Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Libro rescata la historia de los títulos de Santiago Wanderers en el 41 y 42

FÚTBOL. El investigador histórico Dino Villella insiste en la necesidad de reconocer los títulos conseguidos por el Decano como parte de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional.
E-mail Compartir

Dino Villella no quería que su descubrimiento quedara en el aire. Las dos estrellas conseguidas por Santiago Wanderers en las temporadas 1941 y 1942 como campeón de la Asociación Porteña Profesional de Fútbol se merecían una investigación de mayor profundidad, por lo que hoy el investigador histórico muestra con orgullo su libro: "Historia de las Estrellas Ocultas de Wanderers".

El texto habla de los inicios y los seis primeros años de la Liga Profesional de Fútbol en Valparaíso, que en ese entonces contaba con los mismos reglamentos y estatutos que la que se disputaba en Santiago. Fueron seis campeones en el Puerto, los que según el historiador, deberían recibir el mismo reconocimiento que los campeones en la capital: Deportivo La Cruz en 1940, Santiago Wanderers (41 y 42), Crav Viña del Mar (1943), Administración del Puerto (1944) y Deportivo Las Zorras en 1945.

Villella sostiene que "uno de los principales objetivos que persigue la confección de esta obra es desentrañar la verdadera historia del fútbol profesional chileno, con una mirada distinta a la conocida y desde un prisma equidistante al centro del universo deportivo", aclarando que "la idea de profesionalizar el fútbol en Chile (1933) no fue una exclusividad de las instituciones de la capital, sino más bien un proyecto común con sus pares de Valparaíso, Talca y Concepción.

"La fundación en 1940 de la Asociación Profesional en Valparaíso contribuyó al engrandecimiento del nivel competitivo del fútbol chileno, y sin embargo, el inconcebible sentimiento centralista de la capital se encargó de ocultar su verdadera importancia", asegura.

Antes y después

Dino Villella no duda respecto de la importancia de su investigación, señala que "no tengo dudas que marcará un antes y un después en la historia del fútbol chileno", explicando que en sus páginas se denuncian una serie de irregularidades en el inicio de la actividad "en desmedro de nuestra provincia y muy especialmente de Santiago Wanderers".

"Los dos títulos profesionales que le faltan a Santiago Wanderers en su palmarés (1941 y 1942) son tan legítimos como los que hoy ostentan las instituciones de Santiago, las que se autocatalogaron como 'campeones de Chile'", dice el investigador, añadiendo que "la situación es aún más grave cuando se descubre que por más de una década los equipos capitalinos sólo jugaron entre ellos y máxime, que tres de esos títulos son más amateur que profesionales".

¿y everton?

En el libro también hay un capítulo muy especial para la relación de Santiago Wanderers y Everton como integrantes de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional.

"Wanderers siempre ha sufrido la segregación del centralismo, por el solo hecho de ser provinciano, aunque para los años de la fundación de la Asociación, Valparaíso era mucho más importante que la capital", sostiene Dino Villella con seguridad y dispuesto a conversar con todos respecto de lo que se escribe en las páginas del libro.

El autor explica que incluso en 1933 pese a ser parte del proyecto de profesionalización del fútbol, el Decano fue excluido del certamen y que en 1937, cuando se dio su ingreso a la competencia apenas se le consideró como "invitado".

"En 1944 todo fue aún más mentiroso. Wanderers y Everton ingresaron al torneo, pero a mediados de año fueron calificados de 'afiliados presuntos' por lo que en caso que cualquiera de los dos hubiese dado la vuelta olímpica el título no sería reconocido", agrega Villella, llamando la atención respecto de los inicios oro y cielo: "Everton debe su existencia a la Liga Profesional de Valparaíso luego de desaparecer en 1938, para en 1943 catapultarse a la Liga Central de Santiago".

Al finalizar, Villella insiste en que "este libro lo que pretende es poner en justicia el desarrollo de la disciplina.... 'Al César lo que es del César' y acá hay que devolverle las estrellas a Santiago Wanderers".

El nulo interés de la sociedad anónima

Dino Villella reconoce que en los próximos día espera reunirse con Rafael González, presidente de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, para presentarle de manera oficial su libro "Historia: Las Estrella Ocultas de Wanderers". Pese a ello, el escritor lamenta el "nulo interés" demostrado por la administración del Decano para saber de esta obra y luchar por las estrellas conseguidas en las campañas 1941 y 1942 como parte de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, admitiendo que en su momento tuvo la oportunidad de conversar con Jorge Lafrentz y con el mismo González como asesor jurídico de la S.A. lamentando que "nunca vi un real interés por este proyecto".

"Uno de los principales objetivos que persigue esta obra es desentrañar la historia del fútbol profesional chileno, con una mirada distinta a la conocida".

Dino Villella, Historiador y escritor


S.A. confirma la realización de la Junta de Accionistas

Santiago Wanderers confirmó que mañana, desde las 10.30 horas, y más allá de las restricciones sanitarias producto del coronavirus, se tiene prevista en las dependencias de la sede de calle Independencia la realización de la Junta Anual de Accionistas 2020.

"Cuando iniciamos el proceso de entregar las acciones a nuestros socios hace poco más de 4 meses, dijimos que esta era una invitación para que toda la familia wanderina se involucre en los destinos del club y lo seguimos pensando, pero lamentablemente este año la pandemia echó por tierra nuestras intenciones de realizar una gran junta", dice en un comunicado Rafael González, presidente del Decano, explicando que "el club no puede parar y la ley nos obliga a llevar a cabo todas las gestiones para que el club cumpla con sus obligaciones".

Asegurando que se tomarán todas las medidas de seguridad en la cita, el abogado agregó que "sabemos que el escenario está lejos de ser el que queríamos, pero creemos que el socio wanderino quiere lo mejor para su club y decidirá responsablemente si está o no en condiciones de asistir la sede... en ese sentido evaluamos varias fórmulas digitales para poder llevar a cabo el evento, sin embargo, dada la gran cantidad de adultos mayores también significaría segregar a una importante parte de nuestros socios"

"Nuestro compromiso es a realizar todos los esfuerzos para recibir de forma segura y totalmente transparente a los socios accionistas que quieran asistir", añadió.

Desde la regencia caturra se informó que se habilitarán diversos salones y un sistema de circuito cerrado que permita llevar a cabo la junta, respetando el distanciamiento social y las limitaciones establecidas por la autoridad sanitaria.

2 las estrellas de las temporadas 41 y 42 que Villella sigue reclamando para Wanderers.