Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ríos criticó la gestión política

TENIS. El exjugador se refirió a la tardanza en aplicación de reformas.
E-mail Compartir

El extenista nacional Marcelo Ríos, número uno del ranking ATP en 1998, se refirió al proyecto de ley presentado por el presidente Sebastián Piñera para la reducción de sueldo de autoridades y parlamentarios.

A través de las redes sociales, el "Chino" dio a conocer su postura sobre el tema y comenzó escribiendo "por qué reformas que son tan importantes tardan tanto en hacerse efectivas".

Luego, el exdeportista señaló que "vengo escuchando esto hace meses y no pasa nada. Recordar que esta rebaja es para ayudar a la gente necesitada por la pandemia, y eso es para ahora, pero en Chile todo se deja para después. Qué pena".

"Por qué reformas que son tan importantes tardan tanto en hacerse efectivas".

Marcelo Ríos, Extenista

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

NAJDORF: LA LEYENDA. El Gran Maestro polaco, nacionalizado argentino, Miguel Najdorf, es uno de los impulsores del desarrollo del ajedrez en Sudamérica.

En el año 1936 jugó sus primeras Olimpiadas de ajedrez en Munich, con la selección polaca de ajedrez. Polonia cosechó un gran éxito al conquistar la Medalla de Plata. Najdorf obtuvo la medalla de oro en su tablero, algo que le llenó de orgullo por su condición de judío, teniendo en cuenta el país en que se celebró el evento. En 1939, el inicio de la II Guerra Mundial lo sorprendió en Buenos Aires, ciudad en la que se desarrollaba la 8ª Olimpiada Mundial de Ajedrez, en la que representaba a Polonia. Siendo judío, interpretó correctamente los sucesos de su tiempo y decidió quedarse a vivir en Argentina, y adoptar esa nacionalidad. Esta decisión le costó grandes pérdidas afectivas y personales.

Su aporte hizo que el ajedrez argentino lograra notables resultados en las décadas del 40 y 50, llevando a su país a la medalla de plata en las Olimpiadas de Helsinki en 1952. A pesar de su avanzada edad participó en el mítico encuentro de 1970 "URSS versus Resto del Mundo", consiguiendo un empate con el excampeón mundial Mijail Tal. Murió en 1997 en Málaga, España.

A continuación, los invito a disfrutar de una de sus más célebres producciones.

Glucksberg - Najdorf,

Defensa Holandesa

Varsovia, 1935.

1.d4 f5 2.c4 Cf6 3.Cc3 e6 4.Cf3 d5 5.e3 c6 6.Ad3 Ad6 7.0-0 0-0 8.Ce2 (Las blancas eligen una variante inferior. Mejor es 8. b3 Ce4; 9. Ab2 Cd7; 10. Ce2 b6; 11. Ce5 Ab7; 12. f3 Cef6; 13. cxd5 cxd5; 14. Cf4 De7; 15. h4 Tfc8; 16. De2 Cf8 con igualdad) 8…Cbd7 9.Cg5? (Este error permite el inicio de una de las más bellas combinaciones de todos los tiempos) 9...Axh2+! 10.Rh1 (10.Rxh2 Cg4+ 11.Rg1 Dxg5; 12. Cf4 Dh4; 13. Ch3 e5!? con ataque del negro) 10...Cg4 11.f4 De8! (Las negras trasladan sus piezas al ataque, lo que unido a la apertura de líneas alrededor del Rey blanco, dará gran iniciativa a las negras.) 12.g3 Dh5 13.Rg2 Ag1! (Inicio de los brillantes sacrificios que harán de esta partida conocida universalmente) 14.Cxg1 (Si 14. Txg1 Dh2+; 15. Rf3 Df2++. Y si 14. Rxg1 Dh2++) 14 … Dh2+ 15.Rf3 15...e5!! (Notable sacrificio que da vida al "alfil malo" de c8) 16.dxe5 Cdxe5+! 17.fxe5 Cxe5+ 18.Rf4 Cg6+ 19.Rf3 f4! (Más fuego a la hoguera) 20.exf4 Ag4+! 21.Rxg4 Ce5+! 22.fxe5 h5++ 0-1

Esta partida es conocida como la "Inmortal Polaca" y constituye uno de los juegos más brillantes de los anales del deporte ciencia.

Hasta la próxima semana.

Posición luego de 15.Rf3.-