Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades cuestionan insistencia de alcalde Sharp en concurso de directores para colegios

VALPARAÍSO. . Concejales sostienen ante la proximidad del proceso de desmunicipalización, sea el SLEP quien se pronuncie al respecto.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes

Apesar del contundente informe jurídico emanado desde el mismo municipio, la polémica por el concurso de directores de los establecimientos educacionales en Valparaíso continúa. Y es que si bien el alcalde Jorge Sharp (Ind. /FA) decidió anular el proceso y ordenó una investigación a la Corporación Municipal (Cormuval) para determinar posibles responsabilidades, también le pidió al organismo un documento con los plazos para la realización de un nuevo proceso.

El problema es que el mismo informe emanado de la contraloría interna indica que no sería conveniente repetir el concurso. Al respecto, el escrito se remonta a la sesión del Concejo Municipal efectuada el 25 de septiembre del año pasado, donde se planteó que "los principales inconvenientes con realizar el concurso dicen relación con la situación presupuestaria, la desmunicipalización de los establecimientos y la circunstancia que no resulta obligatorio realizar estos concursos a corto plazo".

El texto agrega que para hacer las evaluaciones de los candidatos que postularon al proceso, se designó a la consultora externa "Assertive Consulting Group", a lo que se tendría que agregar la valorización de los recursos humanos y materiales que se destinaron a la realización del procedimiento.

"Así, el costo asociado a los concursos cobra especial relevancia, puesto que en lo referido al Concejo Municipal del 25 de septiembre de 2019, justamente se planteó la inconveniencia de realizarlos, considerando la realidad financiera y presupuestaria de la Cormuval", sostiene el informe, donde también se consigna que la Corporación no entregó información sobre los costos asociados.

"no es el momento"

La idea del alcalde, sobre todo atendiendo los antecedentes expuestos por contraloría interna del municipio, no cayó para nada bien entre ediles y miembros de la Cormuval, quienes recalcan los costos que tendría repetir el concurso y la proximidad con el proceso de desmunicipalización, cuando los establecimientos serán traspasados al Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

Al respecto, Gianni Rivera, representante del Consejo de Rectores en el directorio de la Corporación Municipal, espera que la determinación de repetir o no el proceso, pase por dicha instancia del organismo.

En ese sentido, argumentó que "nos enteramos del proceso por los medios de comunicación y nunca se nos informó", razón por la cual exige participación que se les incluya en cualquier toma de decisiones, ya que "aquí hemos visto que cuando el directorio no participa y se deja de lado, terminamos con estos graves problemas, que no solamente son bochornosos, sino que terminan siendo escandalosos".

"Yo dije en su oportunidad que no era momento de hacer el concurso, porque nada exigía realizarlo ahora, podía ser a finales de año o que lo efectúe el mismo SLEP, que es la entidad que se hará cargo de la educación pública en Valparaíso", argumenta el exgobernador de Marga Marga, agregando que "quiero saber bien cuánto se malgastó en el proceso, porque la plata no se utilizó para los fines que estaba destinado".

Una postura similar es la que tiene el concejal Claudio Reyes (MVC), quien también manifestó estar en desacuerdo con el jefe comunal, ya que "sería sumamente inoportuno desarrollar un nuevo concurso para proveer estos cargos, más aun con todo lo que ha pasado, que es una nueva mala noticia que gira entorno a la Cormuval y el municipio".

En tanto, el edil Luis Soto (UDI), lamentó que Sharp "insista en llevar adelante un proceso, cuando todo el mundo sabe que el próximo año se produce la desvinculación de los establecimientos municipalizados, y esto debiera ser manejado por la próxima institución que tenga la responsabilidad de generar los criterios y administrar los recintos"

"Nosotros tenemos que asumir que nuestra desvinculación comienza el próximo año. Ahora debería estar firmado el convenio de traspaso, que es una discusión y una definición que debe tener esta administración y a la fecha no lo ha hecho", sostuvo Soto.

Cambio normativo

El presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, sostiene que el tema de fondo en torno a esta polémica está radicado en la Ley 20.501, la cual "cambia las reglas del juego respecto de cómo se produce el cambio de directores, que tiene un componente que es el que se aplicó aquí: la alta dirección pública y con los elementos que tiene que contener para su elección de la quina y el alcalde elige a cualquiera y si no le gusta ninguno, declara desierto el concurso".

En ese sentido, indicó hubo un problema de decisión oportuna, ya que "el acalde debió actuar en el momento en que le llegó la quina y haber dicho 'esto es irregular'. Luego, declara desierto el concurso y se hace de nuevo. No hacerlo después de que se va a Contraloría".

Y aunque asegura que la mejor decisión en estas circunstancias es que se mantengan al mando los actuales, subrayó que "el problema está en la ley. Lo que pasa en Valparaíso ocurre en otras ciudades: los directores que se eligen son de la corriente del alcalde de turno".

Este Diario se contactó con la Cormuval para conocer su parecer sobre una eventual repetición del concurso, pero declinaron referirse al tema durante la jornada de ayer.

Edil Zuliana Araya respalda anulación

La concejala Zuliana Araya (PPD), alabó las medidas adoptadas por el jefe comunal luego de que se dieran a conocer los resultados del informe jurídico del municipio. Al respecto, la edil señaló que "me parece muy bien la iniciativa del alcalde que a partir del estudio encargado y sus conclusiones sobre este tema, deje sin efecto las convocatorias a los concursos y además se haya instruido otras acciones por la probidad". En cuanto a la repetición del proceso, sólo indicó que "es necesario analizar este tema".

"Sería sumamente inoportuno desarrollar un nuevo concurso, más aun con todo lo que ha pasado"

Claudio Reyes, Concejal MVC

"Ahora debería estar firmado el convenio de traspaso, que es una definición que a la fecha no se ha hecho"

Luis Soto, Concejal UDI

15 directores para igual número de establecimientos porteños eligió el polémico concurso de la Cormuval.

Piden renuncia de subsecretario Zelaya por retiro de bono a pescadores

E-mail Compartir

Los diputados de la bancada DC manifestaron su malestar por el retiro, por parte del Ejecutivo, de un bono de $ 150.000, para los pescadores artesanales del país. Los diputados Joanna Pérez, Matías Walker, Víctor Torres y Gabriel Ascencio, junto al diputado independiente Fernando Meza, señalaron que "esto es un fraude de este Gobierno; se generaron expectativas, en momentos tan difíciles como los que se están viviendo en el país, y hoy lo retiran". El bono, según se informó fue retirado en virtud de la existencia del ingreso de emergencia. La diputada Joanna Pérez, presienta de la Comisión de Gobierno Interior, pidió la renuncia del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Senador Lagos Weber pide perfeccionar ayudas a las pymes y los emprendedores

E-mail Compartir

Ante la inquietud por la eventual entrega de un apoyo económico a las grandes empresas que han sido afectadas por las consecuencias de la pandemia, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) indicó que, si bien, es una de las posibilidades que el gobierno debe evaluar en su mérito, lo importante es que el Ejecutivo asegure en primer lugar, que las ayudas económicas que se han otorgado a través de los créditos FOGAPE y el Ingreso Familiar de Emergencia, estén llegando de manera óptima a las familias más necesitadas. "Antes de apoyar a las grandes empresas debemos perfeccionar los créditos del Fondo con Garantía Estatal del FOGAPE, que ha presentado algunas dificultades", dijo el senador.