Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Virus causa estragos entre el personal médico de hospitales

SALUD. Pareja de doctores viñamarinos sigue grave, pero estable. Facultativo y directivo del Gustavo Fricke también fue diagnosticado positivo y está internado.
E-mail Compartir

Compleja es la situación de los médicos de varios recintos asistenciales de la región, pues además de estar en la "primera línea" de atención de covid-19, muchos se han contagiado, algunos con diagnósticos más graves que otros.

Este fin de semana se conoció el caso de una joven pareja de doctores de Viña del Mar, quienes trabajan en los hospitales Eduardo Pereira y Gustavo Fricke, y cuyo diagnóstico es delicado.

Ambos son médicos conocidos en la región de Viña del Mar y tienen dos hijos, uno de 8 y otro de 5. "Ellos sólo tienen familia en Santiago, y a través de la hermana de Marisel estamos vigilando a sus dos hijitos pequeños", dice un mensaje que se compartió por WhatsApp en el que sus compañeros se organizan para brindarles ayuda.

Él es infectólogo en el Hospital Eduardo Pereira, por lo que le tocó liderar todo el proceso de preparación para el covid, y formaba parte del equipo covid. Ella, médico internista, había quedado seleccionada para una beca de Nefrología en Santiago, aunque no pudo estudiar porque debido al coronavirus se congeló la impartición del posgrado, por lo que siguió trabajando en el Hospital Gustavo Fricke, donde atendía a pacientes covid.

Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico regional, señaló que "son muy queridos en la zona y es una situación difícil, aquí es donde se manifiesta al máximo la solidaridad de los trabajadores de la salud. Uso la frase de trabajadores y no médicos, porque el trabajo de ellos es muy transversal. La labor de él, como infectólogo, siempre está de la mano con paramédicos y enfermeras de la misma unidad, y lo mismo ocurre con ella como médico internista. En las salas que tienen a su cargo hay técnicos paramédicos que atienden a los pacientes, entonces al final es un trabajo que es muy de equipo; y cuando se enferma alguien del equipo, la respuesta inmediata del resto del equipo es súper solidaria".

Según detalló De la Torre, ella está evolucionando estable dentro de su gravedad, con menos requerimiento de oxígeno. "Siguen ambos con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Ciudad del Mar", dijo.

Subdirectora E. Pereira

Quien también está contagiada, de acuerdo al presidente del Colmed, es la subdirectora médica del Hospital Eduardo Pereira, Mónica Cevallos, mientras que la directora del recinto, Angélica Sanhueza, está en cuarentena. "Como trabajaban brazo a brazo con Rubén (el infectólogo del matrimonio que está en la Clínica Ciudad del Mar), esto genera muchas veces una complejidad severa, porque el equipo directivo se ve diezmado", dijo.

A su vez, el doctor Leonardo Díaz, nefrólogo y directivo del Hospital Gustavo Fricke, jefe de Pensionados, se internó en la Clínica Valparaíso por dar positivo en covid-19. Desde el recinto informaron que "de acuerdo a la trazabilidad del caso, su contagio se produjo fuera del establecimiento".

Roberto Lobos, vicepresidente de la Fenats Fricke, señaló que "se ha perdido la trazabilidad dentro del hospital, desde que aparecieron los brotes en cirugía. Se siguieron dando dos mascarillas para turnos de 24 horas, y eso ha generado un brote. Fueron cayendo médicos y la preocupación ahora es mayor porque son pocos internistas. Pero también en la UCI tenemos más de 10 funcionarios técnicos con contagios y también enfermeras. Estamos peor que en el hospital de San Antonio".

"Son muy queridos en la zona y es una situación difícil, aquí se manifiesta la solidaridad de los trabajadores de la salud".

Luis Ignacio de la Torre, Presidente regional Colmed

55 funcionarios de la salud del Fricke son positivos, dice el Colmed, y de la Fenats precisan que son más de 100.

2 hijos son los que tiene el matrimonio de médicos hospitalizado en la Clínica Ciudad del Mar.

Ocho detenidos tras fiscalizar al "Roma", que estaba abierto

VALPARAÍSO. Dueña asegura que no vende en el local y sólo hace delivery.
E-mail Compartir

Durante la noche de este domingo la Armada informó, a través de su cuenta de Twitter, que un operativo de oficiales de la institución, en conjunto con Carabineros, se llevó a cabo en la tradicional quinta de recreo playanchina "Roma", tras ver que el local estaba abierto y con gente en su interior, por lo cual "se detuvo a siete clientes y al administrador del local".

