Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Homenaje a las Glorias Navales esta vez fue sin desfile y con escasos invitados en monumento

21 DE MAYO. El ministro de Defensa, Alberto Espina, encabezó la acotada ceremonia, marcada por la pandemia de covid-19, por lo que primó internet.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una conmemoración totalmente distinta e inusual del 21 de mayo fue la que se vivió ayer en el monumento a los héroes de Iquique, en Plaza Sotomayor, pues debido a la pandemia de covid-19 esta vez no hubo desfile de las Fuerzas Armadas y sólo se realizó un sencillo homenaje, mientras la Armada celebró el Día de las Glorias Navales principalmente vía internet.

"Éste es un 21 de mayo distinto a los demás" señaló en su discurso matinal vía streaming el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, agregando que el carácter en esta ocasión fue de "un día de reflexión, un día para pensar en la unidad de los chilenos, en cómo ganar entre todos este combate desigual. Un día para hacer que la arenga de Arturo Prat vuelva a sonar en nuestros oídos y en nuestros corazones. Un día para que enseñemos esas palabras a nuestros hijos y nietos".

Acotada ceremonia

Más tarde, a las 12.10 del día se llevó a cabo la única actividad realizada en forma presencial, que fue la ceremonia que se realiza en el monumento a los héroes de Iquique, donde se recordó con toques de pito y cornetas, junto a salvas de 21 cañonazos y los toques de sirenas de buques, de las Compañías de Bomberos y campanas de iglesias de todo Valparaíso, el momento exacto en que se hundió la Esmeralda en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879. Con un número reducido de asistentes, dada la contingencia, la ceremonia en el monumento fue presidida por el ministro de Defensa, Alberto Espina, acompañado por el almirante Leiva, junto a autoridades navales. Además, estuvieron presentes, en representación de toda la gente de mar, el condestable mayor de la Armada, suboficial mayor Carlos Retamal, y por parte de los oficiales, el capitán de Navío Flavio Montaña.

"grabada a fuego"

El ministro Espina destacó que "hoy más que nunca esta gesta heroica adquiere gran valor, porque representa el coraje, la unidad, el patriotismo de la Armada de Chile, que hoy día debe estar grabada a fuego en el corazón y el alma de todos nuestros compatriotas".

Más tarde, a través de cadena nacional, el Presidente, Sebastián Piñera, señaló que "ésta es la oportunidad de mostrar nuestro heroísmo y nuestro amor por Chile de forma sublime como lo hizo Arturo Prat en Iquique aquel 21 de mayo, donde entregó su vida por la patria. Todos tenemos esa oportunidad de mostrar grandeza y amor por Chile, como es este símbolo inmortal de la Armada y de nuestro país".

Derrotar la pandemia

Asimismo, agregó que "hoy, cuando la patria y el mundo entero viven tiempos duros y difíciles, quisiera recordar al Presidente Aníbal Pinto, dando un mensaje de fe y esperanza, pedir la unidad y colaboración de todos los chilenos, para derrotar esta pandemia y recuperar nuestras vidas. Algunos desde casa y otros yendo a trabajar, en servicios de salud o produciendo bienes y servicios esenciales para las familias. Otros, como los hombres y mujeres de la Armada de Chile, defendiendo nuestra soberanía, patrullando nuestros mares, aportando su personal y logística a la emergencia sanitaria".

Finalizan obras de cierre del vertedero de Puchuncaví

BASURA. Proyecto de $400 millones fue financiado por la Subdere y permitió recuperar terreno de 7,14 hectáreas.
E-mail Compartir

Por cerca de siete meses se prolongaron las obras que permitieron el cierre definitivo del Vertedero Municipal de Puchuncaví, las que fueron financiadas de manera conjunta por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional de Valparaíso, con una inversión que alcanza los $460.300.579.

El vertedero dejó de operar a fines del año 2018, momento en el cual el municipio comenzó a gestionar los recursos para hacer el cierre definitivo, ajustándose a la Política Nacional de Residuos Sólidos, y de esta manera, recuperar el terreno de 7,14 hectáreas.

La jefa de la unidad regional de la Subdere, Susanne Spichiger, señaló que "esta acción se logró gracias al trabajo coordinado en la Mesa de Residuos Sólidos de la región, integrada por la Seremi de Salud, la Seremi de Medio Ambiente, el Gobierno Regional y la Subdere, en conjunto con el municipio; con el fin de poder avanzar en la disposición final de los residuos sólidos en lugares que cumplan con la normativa vigente".

"Gracias a este proyecto de más de 400 millones de pesos, hoy Puchuncaví ha avanzado medioambientalmente y con esto también logramos, que la región actualmente tenga el 97% de los residuos de disposición final en rellenos sanitarios", dijo.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, destacó este proyecto ya que "una de las prioridades que nos ha planteado el Presidente Sebastián Piñera, tanto en su primer gobierno como en el segundo, es la correcta disposición final de la basura".

En ese contexto, señaló que es una gran noticia que luego de tanto tiempo podamos realizar el perfecto cierre de este vertedero y que la basura de Puchuncaví esté siendo dispuesta en lugares habilitados, conforme a la normativa ambiental. Por lo tanto, es una noticia de gran importancia para los vecinos de Puchuncaví porque, además, estamos eliminando un foco que teníamos con ese vertedero y se está reconvirtiendo en una zona que podrá ser de utilización municipal".