Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Los Tíos", el rincón wanderino que desafía la crisis del coronavirus

FÚTBOL. El tradicional restaurante porteño, en cuyas murallas se puede revisar parte importante de la historia del Decano, busca reinventarse en medio de días complejos.
E-mail Compartir

Es mediodía en el sector del pasaje Chiloé (cerca de calle Las Heras), en el centro de Valparaíso. Una mesa instalada en la puerta del restaurante "Los Tíos" advierte que, tal como buena parte de los negocios del rubro en el Puerto, la decisión es enfrentar la crisis sanitaria producida por la irrupción del coronavirus apostando a la entrega de almuerzos, y olvidándose por el tiempo que sea necesario de recibir a aquellos comensales que por 16 años han convertido a este "rincón wanderino" en toda una tradición en la ciudad.

Pese a las dificultades y los lamentos, los que ya se venían extendiendo desde el año pasado producto de los movimientos sociales que duramente afectaron a Valparaíso, cuando uno conoce un poco más del esfuerzo diario de sus dueños por sacar el negocio adelante, ciertamente que es imposible no empatizar con ellos.

Tras pedir la autorización necesaria, el ingreso al restaurante está marcado por los recuerdos de lo que una vez se conoció como la Joya del Pacífico, en medio de boleros y las inigualables voces de Lucho Barrios, Jorge Farías, Lucho Gatica y Luis Alberto Martínez, entre otros.

La música es permanente, la que sólo es interrumpida cada cierto tiempo por el himno de Santiago Wanderers, institución cuya historia está también replicada en cada esquina del local.

María Andaur y Miguel Cueto son "los tíos". Este último baja un par de sillas dispuestas desde hace semanas arriba las mesas para sentarse e iniciar una conversación con nostalgia y en donde de inmediato la crítica se hace presente.

"Desde hace un tiempo que la cosa está difícil... todas los días recibo llamados desde los bancos para cobrar y tengo que explicarles que mientras no podamos abrir las puertas al público, el vender almuerzos para llevar sólo nos salva para subsistir y no cerrar", se lamenta la señora María, mientras recibe el respaldo de Miguel, quien con orgullo muestra el autógrafo dejado hace unos años atrás por Juan Olivares la última vez que estuvo en el lugar y mientras se apresura encender un CD con los recuerdos de la campaña 2001 que concluyó con la tercera estrella para el Decano en la Primera División.

"Acá somos todos wanderinos", insiste "el tío", asegurando que "como nuestra institución, a la que nada se le ha dado fácil, nosotros también vamos a saber salir adelante en medio de una ciudad que social y económicamente está muy complicada".

Recuerdos caturros

Las fotografías recargan de manera importante las murallas del restaurante, sin embargo, cada una tiene una historia que habla de parroquianos, Valparaíso, y Santiago Wanderers.

Con orgullo, don Miguel habla de las comidas organizadas para la Corporación caturra y una vez en que incluso, Moisés Villarroel celebró su cumpleaños en el lugar.

"Acá queremos reunir lo que es la ciudad y la pasión de los porteños por Santiago Wanderers", señala la señora María Andaur, reconociendo que en el último tiempo, primero debido a los desmanes que se producían en medio del estallido social, y ahora por el temor a contraer el coronavirus "cada vez se hace más difícil el salir y caminar en la calle como antes, sin embargo, cuando anunciaron que Wanderers había logrado el último ascenso nos fuimos a celebrar con todo a Pedro Montt".

Las cazuelas, el pescado frito y los porotos a $2.500 pesos son reconocidos en el sector. "Nosotros estamos muy agradecidos de la gente, la que sabe el cariño que acá se pone en cada uno de los almuerzos, intentando mantener precios que alcance para la mayoría", sostiene, antes de despertar y ubicar en su lugar de privilegio en el local a "Pepita", una lorita que llegó hace 12 años para robarse el corazón de ambos.

"Es como una hija... cuando entraba gente conversaba con los clientes, especialmente con los niños... es un loro wanderino que para los partidos grita con nosotros los goles del equipo... sale a tomar sol con la María y nos avisa cuando viene un temblor", explica Miguel, mientras se despide y agradece una conversación en donde queda en claro que "Los Tíos" seguirá siendo por muchos años el rincón de Santiago Wanderers en el pasaje Chiloé.

"Decanas" busca financiamiento

Hace 3 años, Manne Stoller comenzó a registrar cada uno de los movimientos del equipo femenino del Santiago Wanderers con el objetivo de capturar el esfuerzo y pasión en cada una de las familias y jugadoras, desarrollándose finalmente como un proyecto de responsabilidad social en apoyo a las mujeres porteñas. Ese fue el punto de partida del documental "Decanas", el que hoy se enfrenta a una de sus últimas etapas, iniciándose una una campaña de recolección de fondos, que pretende costear la post producción de esta ópera prima, lo que puede efectuarse a través del sitio del documental www.decanas.cl, en donde también puede encontrarse información del proyecto y su historia. Además, también se puede ingresar directamente a través de la plataforma que albergará esta campaña: https://www.catapulta.me/campaigns/documental-decanas-mujeres-de-wanderers


Sí o sí: el miércoles se realizará la Junta de Accionistas

No se puede seguir postergando y por ello es que desde el directorio de la S.A. que concesiona a Santiago Wanderers se confirmó que la Junta de Accionistas 2020 se realizará el próximo miércoles, desde las 10.30 horas en los salones de la sede de calle Independencia, más allá de las restricciones sanitarias impuestas por la autoridad y el impedimento, por ejemplo, de reunir a más de 50 personas en una cita.

Pese a que no existe una versión oficial desde el club, sí pudo saberse que en la regencia se espera que no lleguen los 50 accionistas, y si ello sucediera, lo que debería acontecer es que los presentes se organicen y deleguen poderes para que sean representados, disponiéndose también todos los salones de la sede para mantener una distancia social.