Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Servicios
  • Espectáculos

Polémica en el Gore al tener que financiar más de la mitad de las canastas de alimentos

EMERGENCIA. El Consejo Regional debió suspender 364 proyectos ya aprobados, para así reasignar $ 4.000 millones y poder adquirir 85 mil cajas familiares.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Uno de cada tres habitantes de la Región de Valparaíso será beneficiado. Ese es el compromiso que hizo ayer el intendente, Jorge Martínez, al anunciar la entrega de 155.714 canastas de alimentación a los sectores más vulnerables, lo que ayudará a un total de 622.856 habitantes de la zona que se encuentran en una compleja situación producto de la crisis sanitaria.

El anuncio se hizo minutos después de que el Consejo Regional (Core) aprobara, de manera exprés, $ 4 mil millones para poder financiar un 55 % de dichas cajas (85 mil), en una sesión extraordinaria del pleno que contó con 24 votos a favor y cuatro abstenciones, pero que pese al amplio respaldo no evitó los duros cuestionamientos de parte de algunos.

¿El motivo? La millonaria inversión que harán -y que se obtuvo al postergar 364 proyectos aprobados en enero con cargo al 6% de Cultura, Deporte y Seguridad- no será un aporte adicional a las 2,5 millones de cajas anunciadas hace una semana por el Gobierno, sino que con fondos regionales terminarán financiando más de la mitad de dicha ayuda.

Así lo evidenció el intendente, quien aseguró que, aparte de las 85 mil canastas que adquirirá el Gobierno Regional, desde nivel central transferirán $ 1.000 millones para otras 60 mil cajas, sin explicar la diferencia entre el valor de ambas. Y a ello se suma el aporte del sector privado, que, según Martínez, "está trabajando arduamente para conseguir 10 mil canastas familiares", llegando así a las 155.714 comprometidas.

Acusan desinformación

De todas maneras, e independiente de quién financiará la ayuda social, los esfuerzos que se hicieron no bastaron para calmar las aguas. "Las cajas de alimentos en Santiago se compraron con plata del Gobierno central, mientras que acá las financiará el Gore, lo que no es justo porque hemos tenido que sacar recursos de los fondos concursables", criticó la consejera Nataly Campusano (CS).

Pero la polémica en torno a quién financiará la ayuda anunciada por el Ejecutivo no fue la única que se originó durante la jornada de ayer. Y es que distintos consejeros, de manera transversal, cuestionaron también la falta de información que tenía el proyecto que bajó el intendente Martínez, derivando en que la bancada del FA se abstuviera.

"Estamos disponibles para llegar con todo tipo de ayuda para enfrentar esta emergencia, pero no seremos parte de una iniciativa que no tiene claridad sobre cuántos ni quiénes van a ser los beneficiados", criticó Tania Valenzuela (Ind./FA), mientras que el core Manuel Millones (Ind. ex UDI) sostuvo que "esta propuesta partió mal, fue entregada a última hora, sin un diálogo con las bancadas ni un informe en derecho", agregando que "de manera inentendible los recursos serán entregados a una fundación privada para que ella distribuya toda la mercadería".

Fundación ejecuta ayuda

Precisamente, esa fue otra de las controversias que surgió ayer, luego que a algunos consejeros se les informara que sería la fundación Desafío Levantemos Chile la encargada de ejecutar todo el proceso.

Si bien el intendente no se refirió a ninguna institución en particular, sí confirmó que una entidad sin fines de lucro haría de intermediaria. "Efectivamente, tenemos que ahora mismo celebrar un convenio con una fundación. Tenemos varias alternativas para que les traspasemos los recursos y ellos efectúen la compra de productos al por mayor", precisó Martínez.

Este punto fue duramente rebatido en la Comisión de Inversiones, luego que algunos integrantes señalaran que con esto se estaba dejando fuera del proceso a los alcaldes por razones políticas, a diferencia de Santiago, donde los municipios sí estuvieron a cargo de la entrega de las cajas.

Lo anterior derivó en que Mauricio Araneda (UDI), Elizabeth Arévalo (Evópoli), Jorge Mora (RD), Martín Ristempart (PH) y Tania Valenzuela se abstuvieran, mientras que Mauricio Pérez (RN) votó en contra, desatando la polémica.

"Me llama la atención que los principales dardos vienen precisamente de quienes apoyan este Gobierno y muchos de ellos son funcionarios públicos con altos sueldos. Así que les pediría que las coordinaciones y cualquier pasada de cuenta la hagan de manera interna", criticó el jefe de bancada de la DC, Roy Crichton.

Transporte escolar

Pese a la polémica, el intendente Martínez despejó el punto con los alcaldes, señalando que les solicitó que enviaran a la brevedad el detalle de los sectores y barrios más vulnerables, lo que será comparado con el Registro Social de Hogares para determinar a los beneficiados.

Finalmente, las canastas serán llevadas a los centros de acopio que defina cada municipio, y luego será el gremio del transporte escolar el que hará la entrega definitiva.

"Las canastas en la Región Metropolitana se compraron con plata del Gobierno central, mientras que acá las financiará el Gore".

Nataly Campusano Consejera regional

"Es inentendible que los recursos sean entregados a una fundación privada para que ella distribuya la mercadería".

Manuel Millones (Ind.), Consejero regional

155.714 canastas de alimentación comprometió Martínez, de las cuales 85 mil serán financiadas por el Core.

Homicidio: siguen diligencias para identificar a quienes contrataron a sicario

CONCÓN. Autor material del asesinato del empresario Alejandro Correa no ha revelado identidad de implicados.
E-mail Compartir

Pese a que durante la mañana del jueves detectives de la Brigada de Homicidios (BH) lograron dar con el paradero del sicario contratado para asesinar en la puerta de su casa al empresario conconino Alejandro Correa Correa (60 años), hecho que conmocionó a vecinos de Bosques de Montemar, aún no es posible desenmarañar la trama que terminó con este inédito crimen a sangre fría.

El colombiano Víctor Gutiérrez Londoño (35 años), quien en 2015 ingresó a nuestro país de manera ilegal y registra prontuario policial por diversos delitos, entre ellos homicidio frustrado, se convirtió en el hombre clave para conocer los entretelones y motivaciones de quienes lo contrataron para asesinar al ingeniero comercial.

El homicida permanecerá en prisión preventiva por los próximos 90 días que durará la investigación; sin embargo, por ahora no ha entregado ningún indicio ni pista para dar con los autores intelectuales del delito.

Pocos días antes de su muerte, Alejandro Correa había denunciado ante la Fiscalía y la Gobernación de Marga Marga la ocupación ilegal de un terreno de su propiedad en Quilpué, donde pretendía desarrollar un proyecto comercial, producto de lo cual habría recibido amenazas.

Mayores detalles sobre quiénes estarían detrás de estos amedrentamientos se desconocen, por lo que el móvil del crimen sigue siendo todo un misterio.

Indagación

Mientras su familia, integrada por su viuda y tres hijas, clama por justicia, desde el Ministerio Público aseguraron que se mantienen diligencias para determinar a los autores materiales de este inédito crimen por encargo.

El "Parce", como le apodan a Gutiérrez Londoño, tiene a sus espaldas la verdad de este violento episodio.

90 días fue el plazo de investigación que dio el tribunal al Ministerio Público. Continúan las diligencias.