Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región registra alza en casos de homicidio y sufre cuatro delitos de este tipo a la semana este año

POLICIAL. Estadísticas de la Fiscalía, de enero a abril, dan cuenta de un aumento de un 10% en este delito. Uso de armas de fuego es uno de los principales factores.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los últimos meses han sido complejos no solo por la pandemia, sino también por la ocurrencias de delitos violentos en la Región de Valparaíso, pese al Estado de Excepción decretado en marzo por el coronavirus, que establece un toque de queda desde las 22 horas.

Asaltos, robos y homicidios han afectado a familias en diferentes comunas, principalmente en Valparaíso y Viña del Mar, donde el delito de homicidios se eleva como uno de los ilícitos que más ha llamado la atención por la violencia utilizada por los delincuentes que no respetan las restricciones horarias para su cometido. Existe, de acuerdo a la estadística, una evidente alza de este tipo de delitos; en promedio ocurren cuatro casos por semana.

Así ha quedado en evidencia, pues en los últimos meses, a plena luz del día, se han detectado dos brutales homicidios. Uno, el 28 de marzo en pleno centro de Viña del Mar, en 7 Norte con 13 Norte, donde asesinaron con un disparo por la espalda a un infante de marina perteneciente a la dotación del Buque Escuela Esmeralda para robar su auto y el lunes 18 de mayo, un nuevo asesinato se registró, cerca de las 10 de la mañana, en Bosques de Montemar, Concón.

Este último hecho fue cometido por un sicario, identificado como Víctor Alonso Gutiérrez Londoño, colombiano, de 34 años, apodado "el Parce", quien reconoció que recibió dinero para matar a sangre fría al empresario Alejandro Correa, quien falleció tras ser atacado por Gutiérrez en el frontis de su vivienda. Dos disparos, uno de ellos en la cabeza, terminaron con la vida del empresario.

Ambos casos son dos de los ejemplos más brutales de un fenómeno que levanta preocupación entre las autoridades.

Aumento de un 10%

La Fiscalía de Valparaíso reconoció un aumento de este tipo de delitos y precisó que entre enero y abril de este año existe un incremento de un 10% en la ocurrencia de homicidios, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

"De acuerdo a la información obtenida por ingresos que maneja la Fiscalía regional, en abril se experimentó un incremento en el delito de homicidio respecto al mismo período del año anterior", afirmó la fiscal regional Claudia Perivancich.

La persecutora explicó que "este aumento alcanza un 10% en el delito de homicidio pasando de 60 casos el año 2019 a 66 en el presente año, mientras que en homicidio calificado se aumentó en un hecho si lo comparamos al mismo período el año pasado, alcanzando los cuatro casos".

La fiscal regional aclaró que "si bien, el ingreso total de nuevas denuncias mantiene una tendencia al descenso, (-9.18%) como ya se experimentó en el mes de marzo, los delitos violentos han tenido un leve incremento que como Fiscalía regional nos ha exigido orientar los esfuerzos investigativos liderados por fiscales especializados en la persecución de estos delitos, en particular en Fiscalías de Viña del Mar y Valparaíso".

Viña y valparaíso

Tal como lo corroboró la fiscal regional, Claudia Perivancich, las comunas que presentan mayor incidencia de casos son Valparaíso y Viña del Mar por eso existen trabajo especializados con las fiscalías locales de ambas comunas.

Las estadísticas de la Policía de Investigaciones -que contabiliza sólo una parte de los ingresos que recibe Fiscalía-, a las cuales pudo acceder este Diario, revelaron que del 1 de enero al 13 de mayo hay un total de 21 homicidios y un parricidio, siendo 12 casos por armas de fuego y 9 por armas cortantes.

De los 12 casos por arma de fuego, seis son de Viña del Mar, uno de ellos el caso de 13 Norte donde asesinaron al infante de marina del Buque Escuela Esmeralda; cinco casos han ocurrido en Valparaíso, tres en el cerro de Playa Ancha y un caso se registra en Quillota.

