Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Conmoción e indignación

Conmoción e indignación es lo que he sentido al enterarme del cruel y artero asesinato de Alejandro Correa Correa, en la misma puerta de su casa.

Guardo de su persona los mejores recuerdos de alguien honesto, correcto, íntegro, que realizaba sus labores abocándose a ellos con una prolijidad envidiable.

Este asesinato nos muestra el actual estado de las cosas en nuestro país, donde el Estado de derecho parece no existir, donde exigir que los derechos que con esfuerzo se han conseguido puede llevarnos a la muerte, pues existen personas que sencillamente no respetan ni los bienes personales ni menos la vida de las personas.

Quiero expresar mi más sentido pésame a su familia y exijo que la justicia de nuestro país esclarezca los hechos y que los responsables paguen según lo estipulado en nuestra legislación.

Arturo González Zamora


Valparaíso y el coronavirus

Vemos cómo la ciudad de Valparaíso se convierte en un polo de contagio del covid, teniendo el alcalde las atribuciones y recursos para frenarlo. Mediante ordenanzas y controles de inspectores municipales, incluso con ayuda de Carabineros, puede hacer valer los decretos que restrinjan el comercio ambulante de la calle Uruguay en toda su extensión y el casco histórico, las aglomeraciones en la feria de la avenida Argentina, el acceso controlado y seguro a las caletas de pescadores y la erradicación de las casas okupas.

Sin embargo, sería una medida impopular que afectaría su imagen si la aplica la "alcaldía ciudadana". Entonces, a Sharp se le ha ocurrido que sea el gobierno el que decrete una cuarentena regional, en la cual pagarían justos por pecadores y el costo político lo asumirían "otros". Un estrategia mezquina, pero que sin embargo ya la conocimos durante el estallido social, en que se negó a rechazar públicamente la violencia y se puso del lado de quienes arruinaron la vida y el comercio en el Puerto.

Ahora repite la historia, pero intenta sacrificar el esfuerzo y trabajo de quienes dependen de la movilidad para sostener familias y trabajadores en comunas que han tenido un buen comportamiento sanitario frente a la pandemia. Comunas que no registran casos de covid serían afectadas.

Daniel Green


Nueva normalidad

Muchos hemos escuchado sobre "la nueva normalidad" y cada vez que escucho esa frase me pregunto ¿qué es la nueva normalidad? Bueno, para mí la nueva normalidad es quedarme en casa, cocinar con mi pareja, realizar teletrabajo y videollamadas con mis abuelos y mis amigos, salir a comprar cada dos semanas, ver series en Netflix, comprarle verduras a mi vecina que tiene un emprendimiento, y cuando me quiero dar un gusto, encargar comida por delivery.

Pero esa es "mi" nueva normalidad no es la realidad del jubilado, del enfermero, del cajero del supermercado, del chofer de micro. Entonces, me pregunto nuevamente ¿qué es la nueva normalidad?

Gabriela Sat Gómez


Complejo escenario

A inicio de la tormenta pandémica, en marzo, no nos imaginábamos a la tragedia a la que nos estábamos dirigiendo: el retorno a la pobreza y el hambre en Chile. Si bien algunos quieren ver en el retorno de las ollas comunes un estado deseable, estamos entrando en la fase más destructiva de la pandemia y la que definirá los desafíos de nuestra pospandemia (aún por ver).

Un diagnóstico colectivo nos decía que los últimos 30 años habían sido de desigualdad y libremercadismo, pero hoy estamos perdiendo lo que el 18-O no pudo destruir: la salud y el bienestar más básico. La historia social chilena ha destacado el hambre que generaron las crisis económicas de 1982 y 1983 que dieron inicio a las jornadas de protesta contra el régimen de entonces. Hoy, por hambre podemos temer lo peor, sin por ello pecar de catastrofismo. Y las buenas intenciones no nos salvarán. La crisis pospandémica será un retorno al economicismo vapuleado por tantos críticos de piel adolescente e intelectuales de lo obsoleto. Pasar hambre debe convencer de la importancia de la estabilidad y el crecimiento económico. No es un llamado a castrar las críticas y el escrutinio. Sí al fanatismo ideológico y mítico tan pobremente informado por datos y hechos.

En sencillo. Necesitamos una ruta de progreso que nos saque de las necesidades que creíamos cubiertas para siempre: el hambre.