Tras ser consultada por este Diario, la dueña del popular "Roma", Cecilia Gutiérrez, aseguró que "cerca de las 8 pasaron los marinos caminando y se dieron cuenta que estaba abierto, lo que les llamó la atención y llamaron a los carabineros de la Primera Comisaría Sur de Playa Ancha, que llegaron a fiscalizar".

Los funcionarios policiales, añadió Gutiérrez, "en una patrulla llevaron al encargado y a dos personas más que están en situación de calle, viven en Las Torpederas, y a esa hora van a buscar agua al 'Roma', todos los días van a pedir bidones de agua, y ellos estaban adentro, entonces los llevaron a ellos en una patrulla, a tres personas, y en la otra patrulla llevaron a alguien que estaba en la calle, y bueno, les hicieron control de identidad, les tomaron la temperatura y a la hora estaban en sus casas".

La locataria explicó que "desde el 20 de marzo que teníamos cerrado y hace una semana comenzamos a abrir y empezamos a hacer delivery, vendemos papas fritas, completos, cerveza, vino, y abrimos tipo 4 de la tarde hasta como las 9 de la noche".

Respecto de las personas que estaban en el local, aclaró que había "un guardia de seguridad que nos ayuda cuando hacemos peñas, es vecino, y había otras tres personas que son vecinos también, mientras que los otros cuatro son trabajadores del 'Roma'".

Por otra parte, Gutiérrez aseguró que no había nadie consumiendo en el local, y aunque reconoció que "había un vaso de cerveza en la barra", subrayó que no estaban vendiendo.

"Desde el 20 de marzo que teníamos cerrado y hace una semana comenzamos a abrir y hacemos delivery".

Cecilia Gutiérrez, Dueña de la quinta "Roma"

Infectólogo advierte: "Si el covid llega a los cerros, es probable una tragedia"

VALPARAÍSO. Rodrigo Cruz reitera su llamado a una "cuarentena dinámica" en Valparaíso, Viña y San Antonio.
E-mail Compartir

Un total de 75 nuevos casos y cinco fallecidos más por covid-19 fueron confirmados en las últimas 24 horas en la Región de Valparaíso, que a la fecha es la zona del país con mayor número de infectados (2.305) y decesos (53) después de la Metropolitana, lo que la transforman en el nuevo foco de la pandemia en Chile.

Así lo ratifica, además, la realidad que se vive en los centros de salud familiar, clínicas y hospitales locales, en especial en las comunas de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, donde cada día llegan más personas contagiadas, en particular adultos mayores.

"Hoy, en la región, estamos teniendo un fallecido cada menos de seis horas, pero me temo que así como vamos, habrá más muertos y en un menor tiempo. Para qué decir si el coronavirus se disemina ampliamente en los cerros de Valparaíso, poblaciones y tomas... Si esto ocurre, es probable que vivamos una tragedia de proporciones, porque las características que estos presentan -son decenas de miles de viviendas pegadas unas con otras, con acceso reducido a servicios básicos y con un gran número de personas mayores en su interior, muchas de las cuales tiene problemas de movilidad o están postradas- son un caldo de cultivo ideal para el virus responsable de esta pandemia", advierte el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz.

Por esta razón, el médico infectólogo y magíster en Epidemiología reitera su llamado a las autoridades sanitarias para que decreten a la brevedad una cuarentena dinámica -de a lo menos dos semanas- en esa comuna y también en Viña del Mar y San Antonio.

Al igual que Valparaíso, estas otras dos ciudades exhiben de igual manera una realidad muy complicada, con cifras cada vez más elevadas de infectados por el coronavirus, por lo que una medida como la señalada también urge hacerla efectiva en ambas. Yo entiendo que las cuarentenas generan problemas adicionales, pero me parece que la prioridad hoy es evitar que la gente se muera. Y si no actuamos en concordancia, los decesos van a seguir aumentando allí en forma exponencial", sentencia.

Asimismo, Cruz reitera la importancia de mantener la higiene para combatir al coronavirus, en especial el lavado de manos. El médico infectólogo estima que las autoridades debieran ir un paso más allá y garantizar el acceso a una adecuada higiene y el lavado de manos, lo que -a su juicio- en la práctica no ha ocurrido.