En relación a esto, en los casos detectados en Viña del Mar se contabilizan hechos ocurridos en Forestal, Santa Inés, Reñaca Alto y Glorias Navales. En tanto, la Policía de Investigaciones cuenta un total de nueve homicidios por arma cortante, seis de ellos en Valparaíso y tres en Viña del Mar. El parricidio corresponde a un caso en Villa Alemana.

El narcotráfico

Dada la complejidad de la situación y la violencia utilizada en los casos registrado, la fiscal regional, Claudia Perivancich, confirmó que "las causas por delitos de homicidios se han trabajado fundamentalmente con la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, que además y en lo pertinente se ha coordinado con la policía especializada en la persecución del narcotráfico".

Referente a esto, desde la PDI informaron que la unidad "se encuentra realizando un importante trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, de manera conjunta con el Ministerio Público, para investigar los delitos con armas de fuego, que han sido perpetrados durante este último mes".

Además, dieron a conocer que "la Prefectura Provincial Valparaíso ha conformado un equipo multidisciplinario especializado para realizar variadas diligencias" por lo que "no se podrán entregar mayores detalles con la finalidad de no entorpecer el desarrollo de las investigaciones en curso".

Alcaldes preocupados

El alza experimentada en los delitos de homicidios es una situación que preocupa a los alcaldes de las comunas donde han ocurrido mayoritariamente este tipo de ilícito en los últimos meses. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, manifestaron su aprehensión referente al tema y afirmaron que los casos de delitos violentos son hechos que han sido discutidos en los Consejos Comunales de Seguridad donde se ha ahondado- coincidieron- en solicitar mayor seguridad para las comunas.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó que "nosotros lo planteamos desde varias semanas, que no solo en Valparaíso, sino en varias comunas de la región se estaban produciendo delitos que comúnmente no ocurrían (...). Muchos de estos hechos pasan en horario de toque de queda, justo cuando la ciudad tiene mayor restricciones. Es claro que hay que incrementar la seguridad y vigilancia, como municipio estamos disponibles para aportar a construir un plan efectivo que se pueda ejecutar en el corto plazo".

En tanto, Reginato, recalcó que "este es un tema de gran preocupación que hemos abordado y esta semana nuevamente le reiteré por oficio al Jefe de la Defensa Nacional Región Valparaíso, los ocho puntos que más preocupan en materia de seguridad en Viña del Mar. Espero que haya un cambio real en las labores de prevención para evitar la prosecución de actos delictuales que se han registrado en diversos barrios y sectores comerciales de la comuna, especialmente durante el toque de queda. Es así que en la reciente reunión , reiteré que es urgente atender con prioridad y un cambio de metodologías de trabajo en terreno".

Caso DE concón

En Concón, en tanto, el Director de Seguridad Pública de la municipalidad, Pablo Rojas, recalcó que con lo acontecido el lunes 18 en la comuna con el asesinato de Alejandro Correa en la puerta de su casa se tiene certeza de que "ha aumentado la violencia en los delitos".

Si bien, dijo Rojas, el homicidio de Correa "es un hecho con características puntuales que no se repite en la comuna, no es aislado, sigue siendo un hecho de violencia muy complicado y por eso se tienen que tomar todas las medidas correspondientes. También, necesitamos que la gente pueda seguir denunciando porque es fundamental que se dé a conocer toda situación sospechosa para actuar a tiempo frente a cualquier tipo de delito".

Delitos de homicidios frustrado y otros

De acuerdo a la información estadística de la Policía de Investigaciones, entre el 1 de enero al 13 de mayo, además; se han registrado: trece casos de lesiones graves con arma de fuego, las que se han detectado mayoritariamente en Valparaíso y Viña del Mar; un caso de parricidio frustrado en Olmué, un hecho de lesiones por riña en Rodelillo, Valparaíso; dos casos de lesiones con arma cortante en Valparaíso; tres hechos de homicidio frustrado con arma cortante, en Valparaíso y uno en Viña del Mar; y un robo con homicidio frustrado en Villa Hermosa, Viña del Mar.

"En abril se experimentó un incremento en el delito de homicidio respecto al mismo período del año anterior".

Claudia Perivancich, Fiscal Reginal