanitaria. "Este registro nos permite no seguir números, sino seguir a personas, definir una hoja de ruta y hacer el seguimiento respectivo", dijo la autoridad. Sin embargo, en la transmisión vía Facebook del balance regional, varias personas denunciaron casos similares.

Asimismo, el seremi informó que a partir de la próxima semana se abrirá una nueva residencia sanitaria en San Antonio con 19 camas.