Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno Regional aprobará hoy $3 mil millones para cajas de provisiones

PANDEMIA. Core Millones y alcalde Sharp piden que ayuda sea adicional a lo comprometido por el Presidente.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno Regional busca aprobar en la sesión del Consejo Regional de hoy un paquete de financiamiento de $3 mil millones para la entrega de cajas de mercadería a 90 mil familias de la zona.

A propósito del anuncio del Presidente Piñera de una canasta familiar, cuya repartición comenzaría desde hoy y durante los días siguientes, y de la batahola que esto generó en varios municipios, incluidos los de esta región que no tenían información sobre cómo y cuándo comenzarían a entregarse estas ayudas, en el Gobierno Regional optaron por una solución distinta para apoyar a familias vulnerables de la zona.

El intendente regional, Jorge Martínez, reconoció que "hay algunas regiones que están haciendo uso del 5% de emergencias y eso les permite hacer un trámite bastante más rápido, lo que les permitirá tener las cajas en forma mucho más rápida. Les explicaba a los alcaldes, que nuestra Región de Valparaíso, por la crisis hídrica agotó el 5% de emergencia".

Por esto, le pidió al Consejo Regional la aprobación de una partida "muy importante de traspaso de fondos de nuestro presupuesto regional para la adquisición de cerca de 90 mil cajas de alimentos para poder entregar en todos los barrios y sectores vulnerables de las 38 comunas de esta enorme región. Confío en que los consejeros regionales van a aprobar esta iniciativa tan necesaria para partir lo antes posible, con la mayor velocidad, en una máquina logística muy compleja, que hay que armar para poder llegar a quien de verdad lo necesita, pero lo antes posible".

"Complementario"

El consejero Manuel Millones (ex UDI) solicitó que este aporte sea complementario al anuncio del Presidente Sebastián Piñera, y que no exista duplicidad de beneficiarios, además de que las otras ayudas sean en bonos para reactivar el comercio barrial. "Yo espero que en la votación se nos entreguen los detalles de cómo será la entrega de la mercadería y la forma para determinar a qué familias se beneficiará. Porque ciertamente el universo que necesita ayuda es muy superior a lo que el Gore podrá comprar con dichos recursos y la estimación de la necesidad real podría bordear las 250 mil familias, cuya responsabilidad es del nivel central", manifestó.

Enfatizó en que "este fondo especial del Core debe ser complementario al anuncio efectuado por el Gobierno y no que estemos subsidiando o cumpliendo con una responsabilidad del Estado a nivel central".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ve con buenos ojos la moción, pero coincidió con Millones en cuanto a la necesidad de que "debieran ser complementarias a las comprometidas por el gobierno, porque nos permitirá llegar a más familias y por más tiempo, más cuando no tenemos certezas de la extensión y profundidad que puede alcanzar la pandemia".

La mejor fórmula para su distribución, estimó, es "que nos coordinemos entre los municipios de la región y el gobierno regional para que podamos llegar a todos los sectores de las comunas, especialmente a las familias que lo están pasando muy mal".

Plan de Alimentación

De manera adicional, planteó una iniciativa: "Como alcaldía pensamos que el país debiese entrar en un diálogo para construir un Plan Nacional de Alimentación que evite que nadie se muera de hambre o que se produzcan niveles de desnutrición, sobre todo, en niños, niñas y personas mayores lo que generaría un daño irreversible o muy difícil de reparar", dijo.

"Este fondo debe ser complementario al anuncio del Gobierno y no que estemos subsidiando (...) al Estado a nivel central".

Manuel Millones, Core

"El país debiese entrar en un diálogo para un Plan Nacional de Alimentación que evite que nadie se muera de hambre".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Municipio de Valparaíso no atenderá hoy presencialmente

E-mail Compartir

Como una forma de prevenir cualquier situación de riesgo a raíz de la sanitización que se realizará al interior del edificio municipal, ubicado en Avenida Argentina #864, el Municipio de Valparaíso determinó cerrar sus instalaciones hoy viernes 22 de mayo. "La acción preventiva responde a una completa sanitización que se desarrollará al interior del edificio municipal, en las zonas de atención de público", aseguró el administrador municipal, Claudio Opazo, quien explicó que "se invita a la comunidad a acercarse a las 6 oficinas que están instaladas en distintos cerros de Valparaíso y que estarán atendiendo, bajo el modelo de Confinamiento Comunitario".

Las oficinas que atenderán hoy viernes de 9 a 13 horas son: Rodelillo (Av. Rodelillo #4110); Placilla, Delegación Municipal (Av. Obispo Valdés #1421); Reina Isabel II (Auditorio O'Higgins, calle Colo Colo #1244); Marcelo Mena (Liceo Pedro Montt, Av. Alemania #5196); Plaza Justicia (Mercado Puerto); y Quebrada Verde (Escuela América, Panamá #266, Playa Ancha, entrada por calle Haiti).