Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pronostican que el 50% del comercio de Viña cerrará una vez superada la crisis por covid-19

CIUDAD. Ventas han disminuido en un 80% respecto a un año normal y solamente el 20% ha podido acceder a beneficios.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Se acerca fin de mes y, con ello, un nuevo proceso donde cientos de comerciantes deberán sacar cuentas con el objetivo de seguir cubriendo los costos mensuales para seguir funcionando durante la crisis del temido coronavirus, la cual ha tenido un impacto directo en el rubro debido a las medidas sanitarias que se han aplicado para evitar nuevos contagios, entre ellas, el distanciamiento social.

Este complejo escenario, en el caso de Viña del Mar, es definido por la Cámara de Comercio y Turismo de la Ciudad Jardín como "sumamente complejo". Así lo precisó su presidente, Rodrigo Rozas, quien reveló que durante mayo las ventas bajaron en un 80% respecto al mismo mes del año anterior, lo que, en definitiva, obligará a que una cantidad importante de locales comerciales bajen sus cortinas para siempre.

"Al darse una vuelta por calle Valparaíso podemos ver muchos letreros de locales en arriendo o en venta, a los cuáles se les deben sumar los que no están funcionando por temas sanitarios y que, por lo tanto, no han registrado ningún tipo de ingreso desde que llegó el coronavirus a nuestro país", declaró Rozas.

Cierre de locales

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo fue mucho más tajante, precisando que una vez finalizada la crisis sanitaria por el covid-19 "más del 50% del comercio en Viña del Mar estará cerrado cuando termine la crisis, porque no hay negocio que aguante trabajar media jornada y con una baja considerable de público".

Añadió que "a la crisis sanitaria por el coronavirus se le deben sumar todas las trabas que se han puesto para poder acceder a los beneficios del Gobierno, los cuales al ser con entidades bancarias son muy difíciles de obtener. Y en el caso de Viña del Mar, solamente un 20% del comercio ha podido optar al beneficio de manera efectiva".

Este contexto también ha repercutido en el rubro hotelero y gastronómico, el cual se encuentra con sus puertas cerradas desde marzo debido a la prohibición de funcionamiento decretada por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, como una medida para evitar nuevos contagios de coronavirus a través del contacto físico.

"Viña del Mar es una ciudad turística por esencia y, por lo tanto, si no se ofrece servicios se debilita mucho su capacidad comercial. En este sentido, el rubro hotelero y gastronómico hoy se encuentran en una situación sumamente compleja, donde se necesita un salvavidas para solventar los problemas financieros, pues al no poder abrir ni generar flujo de caja, es imposible mantener un local a flote", manifestó Rodrigo Rozas.

Una dura realidad

Una dura realidad que Xabier de Ugarte, dueño del tradicional local "Blanca Nieves", ubicado en calle Valparaíso, ha podido observar de primera fuente al ser uno de los pocos locales que aún sigue funcionando de manera normal.

"Yo, por lo menos, no mantenía ningún tipo de crédito bancario, así que por ese lado estoy más tranquilo, pues no he tenido que encalillarme, pero en general la situación es muy compleja y difícil para el pequeño comercio, pues muchos pagan las facturas y las cuentas con las ganancias diarias, y por lo tanto, al estar cerrados no reciben ingresos y no pueden hacerse cargo de sus responsabilidades económicas", argumentó el comerciante viñamarino.

A su vez, y tras ser consultado sobre el actual estado de su negocio, De Ugarte expresó que "nuestro fuerte era la venta de ropa de colegio y de eso este año no obtuvimos nada, pues además ni siquiera hay fecha para que los niños vuelvan a clases. Sumado a eso, hacíamos todo tipo de trajes para las universitarias, ya sea de la carrera de parvularia y también trajes para laboratorios y para los estudiantes de medicina, pero eso se perdió con el coronavirus, así que actualmente solamente estamos vendiendo ropa interior de cara al invierno y algunos otros productos".

Al ser consultado sobre la ayuda que actualmente está entregando el Gobierno, el propietario de "Blanca Nieves" afirmó que "es una ayuda con trampa, pues te hacen meterte en otro crédito para cubrir las cuotas que no pudiste pagar y así nadie puede. Personalmente, creo que esto va a traer acompañado mucha cesantía, la cual se va a reflejar en la proliferación del comercio ambulante y este afectará a los pocos locales que quedamos abiertos".

"Más del 50% del comercio en Viña estará cerrado cuando termine la crisis, no hay negocio que aguante trabajar media jornada y con una baja de público".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio de Viña

"La situación es muy compleja para el pequeño comercio, pues muchos pagan las facturas y cuentas con las ganancias diarias".

Xabier de Ugarte, Propietario de "Blanca Nieves"

80% han disminuido las

20% ventas en Viña del Mar con respecto al mismo mes del año anterior.

Técnicos del Van Buren reclaman que no han recibido sus sueldos

VALPARAÍSO. 43 funcionarios de Unidad de Cuidados Intensivos dicen que no se les ha cancelado sus honorarios desde marzo.
E-mail Compartir

Han sido meses intensos y complicados para los Técnicos en Enfermería (TENS) de la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, quienes a partir del mes de marzo han debido hacerse cargo de gran parte de los contagiados por covid-19 registrados en la región, siendo trasladados incluso pacientes desde San Antonio.

Sin embargo, y pese a la carga laboral registrada desde el inicio de la crisis sanitaria, los funcionarios del centro asistencial porteño a cargo de la UCI reclaman que no han recibido sus sueldos desde marzo, y que a pesar de realizar horas extra y turnos de 24 horas, no han recibido ningún tipo de gratificación económica por dichos servicios, precisando que actualmente se encuentran trabajando por vocación.

"En total, son 43 los funcionarios TENS de la UCI general y covid-19 que estamos trabajando sin contrato y sin recibir sueldos desde marzo, situación que también se estaría repitiendo en otros servicios", declaró Yocelin Ponce, técnico en enfermería del Hospital Carlos van Buren.

En este sentido, agregó que "nadie se ha hecho cargo de esta situación y eso es grave, pues todos tenemos gastos que cubrir".

Versión del hospital

Ante dicho escenario, desde el recinto médico precisaron que "efectivamente hemos tenido retraso en un porcentaje de los pagos de los funcionarios contratados para reforzar nuestros equipos en el marco de la contingencia".

En esta línea, añadieron que "eso nos ha llevado a tener profesionales trabajando sin que la tramitación total de sus contratos haya finalizado, ya que la misma emergencia sanitaria nos ha obligado a contar con personal clínico más rápido que los tiempos administrativos que existen para esto".

Desde el Hospital Carlos van Buren puntualizaron que entienden las molestias y que están comprometidos en solucionar dichas dificultades.