Camilo Barría-Rodríguez


Campaña comunicacional

La imposición de cuarentenas es una medida efectiva para reducir la propagación del coronavirus, pero acarrea graves consecuencias económicas y psicológicas.

A mi juicio, más eficaz sería una campaña de difusión masiva en la que se informe, directamente y con crudeza sobre el desarrollo de la enfermedad, campaña que debería incluir un video como el hecho por la Armada de Chile, de un minuto de duración, en el que bajo la consigna ¡quédate en casa! se explica cómo la enfermedad comienza con una fiebre y termina con una muerte en soledad.

Adolfo Paúl Latorre


Desconocido combate

Este 26 de mayo se conmemoran 141 años del desconocido Combate Naval de Antofagasta, día en que el victorioso "Huáscar" bombardeó la ciudad para destruir las plantas abastecedoras de agua que surtían a la población.

Habían transcurridos cinco días desde el hundimiento de la "Esmeralda" y la muerte de Prat y las correrías del "Huáscar" frente a nuestras costas fueron más habituales, ya que el comandante peruano, Miguel Grau, debía continuar con la segunda parte de su plan: sorprender y capturar las naves chilenas, además de destruir las plantas de agua y cortar el cable submarino de comunicación entre Antofagasta y Valparaíso.

De este enfrentamiento sólo hubo un muerto y Benjamín Vicuña Mackenna lo describe como una anécdota en el libro "Álbum de las Gloria de Chile".

En momentos en que las balas iban y venían, en los amplios patios de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta se encontraba amarrado un perro que no pudo escapar para encontrar refugio, por lo que uno de estos tiros le da la inesperada muerte. Por tal razón es que, desde ese momento, las tropas chilenas bautizan al imponente "Huáscar" como "el mata perros".

Ana Olivares Cepeda Consejera de la Sociedad Civil del Servicio Nacional del Patrimonio

La imagen de la ciudad

Advierten de peligrosa instalación en la avenida playa ancha
E-mail Compartir

"En la avenida Playa Ancha, a sólo pasos de un servicentro Copec, hay una antigua vivienda que, entiendo, está dividida en al menos dos inmuebles, algo típico de Valparaíso. Pero lo que no es tan típico es la peligrosa particularidad que presenta uno de sus accesos principales, ya que para evitar que las personas se sienten frente a una puerta no se les ocurrió mejor idea que instalar una defensa con filosas puntas en un escalón que da a la vereda. Claro que es desagradable que se sienten frente a la puerta de una casa, más si lo hacen para tomar, pero ¿qué pasaría si sobre esta defensa cayera un niño, un adulto mayor o cualquier persona que camina por el lugar? El municipio debería fiscalizar esta peligrosa situación que se da en la vía pública".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #francisco álvarez

E-mail Compartir

@_navarrosofia: Intendente de Valpo, Jorge Martínez confirma que inicia cuarentena junto a contraalmirante Yerko Marcic a la espera de resultado de examen PCR del seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien está internado en clínica por cuadro de asma. Autoridades se realizarán PCR

@gledantec: Mucha fuerza a nuestro Seremi @SaludSsrv Francisco Álvarez @fvalvare en estos momentos. Un gran amigo y mejor persona que se ha entregado con todo en el trabajo por el cuidado de los habitantes de nuestra región de #Valparaiso, rezamos por su pronta recuperación

@CortiCaro: Todo mi apoyo y oraciones para el seremi de salud de Valparaíso, Francisco Álvarez @fvalvare. Esperamos confiados en su pronta recuperación.

@robertuitero: mucha fuerza para don Francisco Álvarez, Seremi de Salud de la V Región.

@Naty_campusano: Espero que el Seremi de Valparaíso, Francisco Álvarez se recupere; y que el Intendente y el Contraalmirante realicen cuarentena preventiva de 14 días recomendada por el @colmedchile y su pdta @izkia. Que sea una señal para que el Ministro Mañalich declare cuarentena en la Región.

@ShinigamiMDD: A todos quienes tienen fe y creen en algún tipo de deidad, les pido que recen por la salud de nuestro Seremi de Salud de la 5ta región, Francisco Álvarez (@fvalvare), que está internado en la UCI con posible #COVID19 siendo asmático. ¡Que se recupere pronto!